Archivo de la categoría: México
Premiarán en España a creadores mexicanos

De izquierda a derecha: Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González, María de los Ángeles Granados Mata. Fotos: Cortesía de los creadores.
Comunicado de Prensa MCC
Con su videopoema “The Mayor Oak” de los mexicanos Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González y María de los Ángeles Granados Mata, resultaron ganadores del II Concurso Internacional de Videopoemas POEX23, como parte de la cuarta edición del Festival de Poesía POEX, que se celebra este año entre los días 17 y 25 de marzo, en Gijón, España.
El evento literario internacional, lo organiza el Ayuntamiento de Gijón a través de su Dirección de Cultura y Educación, en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, LABoral Centro de Arte, Toma 3, el Festival de Cine de Xixón y la Sociedad Filarmónica.
El videopoema “The Mayor Oak” fue escrito por Eduardo Estala Rojas, en México, los Estados Unidos y en el Reino Unido. Entre los premios nacionales e internacionales que ha ganado el escritor, editor, periodista y gestor cultural, se encuentran: el Premio Latinoamericano Democracia Digital 2022; el Premio Nacional de Diseño: Diseña México 2021; el Latino Awards Chicago 2021, como Embajador de la Cultura Mexicana en el Exterior; el Professional Achievements in the UK and Mexico Award 2021, en el Reino Unido.
Por su parte, la dirección y edición del videopoema la realizó el productor, editor y publicista Enrique Saucedo González, maestro en Publicidad por la Universidad de León (UDL). Especialista en enseñanza universitaria, edición de video, audio, postproducción y marketing digital. Cofundador de la empresa AEDigital Estudio.
Asimismo, el trabajo de actuación y dirección estuvo a cargo de la diseñadora gráfica María de los Ángeles Granados Mata, egresada de la Escuela de Diseño Gráfico por la Universidad de Guanajuato (UG). Especialista en imagen corporativa, diseño institucional, publicidad y editor fotográfico. Cofundadora de la empresa AEDigital Estudio.
Cabe señalar que la cuarta edición de POEX, contará con la presencia de escritores y escritoras con diversas trayectorias y recorridos literarios, que se completará con exposiciones, cine, conciertos, encuentros en diversos formatos o sesiones dirigidas al público más joven y realizadas también por jóvenes.
Finalmente, el acto protocolario de la entrega del II Concurso Internacional de Videopoemas POEX23 a Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González y María de los Ángeles Granados Mata, será el próximo sábado 25 de marzo a las 12,30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón (C/ Jovellanos, 21-Gijón), España.
- Para más información: https://www.gijon.es/es/eventos/poex
Taller «Visión y liderazgo en la educación mexicana»
Conferencia «Retos y oportunidades en México»
Presentación editorial «La sed del polvo»
Conferencia Magistral del doctor mexicano Alejandro Madrigal
Presentación-homenaje del libro: «Sendas de Garibay, el siglo del escritor»
De la literatura mexicana a la ópera internacional

