Séptimo aniversario del Mexican Cultural Centre (MCC)

  • El MCC en 7 años de trabajo es un referente de cooperación internacional, comunicación y diplomacia ciudadana
  • 120 reconocimientos y premios por su labor en el Reino Unido, los Estados Unidos y México

En el contexto de los 210 años de la Independencia de México, el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, conmemora su séptimo aniversario, logrando que su página web sea visitada por 194 países.

Actualmente, el MCC ofrece a su audiencia 400 publicaciones que se dividen entre artículos de investigación, reportajes, libros electrónicos, traducciones, críticas de cine, cuentos, poesías, entre otros temas relevantes. Asimismo, ha organizado presencialmente en el Reino Unido y México, 124 eventos culturales y académicos, como seminarios, conferencias magistrales, presentaciones editoriales y proyecciones cinematográficas, en museos, universidades y ferias del libro.

Es importante mencionar que cuenta con 130 colaboradores de 35 áreas profesionales. Cada publicación es supervisada por expertos bajo un filtro de alta calidad para llegar a las audiencias locales, nacionales e internacionales, conservando la seriedad en el manejo de la información y gestión de eventos.

Además, el MCC en 7 años de trabajo es un referente de cooperación internacional, comunicación y diplomacia ciudadana, con 120 reconocimientos y premios por su labor en el Reino Unido, los Estados Unidos y México.

Del 16 de septiembre de 2013 al 2020 el MCC, ha colaborado con instituciones nacionales e internacionales, públicas y privadas, entre las que destacan en el Reino Unido: el Nottingham Contemporary,  la Nottingham Trent University, la Sociedad de Estudiantes Mexicanos de la University of Liverpool, The London Latin American Film Festival (LLAFF), la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido (MexSocUK), la Sociedad de Mexicanos de la University of Nottingham, la Editorial y Sello Multimedia Coapa & Co., Symposium of Mexican Studies and Students in the United Kingdom

En México, ha colaborado con la Coordinación del Programa de Posgrado en Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia de la Ciudad de México, la Academia Mexicana de Lógica (AML), la Asociación de Escritores de México A.C., el Consejo Mexicano para la Diplomacia Cultural (CMDC), Mundo Diplomático: Diario Digital, la Universidad de Guanajuato (UG), el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC), la Dirección General de Cultura y Educación de Guanajuato, la Alianza Francesa de Guanajuato, la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), el Instituto Cultural de León (ICL) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT).

 Para más información sobre su trabajo: https://mexicanculturalcentre.com/

“La organización del EIDL y el SIILA es un trabajo colaborativo, exigente y noble”, Dr. Jesús Jasso Méndez

En la Universidad Internacional Jefferson, Morelia, Michoacán, México, 2018. Algunos miembros de la comunidad de la Academia Mexicana de Lógica, A.C. Foto: Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML).

Por Mireya Buenrostro Murrieta

Del 11 al 15 de noviembre de 2019, se presentarán dos magnos eventos en México: el XXII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y el IX Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), este último se lleva a cabo en el marco de las exposiciones del EIDL desde el 2011. Las actividades tendrán como sede a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en Tepic, y está organizado por la Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML). A su vez, cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: la Consejería de Educación de la Embajada de España en México y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.  

“La organización del EIDL y el SIILA es un trabajo colaborativo, exigente y noble”, Dr. Jesús Jasso Méndez. Foto: Corsarios científicos.

La AML ha tenido como objetivo, desde el 2003, “el intercambio, la enseñanza, la investigación y la difusión de la Lógica en México y en el extranjero”[1], considerando distintas disciplinas y campos de investigación afines. También se debe agregar que “la organización del EIDL y el SIILA es un trabajo colaborativo, exigente y noble. Quienes pertenecemos a la mesa directiva de la Academia Mexicana de Lógica A.C., tenemos tareas específicas. Estas tareas van desde la evaluación de ediciones anteriores (pasando por nuevas propuestas para la realización de nuestros eventos) hasta la conjunción de esfuerzos básicos y más sofisticados de orden logístico, de planeación, de gestión, de colaboración académica interinstitucional, de difusión, etc. Además, creamos lazos académicos con otras personas de nuestro país y del extranjero. Por otro lado, es sorprendente notar cómo los estudiantes, los profesores, los investigadores y nuestros invitados especiales (de acuerdo con cada edición) dedicados a las ciencias demostrativas, están proactivamente interesados en el estudio profundo de la lógica, algunos en su didáctica, otros en su relación con otras ciencias, otros más tratando de relacionar el poder normativo de la lógica con el razonamiento cotidiano y las distintas esferas argumentativas”, comentó el Dr. Jesús Jasso Méndez, presidente de la Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML).  

