La Academia Mexicana de Lógica A.C. (AML) es la institución nacional que se encarga de promover la investigación, la difusión y enseñanza de la lógica en nuestro país. Dos razones principales para su fundación fueron: la importancia que tiene la enseñanza de la lógica para la formación de mejores profesionistas y ciudadanos, y la importancia de que una materia tan abstracta y formal sea didáctica al enseñarse.
En México no hay formación docente que aborde didácticas especializadas en el área de la lógica y sus campos de formación afines. En 1996, un grupo de académicos de distintas universidades del país crearon el Taller de Didáctica de la Lógica (TDL) y en 1998 el Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL). Para 2004 se desarrolló un nuevo espacio para difundir la lógica en los jóvenes: la Olimpiada Internacional de Lógica. Y en el año 2011 con objeto de fortalecer la investigación en lógica, se da inicio al Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación; cada una de estos eventos académicos forman parte de las actividades regulares de la Academia Mexicana de Lógica.
En el EIDL han participado figuras internacionales como la Dra. María José Frápolli (University College London, Reino Unido/ Universidad de Granada, España), Dra. Susan Haack (University of Miami, Estados Unidos), Dr. Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid, España), Dr. Gustavo Arroyo (Universidad Libre de Berlín, Alemania/Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina), Dr. Leo Groarke (Trent University, Canadá), Dr. Raymundo Morado Estrada (UNAM, México), Dr. Alejandro Herrera (UNAM, México), Dr. Axel Barceló (UNAM, México), Dr. Claudio Conforti (UCA/UNSTA, Argentina), Mtro. Ariel Campirán (UV, México), Dr. José Alfredo Amor (UNAM, México), Dr. John Corcoran (University at Buffalo, Estados Unidos), Dr. Hubert Marraud (Universidad Autónoma de Madrid, España), Dr. Luis Vega Reñón (UNED, España), Dra. Itala D’Ottaviano (Universidad de Campinas, Brasil), Dra. Corina Yoris Villasana (UAB, Venezuela), Dra. Atocha Aliseda Llera (UNAM, Mexico), Dr. Jesús Jasso Méndez (UACM/UNAM, México), Dr. Juan José Rosales (Venezuela), Frans Van Eemeren (U. Ámsterdam, Holanda), Dra. Gladys Palau (Universidad de la Plata/UBA, Argentina), Dr. Diógenes Rosales (PUCP, Perú), Mathieu Beirlaen (Ghent University, Bélgica), Dr. Adelino Cattani (Universidad de Padua, Italia), Dra. Mara Manzano (Universidad de Salamanca, España) entre otros investigadores reconocidos en México y el mundo.
Este año el encuentro es organizado en colaboración con la Universidad Internacional Jefferson, The Mexican Cultural Centre (MCC-Reino Unido), Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas, Escuela Normal Urbana Federal J. Jesús Flores, Multiversidad Educativa, Universidad CEUMA y el Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa de la Secretaria de Educación Pública. La sede será la Universidad Internacional Jefferson y se espera contar con la participación de más de 100 investigadores y docentes de México y América Latina.
Los tópicos de investigación en esta edición son: Didáctica de la lógica, Lógica formal e informal, Pensamiento crítico y Argumentación, Razonamiento y Computabilidad, Filosofía de la lógica y Metodología de la investigación, en presentación plenaria de mesas de trabajo. Para mayores informes y envío de trabajos académicos puede escribir a coordinacion.eidl@gmail.com
El EIDL y SIILA son los espacios de difusión de la lógica y su investigación más importante de habla hispana.
Programa completo, clic aquí.