Crédito de la fotografía: Universidad Anáhuac, México.
Por César Octavio Moreno Zayas
Este texto se publica como parte de un convenio de colaboración entre Ópera en Movimiento A.C. (OM) y la Cátedra Mexican Cultural Centre (MCC) de Diplomacia Cultural.
La ópera como género nos narra alguna historia a través del texto, la música y diversos elementos visuales. A lo largo de la historia del género, se han usado diversas fuentes de inspiración para crear las historias que ahora vemos en los escenarios. La literatura ha sido una de las principales fuentes para la composición de ópera. Títulos famosos como “La Traviata” de Giuseppe Verdi o “Faust” de Charles Gounod, tienen su origen en obras literarias. La primera se basa en La dama de las camelias de Alejandro Dumas y la segunda en el Fausto de Johann Wolfgang von Goethe. A través de los más de 400 años de historia de la ópera veremos la adaptación a ópera de novelas, poemas y obras de teatro de autores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra, Víctor Hugo, Homero, Virgilio, entre muchos más. Algunas adaptaciones operísticas se han vuelto hasta más famosas que las obras originales; por ejemplo Rigoletto de Verdi, se basa en la obra de teatro: “Le roi s’amuse” (El rey se divierte) de Víctor Hugo. La ópera a veces ha usado el texto teatral sin cambios y las más de las veces ha hecho adaptaciones para acomodar a las necesidades que la ópera requiere.
En esta relación literatura-ópera claro que México está presente. Se han llevado a la ópera textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Fuentes, entre muchos más. Aquí quiero resaltar un gran trabajo realizado por el maestro recién fallecido Víctor Rasgado. Su ópera Anacleto Morones, basada en el cuento homónimo de Juan Rulfo es una de las grandes óperas de los últimos años. Esta ópera se creó gracias a una beca que el compositor recibió del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en el 1990. En 1994 la obra ganó el Concurso Internacional Orpheus organizado en conjunto con el Teatro Lírico de Spoleto, Wiener Kammeroper y Ricordi; entre el jurado estuvo el famoso compositor Luciano Berio. La historia nos narra la búsqueda de una figura ideal, Anacleto Morones, que en sí era un tramposo. Víctor Rasgado nos da una lectura moderna, interesante y llena en matices.
Si el lector desea acercarse a Anacleto Morones de Víctor Rasgado, lo cual sugiero, puede ver su trabajo aquí. Hay mucho que estudiar sobre la relación entre la ópera y la literatura. Sobre este tema daré un diplomado en línea en la Universidad Anáhuac. El diplomado: LA LITERATURA LLEVADA A LA OPERA, incluirá literatura mexicana, clásica, italiana, francesa, entre otras y cómo estas han sido llevadas a la ópera, sea en una obra barroca o en una altamente contemporánea, como fue el caso de Anacleto Morones.
El diplomado comenzará el 16 de febrero de 2023, pero si quieres participar en la presentación de este curso que será el próximo 2 de febrero a las 10 horas (CDMX). Acceso por Zoom:
- https://redanahuac.zoom.us/j/94798069767?pwd=SXp3NmpTU01pZEJpVys0U0lxUkRqdz09
Unirse a la reunión Zoom, con ID y Código de acceso: - ID de reunión:
- 947 9806 9767
Código de acceso: - Hum/2023
Mayores informes con Patricia Gómez Téllez:
WhatsApp: 5574763168
patricia.gomezt@anahuac.mx
- César Octavio Moreno Zayas es el director de Ópera en Movimiento A.C. y doctor en Música por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Correo electrónico: info@operaenmovimiento.com
Firma de Acuerdo de Colaboración Digital entre UPTAP y MCC

Crédito de la imagen: http://uptapachula.edu.mx
Enero 2023.- Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, M.C. Jhonny Robert Mis May, firma Acuerdo de Colaboración Internacional con Mexican Cultural Centre (MCC).
Nos congratulamos al anunciar que el Mexican Cultural Centre (MCC), con sede en Reino Unido, y la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTAP), hemos firmado un acuerdo de colaboración para la creación de actividades digitales, académicas y culturales: ciclos de conferencias, conferencias magistrales y presentaciones editoriales en las páginas web, redes sociales de internet y boletines. De igual forma, la comunicación social: diseño gráfico para los eventos coorganizados, así como la difusión de medios de comunicación. Así mismo, emitir e intercambiar constancias y/o reconocimientos de colaboración para las actividades honoríficas, ponentes, asistentes e instituciones aliadas.
El Mexican Cultural Centre, es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la Cultura Mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. Fundado en la ciudad británica de Nottingham, el 16 de septiembre de 2013.
En ese sentido, reconocemos y apoyamos el trabajo de diplomacia cultural que efectúa desde el 2013 el Mexican Cultural Centre a través de sus fundadores: Eduardo Estala Rojas, Director y Fundador, escritor y periodista; Lidia Ángeles García González, profesora e investigadora; así como su Consejo Consultivo y colaboradores.
- Fuente: http://uptapachula.edu.mx
El MCC en Canal 22 de México