En esta ocasión participarán importantes profesores e investigadores de nivel nacional como internacional, por ejemplo: el Dr. John Woods (University of British Columbia, Canada/ University of Lethbridge, Canada), el Dr. Stewart Shapiro (The Ohio State University, USA/ University of Connecticut, USA), la Dra. Atocha Aliseda Llera (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM/ Academia Mexicana de Ciencias, México), la Dra. Paula Olmos (Universidad Autónoma de Madrid, España), el Dr. Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid, España), el Dr. Raymundo Morado (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM), el Dr. Alejandro Herrera (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM), el Dr. Ariel Campirán (Universidad Veracruzana, México), entre otros.

La edición XXII del EIDL y el IX del SIILA estarán conformados por conferencias magistrales, talleres, mesas de discusión, seminarios, presentación de libro y revista, abiertos a cualquier público interesado en los temas y que deseen contribuir, aprender o dialogar en el estudio de la Lógica. A su vez, a nivel internacional se gestionan lazos académicos y diplomáticos que permiten aportar el crecimiento intelectual a los eventos mencionados, de esta labor se han encargado conjuntamente la AML y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, desde el 2015.

Finalmente, la cuota de recuperación del evento oscila entre los $500 MXN estudiantes y $550 MXN público en general, para los ponentes $1,800 MXN. Las personas interesadas podrán inscribirse en el portal oficial de la Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML). O en su caso, algunos asistentes y participantes internacionales podrán hacerlo durante el lunes 11 de noviembre en la mesa de registro ya en las instalaciones de la UAN. 


Fuente consultada:

[1] «Internacionalización de la Academia Mexicana de Lógica A.C.», Jesús Jasso Méndez y Eduardo Estala Rojas, publicado el 28 de agosto de 2017, en el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. URL:  https://mexicanculturalcentre.com/2017/08/28/internacionalizacion-de-la-academia-mexicana-de-logica-a-c/  Acceso: 25 de octubre de 2019.


  • Mireya Buenrostro Murrieta, colabora en el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Egresada de la Licenciatura en Historia por la Universidad de Guanajuato, México. Realizó en el 2017-2018 su Servicio Social Profesional (SSP), en la Alianza Francesa de Guanajuato, bajo la tutoría académica de Eduardo Estala Rojas.

Programa del XXII EIDL y IX SIILA, México, 2019

  • Lunes 11 de noviembre de 2019

8:30-9:00 hrs.     

Registro de ponentes y asistentes

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

9:00 – 9:30 hrs. 

Ceremonia de Inauguración

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

Participantes:

Jesús Jasso Méndez

Presidente de la Academia Mexicana de Lógica, México

Abel Hernández Ulloa

Vicepresidente de la Academia Mexicana de Lógica, México

Claudio M. Conforti Carlomagno

Secretario de la Academia Mexicana de Lógica

Rinette Goletto

Tesorera de la Academia Mexicana de Lógica

Tania Rodríguez Martínez

Coordinadora del Programa Académico de Filosofía, UAN

Margarete Moeller Porraz

Directora de la Unidad Académica de Educación y Humanidades, UAN

M.C. Jorge Ignacio Peña González

Rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, México

Ángel Adrián González Delgado

Coordinador-Sede, Universidad Autónoma de Nayarit, México

9:30 – 9:40 hrs. 

Receso Café

9:40 – 11:10 hrs. 

Conferencia Magistral Inaugural/Inaugural Lecture

Mathematical logic as mathematics, not logic: How it got that way

John Woods

University of British Columbia, Canada / University of Lethbridge, Canada

Lugar: Auditorio de Biblioteca Magna

Moderador: Jesús Jasso Méndez

11:10 – 11:20 hrs. 

Receso Café

Mesa de Registro. Lugar: Aula Magna de Educaciónón y Humanidades

11:20 – 12:50 hrs. 

EIDL

Mesa de trabajo 1: Didáctica de la Lógica

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderadora: Rinette Goletto

Ponentes:

Augusto David Beltrán Poot

Enseñanza de la lógica por medio de la gamificación y recursos didácticos digitales

Universidad Autónoma de Yucatán, México

Diana Lizbeth Ruiz Rincón

Semántica de Teoría de Juegos como propuesta didáctica para la enseñanza de la Lógica

Universidad Autónoma de Chiapas, México

Juan Carlos Chávez Paredes y Omar Solís Ramos

El Proyecto Cantera: una herramienta didáctica para la enseñanza de la Lógica

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, México

Liliana Yáñez Soria

La lógica del querreque. La música como medio para aprender el juicio lógico

Universidad Autónoma de Querétaro, México

12:50 – 13:00 hrs. 

Receso Café

13:00 – 14:15 hrs. 

EIDL

Talleres Simultáneos

Taller 1. Enseñanza de la Lógica en el Bachillerato

Lugar: Cámara Gesell

Tallerista:

Rinette Goletto

Juegos y estrategias significativas para la enseñanza de la lógica en el bachillerato

Colegio Madrid, México/ Universidad Nacional Autónoma de México, México

Taller 2. Lógica no visual

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Tallerista:

Ángela Rocío Bejarano Chávez

Taller didáctico de lógica no-visual. Un espacio para sentir la lógica.

Taller creado en el marco del Proyecto de enseñanza de la lógica a las personas ciegas

Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia

14:15 – 15:45 hrs. 

Comida

15:45 – 17:15 hrs. 

Seminario sobre Enseñanza de la Lógica/Seminar on Logic Teaching

Can symbolic logic be taught to beginners without telling fibs

John Woods

University of British Columbia, Canada / University of Lethbridge, Canada

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Claudio M. Conforti

17:15 – 17:25 hrs. 

Receso Café

17:25 – 18:55 hrs. 

EIDL

Mesa de trabajo 2: Argumentación, Pensamiento Crítico, Filosofía para Niños

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Abel Hernández Ulloa

Ponentes:

Roberto Parra Dorantes, Víctor Cantero Flores, Héctor Hernández Ortiz

Evaluación de argumentos sobre normas de concordancia gramatical

Universidad del Caribe, México

Lidia Gabriela Alduenda López

Enseñar a pensar, enseñar a argumentar. Una experiencia desde la propuesta de Filosofía para niños

Universidad Autónoma de Nayarit, México

Ángel Adrían González Delgado, Tania Rodríguez Martínez

Habilidades y virtudes argumentales. Un análisis filosófico

Universidad Autónoma de Nayarit, México

Marlon Omar

La argumentación y su necesaria aplicación en el nivel básico del sistema educativo mexicano

Universidad de Guadalajara, México

18:55 – 19:05 hrs. 

Receso Café

19:05 – 19:40 hrs. 

Presentación del “Centro de Investigaciones Lógicas Gladys Palau”

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Claudio M. Conforti

Universidad Católica Argentina, CABA/ Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, CABA

Matías Domínguez

Universidad Nacional de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Jesús Jasso Méndez

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México/Universidad Nacional Autónoma de México, México

  • Martes 12 de noviembre de 2019

 9:40 – 11:10 hrs. 

Conferencia Magistral/Keynote Lecture

The Matter of Meaning

Stewart Shapiro

The Ohio State University, USA/ University of Connecticut, USA

Lugar: Auditorio de Biblioteca Magna

Moderador: Jesús Jasso Méndez

11:10 – 11:20 hrs. 

Receso Café

11:20 – 12:50 hrs. 

EIDL

Mesa de trabajo 3: Lógica y su enseñanza

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Ángela Rocío Bejarano Chávez

Ponentes:

José Andrés Forero Mora

Sobre el carácter formal de la lógica y su enseñanza

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia

José Martín Castro Manzano

Lógica proposicional como rompecabezas

UniversidadPoipular Autónoma de Puebla, México

Karen González Fernández, Ana Laura Fonseca Patrón

Heurísticas para la enseñanza de la semántica del cálculo proposicional

Universidad Panamericana, México

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Jorge Alberto Álvarez Ascencio

Representación complementaria de las reglas de inferencia a funciones de verdad

Universidad de Guadalajara, México

12:50 – 13:00 hrs. 

Receso Café

13:00 – 14:15 hrs. 

EIDL

Mesa de trabajo 4. Semántica, Pensamiento Crítico y Solución de Problemas

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: José Andrés Forero Mora

Ponentes:

José Luis Torres Gómez

Juegos Semánticos de Lógica Formal

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Federico Ariel Arieta Pensado, Ana Teresa Alonso Herrera, Ariel F. Campirán Salazar, Carlos Ernesto Lobato García

Triángulos de Expectativas (TrEx) y Solución de Problemas

Universidad Veracruzana, México

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México

Ariel F. Campirán Salazar

Riesgos de la Enseñanza del Pensamiento Crítico (UV, México)

Universidad Veracruzana

14:15 – 15:45 hrs. 

Comida

15:45 – 17:15 hrs. 

Seminario sobre Pluralismo Lógico/Seminar on Logical Pluralism

Varieties of pluralism concerning logic

Stewart Shapiro

The Ohio State University, USA/ University of Connecticut, USA)

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Abel Hernández Ulloa

17:15 – 17:25 hrs.  

Receso Café

17:25 – 18:15 hrs. 

Mesa de trabajo 5. Vínculos entre la Lógica y el español

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderadora: Tania Rodríguez Martínez

Ponentes:

Héctor Hernández Ortiz, Víctor Manuel Peralta del Riego, Oscar Miguel Reyes Hernández

Lógica y Doble Negación en español

Universidad del Caribe, México

Roberto Parra Dorantes, Víctor Cantero Flores, Héctor Hernández Ortiz

La Lógica y el uso correcto de las preposiciones en español.

Universidad del Caribe, México

18:15 – 18:25 hrs. 

Receso Café

18:25 – 19:15 hrs. 

EIDL

Aporte sobre la Olimpiada Internacional de Lógica y Presentación de Libro

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Jesús Helbert Karim Zepeda Huerta

Alejandro Ruelas Velásquez

Manual de preparación para la Olimpiada Internacional de Lógica

Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM, México

Virginia Sánchez Rivera

Aportes para la enseñanza. Reporte de investigación

Colegio de Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México

  • Miércoles 13 de noviembre de 2019

 9:40 – 11:10

Conferencia Magistral

El Lugar de la Lógica en la Razón Creativa

Atocha Aliseda Llera

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM/Academia Mexicana de Ciencias, México

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

Moderador: Claudio M. Conforti Carlomagno

11:10 – 11:20 hrs. 

Receso Café

11:20 – 12:50 hrs. 

SIILA

Mesa de trabajo 1: Pluralismo y Racionalidad

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: David Gaytán

Ponentes:

Gabriel Ramos García

Buscando soluciones al problema de Newcomb. ¿Es posible decidir sobre nuestra elección de principios?

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Cristian Alejandro Gutiérrez Ramírez, María del Rosario Martínez Ordaz

Sobre la posibilidad de un pluralismo lógico independiente de la lógica: Introducción del pluralismo lógico estratégico

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México

Alejandro Vázquez del Mercado Hernández

Pluralismo ontológico con cuantificadores restringidos

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Carlos César Jiménez

El impacto de la heterogeneidad semiótico-discursiva y el pluralismo lógico en el desarrollo y uso de asistentes interactivos de prueba

Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM, México

12:50 – 13:00 hrs. 

Receso Café

13:00 – 14:30

SIILA

Mesa de trabajo 2. Lógicas no Clásicas y Epistemología

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderadora: Rinette Goletto

Ponentes:

María Alicia Pazos

Falsación científica con excepciones

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México

Carlos González Colín

Un estudio filosófico sobre la inducción algorítmica de Solomonoff

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Ana Karen Hernández Degollado

¿Qué significa un modelo formal de una noción mínima de explicación? Pensar las implicaciones epistémicas del modelo GMD

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Froilán Roberto Hernández González

Epistemología de la Lógica. Prueba Sintáctica

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México

14:30 – 15:45 hrs. 

Comida

15:45 – 17:15 hrs. 

SIILA

Mesa de trabajo 3. Lógica y Matemáticas

Lugar: Aula Magna Educación y Humanidades

Moderador: Abel Hernández Ulloa

Ponentes:

José Martín Castro Manzano

Árboles para lógica de Sommers

Universidad Popular Autónoma de Puebla, México

Pedro Arturo Ramos Villegas

Condicional contrafáctico

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México/ Universidad Nacional Autónoma de México, México

Jesús Castañeda Rivera

Algunos nuevos resultados sobre el teorema BKS y la Lógica cuántica

Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas, México/ Universidad CEUMA, México

José Pedro Arriaga Arroyo

La lógica en la filosofía de la Matemática de Albert Lautman.

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

17:15 – 17:25 hrs. 

Receso Café

17:25 – 18:40 hrs. 

SIILA

Mesa de trabajo 4. Filosofía de la Lógica, Lógicas No Clásicas, Gradualidad y Normas

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: David Gaytán

María Inés Pazos

Ponderación jurídica

Universidad  Autónoma de la Ciudad de México, México/Universidad Nacional Autónoma de México, México

César Edmundo Carro Garcés

Una postura instrumentalista de la Teoría de Grados (o de cómo eliminar la vaguedad desde la teoría de grados sin comprometerse a describir o clarificar el fenómeno)

Universidad Nacional Autónoma de México, México

María Esperanza Rodríguez Zaragoza

Seminario Permanente de Investigación en Filosofía de la Lógica y Filosofía de la Ciencia de la FES Acatlán.

Facultad de Estudios Superiores, Acatlán, UNAM, México.

18:40 – 18:50 hrs. 

Receso Café

18:50 – 19:15 hrs. 

SIILA

Presentación Dossier 41 de Andamios. Revista de Investigación Social, del Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (ISSN-1870-0063).

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Jesús Jasso Méndez

La lógica desde sus aplicaciones y aplicaciones lógicas. Una Aproximación

Constructiva a la Lógica integrando su Aplicabilidad

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México/ Universidad Nacional Autónoma de México, México

  • Jueves 14 de noviembre de 2019

 9:40 – 11:10 hrs. 

Conferencia Magistral

La abducción como esquema argumentativo y la inferencia de la mejor explicación como estructura ponderativa

Paula Olmos

Universidad Autónoma de Madrid, España

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

Moderador: Claudio M. Conforti Carlomagno

11:10 – 11:20 hrs. 

Receso Café

11:20 – 12:50 hrs.  

SIILA

Mesa de trabajo 5. Filosofía de las Lógicas No Clásicas

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Ángel Adrián González Delgado

Ponentes:

Raymundo Morado

Tipos de validez lógica

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México

Arístides Radilla Moreno

Un problema epistemológico en la semántica del realismo modal

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México

Alejandro Estrada Girón

Las Entidades de Ficción a la luz de la Lógica Libre. Los problemas en la evaluación semántica de la Lógica Libre para los Entes de Ficción

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Amílcar Arroyo Medina, Sandra Dolores Cuenca

Un par de críticas al monismo sobre la noción de consecuencia.

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México

12:50 – 13:00 hrs. 

Receso Café

13:00 – 14:15 hrs. 

SIILA

Mesa de trabajo 6. Silogística, Computabilidad y Probabilidad

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Robert Anthony Gamboa

Mauricio Eduardo Bieletto Bueno

¿Es el pancomputacionalismo inconsistente con la Teoría de la Complejidad Computacional?

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Nayeli Rodríguez de Jesús, Mauricio Eduardo Bieletto Bueno

Decisión racional en casos individuales: El juego de Monty Hall

Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Claudio M. Conforti Carlomagno, Matías Domínguez

¿A qué nos referimos cuando hablamos del Sorites?

Universidad Católica Argentina, CABA/ Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, CABA

Universidad Nacional de Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires, Argentina

14:15 -15:45 hrs. 

Comida

15:45 – 17:00 hrs. 

SIILA

Mesa de trabajo 7. Argumentación

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

Moderador: Jesús Camarillo Gutiérrez

Ponentes:

Alejandro Herrera Ibáñez

Cómo argumenta bien, y mal, sobre transgénicos

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, México

Juan Carlos Arias Vázquez

La acción de argumentar en el Pensamiento Crítico, bajo la perspectiva de la Teoría de la Argumentación

Universidad Autónoma de Madrid, España

Fabián Bernache Maldonado

Analogías y aplicación de conceptos en la argumentación

Universidad de Guadalajara, México

17:00 – 17:10 hrs. 

Receso Café

17:10 – 19:40 hrs. 

ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICA, A.C.

Lugar: Aula Magna de Educación y Humanidades

  • Viernes 15 de noviembre de 2019

 9:40 – 10:55 hrs. 

Mesa de trabajo 8. Lógica y Psicología: Razonamiento y Revisión de Creencias

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

Moderador: María Inés Pazos

Ponentes:

Ytzelt González

Falibilidad y Retractabilidad

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México

David Gaytán

Una Revisión de la Revisión de Creencias: AGM, Consistencia y Heurística

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México/ Universidad Nacional Autónoma de México, México

Abel Hernández Ulloa

Geometrías del Pensamiento: Espacios Conceptuales y Desarrollo Cognitivo

Universidad de Guanajuato, México

10:55 – 11:05 hrs. 

Receso café

11:05 – 12:35 hrs. 

Conferencia de Clausura

Perspectivas de la investigación en Lógica. Una interpretación crítica

Enrique Alonso

Universidad Autónoma de Madrid, España

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

Moderador: Ángel Adrián González Delgado

12:35 – 13:00 hrs. 

Ceremonia de Clausura

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Magna

Participantes:

Ángel Adrián González Delgado

Universidad Autónoma de Nayarit, México

Jesús Jasso Méndez

Presidente de la Academia Mexicana de Lógica, México

Abel Hernández Ulloa

Vicepresidente de la Academia Mexicana de Lógica, México

Claudio M. Conforti Carlomagno

Secretario de la Academia Mexicana de Lógica

Rinette Goletto

Tesorera de la Academia Mexicana de Lógica


A T E N T A M E N T E

Ciudad de México a 14 de octubre de 2019

DIRECTIVA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICA, A.C.

Dr. Jesús Jasso Méndez (Presidente)

Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa (Vicepresidente)

Dr. Claudio Marcelo Conforti (Secretario)

Lic. Rinette Goletto (Tesorera)


Coordinación-Sede del XXII Encuentro de Didáctica de la Lógica y

IX Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación

Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, México 

M.E.F. Ángel Adrián González Delgado

M.L.A. Jesús Helbert Karim Zepeda Huerta

M.H. Tania Rodríguez Martínez

M.A. Robert Anthony Gamboa Dennis

M.L.A. Jesahe Herrera Ruano

M.E.F. Pedro Antonio García Jorge

Dr. Sergio Enrique Yarza Acuña


Instituciones de Apoyo para la Organización del Evento

The Mexican Cultural Centre (MCC), United Kingdom

Consejería de Educación para México, Centroamérica y el Caribe. Embajada de España en México 

Internationalisierung der Academia Mexicana de Lógica (Mexikanische Akademie der Logik)

Verfasst von Jesús Jasso Méndez und Eduardo Estala Rojas

Kontaktdaten: aml.directiva@gmail.com, coordinacion.eidl@gmail.com

Übersetzt aus dem Spanischen ins Deutsche von Sven Ehlert


XIX Internationales Zusammenkommen der Didaktik der Logik (EIDL), 2016. Diese akademische Veranstaltung fand im Haus des Buches in der UNAM-Universität in Mexiko statt. Foto: Academia Mexicana de Lógica, A.C.

Das internationale Zusammenkommen der Didaktik der Logik (EIDL) und das internationale Symposium der Erforschung der Logik und Argumentation (SIILA) stellen die beiden hauptsächlichen mexikanischen Veranstaltungen auf internationalem Niveau dar, die es sich zum Ziel gesetzt haben, die Forschung und Lehre der Logik auf universitärem Niveau weiter auszubauen und zu entwickeln.

Aus dem Jahre 1996, hervorgegangen aus einer Zusammenarbeit zwischen dem Institut für philosophische Forschung der UNAM, der Fakultät der Philosophie und Schriften, UNAM, der Fakultät der Philosophie der Universität Veracruz und der „Escuela Nacional Preparatoria“ der UNAM, stammt der Workshop zur Didaktik der Logik.

Dieser Workshop samt seinen Resultaten ist der direkte Vorgänger des EIDL und der SIILA. 1998 wurde das erste Zusammenkommen der Didaktik der Logik abgehalten und wurde fortan bis 2003 jährlich wiederholt, bis zur Gründung der Academia Mexicana de Lógica. Diese Akademie ist seither der Organisator ähnlicher akademischer Veranstaltungen in diesem Bereich.

Die Academia Mexicana de Lógica ist eine wohltätige Vereinigung. Sie fördert den internationalen Austausch, die Bildung und Forschung und die Verbreitung der Logik als Forschungsfeld in Mexiko und dem Ausland.


Die hauptsächlichen Veranstaltungen, die die Academia Mexicana de Lógica austrägt, sind der bereits erwähnte Workshop zur Didaktik der Logik, das jährlich stattfindende Zusammentreffen auf internationaler Ebene der Logik, die Olympiade der Logik (gegründet im Jahre 2004) und das internationale Symposium der Erforschung der Logik und Argumentation (seit 2011).

EIDL und SILLA werden derzeit im Rahmen eines Events abgehalten. Seit 2015 arbeiten die Academia Mexicana de Lógica und das Mexican Cultural Centre (MCC) aus dem Vereinigten Königreich gemeinsam und möchten mit ihrer Kollaboration die nationale und internationale Verbreitung der Forschungsergebnisse vorantreiben, den akademischen und diplomatischen Austausch zwischen dem Vereinigten Königreich und Mexiko unterstützen und neue Synergieeffekte nutzbar machen.

Die vom EIDL geleisteten Beiträge diesbezüglich sind: Die Vorstellung von Informatik-Programmen mit deren Hilfe Logik erlernt werden soll; die Vorstellung didaktischer Materialien; die Vorstellung eines akademischen Curriculums zum Erlernen von Logik (syllabí); Erforschung der Methodologie der Didaktik der formalen Logik; Erforschung der Didaktik der informellen Logik; Förderung des kritischen Denkens; Argumentation und Rhetorik; Erforschung der Philosophie der Didaktik und der Logik; Nutzbarmachung der Logik für die Informatik, die Rechtsprechung, die Linguistik, die Mathematik und die Philosophie. Die Forschungsschwerpunkte des SIILA sind die formale und informale Logik, das kritische Denken und Argumentieren, der Begriff der Vernunft und in diesem Zusammenhang die Nutzbarmachung dieser Erkenntnisse auf digitaler Ebene. Ebenfalls im Fokus stehen die Philosophie der Logik und die Modellierung logischen Denkens im mathematischen Kontext.

In diesem Jahr wird ein neues Format im Kontext des Zusammentreffens installiert: Diskussions- und Arbeitstische sollen den Austausch fördern und beleben. Hier sollen die bereits existierenden Beiträge und Themengebiete des EIDL und der SIILA samt Forschungsschwerpunkten vorgestellt, evaluiert und weiterentwickelt werden. Gleichzeitig sollen hier neue Forschungsfelder aufgedeckt und kooperativ erschlossen werden.


Diese Ausgabe EIDL-SIILA 2018 wird veranstaltet in Kooperation zwischen der Internacional Jefferson Universität, dem Mexican Cultural Centre, dem Institut für der Forschung, Technologie und Innovation des Zentrums der Forschung und Lehre der Mathematik der Escuela Normal Urbana Federal J. Jesús Flores, der Multiversidad Educativa, der Universidad CEUMA und dem Programm der Qualitätssicherung  der Bildung  des Bildungsministeriums. Als Sitz der Tagung dient hierbei die Universidad Internacional Jefferson vom 27.  bis zum 30. November 2018 in Morelia, Michoacán, Mexiko und es wird mit der Teilnahme von 100 Gästen aus dem Bereich der Forschung aus Lateinamerika und Europa gerechnet.

Im EIDL haben bereits namhafte Teilnehmer partizipiert wie etwa Dr. María José Frápolli (University College London, Vereinigtes Königreich/ Universidad de Granada, Spanien), Dra. Susan Haack (University of Miami, Vereinigte Staaten von Amerika), Dr. Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid, Spanien), Dr. Gustavo Arroyo (Freie Universität Berlin, Deutschland/Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentinien), Dr. Leo Groarke (Trent University, Kanada), Dr. Raymundo Morado (UNAM, Mexiko), Dr. Alejandro Herrera (UNAM, Mexiko), Dr. Axel Barceló (UNAM, Mexiko), Dr. Claudio M. Conforti (UCA/UNSTA, Argentinien), Ariel Campirán (UV, Mexiko), Dr. José Alfredo Amor (UNAM, Mexiko), Dr. John Corcoran (University at Buffalo, SUNY, Vereinigte Staaten von Amerika), Dr. Hubert Marraud (Universidad Autónoma de Madrid, Spanien), Dr. Luis Vega Reñón (UNED, Spanien), Itala D’Ottaviano (Universidad de Campinas, Brasilien), Corina Yoris Villasana (UAB, Venezuela),. Atocha Aliseda Llera (UNAM, Mexiko), Dr. Jesús Jasso Méndez (UACM/UNAM, Mexiko), Dr. Juan José Rosales (Venezuela), Frans Van Eemeren (Universität Amsterdam, Niederlande), Gladys Palau (Universidad de la Plata/UBA, Argentinien), Dr. Diógenes Rosales (PUCP, Peru), Mathieu Beirlaen (Ghent University, Belgien), Dr. Adelino Cattani (Universidad de Padua, Italien), Mara Manzano (Universidad de Salamanca, Spanien) und weitere in Mexiko und dem Ausland bekannten Forscher.

 Für weitere Informationen:

 http://www.academiamexicanadelogica.org/


Dem vorliegenden Text liegt der spanische Artikel “ Internacionalización de la Academia Mexicana de Lógica A.C.” von Jesús Jasso Méndez y Eduardo Estala Rojas,, veröffentlicht am 28. August 2017 durch das Mexican Cultural Centre (MCC), zugrunde. Die enthaltenen Informationen wurden aktualisiert mit dem Zweck der Übersetzung in andere Sprachen und Bekanntmachung der Ergebnisse des XXI Zusammenkommens des EIDL und des VIII Symposiums der SIILA in Morelia, Michoacán, México. https://mexicanculturalcentre.com/2017/08/28/internacionalizacion-de-la-academia-mexicana-de-logica-a-c/ Zuletzt überprüft am: 19. November 2018.


Jesús Jasso Méndez ist Professor an der Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) / Am Colegio de Filosofía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Vizepräsident der Academia Mexicana de Lógica, A.C. Mitglied des Nationalen Sistems der Forschung (SIN), CONACyT, México. Kontaktadresse: jess.jasso@gmail.com

Eduardo Estala Rojas ist Gründungsmitglied und seither Direktor des Mexican Cultural Centre (MCC), Vereinigtes Königreich. Er ist Mitglied der Academia Mexicana de Lógica, A.C. und kollaboriert mit der Universidad de Guanajuato. Er ist Gründer der Koordination der Kommunikation und Kultur der französischen Allianz in Guanajuato, Mexiko. Kontaktadresse:  mexicanculturalcentre@gmail.com

Sven Ehlert ist Lehrer der Schulfächer Spanisch und Geschichte. Er absolvierte sein Studium an der Universität Duisburg-Essen. Er ist Mitglied im beratenden und ständigen Beirat des Mexican Cultural Centre (MCC), Vereinigtes Königreich.

Programa: XXI EIDL y VIII SIILA 2018


La Academia Mexicana de Lógica A.C. (AML) es la institución nacional que se encarga de promover la investigación, la difusión y enseñanza de la lógica en nuestro país. Dos razones principales para su fundación fueron: la importancia que tiene la enseñanza de la lógica para la formación de mejores profesionistas y ciudadanos, y la importancia de que una materia tan abstracta y formal sea didáctica al enseñarse.

En México no hay formación docente que aborde didácticas especializadas en el área de la lógica y sus campos de formación afines. En 1996, un grupo de académicos de distintas universidades del país crearon el Taller de Didáctica de la Lógica (TDL) y en 1998 el Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL). Para 2004 se desarrolló un nuevo espacio para difundir la lógica en los jóvenes: la Olimpiada Internacional de Lógica. Y en el año 2011 con objeto de fortalecer la investigación en lógica, se da inicio al Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación; cada una de estos eventos académicos forman parte de las actividades regulares de la Academia Mexicana de Lógica.

En el EIDL han participado figuras internacionales como la Dra. María José Frápolli (University College London, Reino Unido/ Universidad de Granada, España), Dra. Susan Haack (University of Miami, Estados Unidos), Dr. Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid, España), Dr. Gustavo Arroyo (Universidad Libre de Berlín, Alemania/Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina), Dr. Leo Groarke (Trent University, Canadá), Dr. Raymundo Morado Estrada (UNAM, México), Dr. Alejandro Herrera (UNAM, México), Dr. Axel Barceló (UNAM, México), Dr. Claudio Conforti (UCA/UNSTA, Argentina), Mtro. Ariel Campirán (UV, México), Dr. José Alfredo Amor (UNAM, México), Dr. John Corcoran (University at Buffalo, Estados Unidos), Dr. Hubert Marraud (Universidad Autónoma de Madrid, España), Dr. Luis Vega Reñón (UNED, España), Dra. Itala D’Ottaviano (Universidad de Campinas, Brasil), Dra. Corina Yoris Villasana (UAB, Venezuela), Dra. Atocha Aliseda Llera (UNAM, Mexico), Dr. Jesús Jasso Méndez (UACM/UNAM, México), Dr. Juan José Rosales (Venezuela), Frans Van Eemeren (U. Ámsterdam, Holanda), Dra. Gladys Palau (Universidad de la Plata/UBA, Argentina), Dr. Diógenes Rosales (PUCP, Perú), Mathieu Beirlaen (Ghent University, Bélgica), Dr. Adelino Cattani (Universidad de Padua, Italia), Dra. Mara Manzano (Universidad de Salamanca, España) entre otros investigadores reconocidos en México y el mundo.

Este año el encuentro es organizado en colaboración con la Universidad Internacional Jefferson, The Mexican Cultural Centre (MCC-Reino Unido), Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas, Escuela Normal Urbana Federal J. Jesús Flores, Multiversidad Educativa, Universidad CEUMA y  el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa de la Secretaria de Educación Pública. La sede será la Universidad Internacional Jefferson y se espera contar con la participación de más de 100 investigadores y docentes de México y América Latina.

Los tópicos de investigación en esta edición son: Didáctica de la lógica, Lógica formal e informal, Pensamiento crítico y Argumentación, Razonamiento y Computabilidad, Filosofía de la lógica y Metodología de la investigación, en presentación plenaria de mesas de trabajo. Para mayores informes y envío de trabajos académicos puede escribir a coordinacion.eidl@gmail.com

El EIDL y SIILA son los espacios de difusión de la lógica y su investigación más importante de habla hispana.

Programa completo, clic aquí