La Academia Mexicana de la Lengua es una institución cultural fundada por la Real Academia Española el 11 de septiembre de 1875, en la ciudad de México, con la finalidad de cuidar la pureza de la lengua española. A ella han pertenecido muchas de las más ilustres figuras de las letras mexicanas, tanto filólogos y gramáticos como filósofos y ensayistas, poetas y novelistas, historiadores y otros humanistas.
«El español: una lengua viva. Informe 2017», elaborado por el Instituto Cervantes de España. Para descargarlo, aquí. A continuación se resumen algunos de los datos más reseñables del informe:
- En 2017, más de 477 millones de personas tienen el español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al grupo de dominio nativo, el grupo de competencia limitada y el grupo de aprendices de lengua extranjera) supera los 572 millones.
- Más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera.
- El interés por aprender español es especialmente intenso en los dos principales países anglófonos: Estados Unidos y el Reino Unido.
- En el Reino Unido, el español es percibido como la lengua más importante para el futuro.
- Solo un país de habla hispana, México, se encuentra entre los 20 con el mayor número de usuarios en Internet. El español es la segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo: Facebook y Twitter.
«El español: una lengua viva. Informe 2016», elaborado por el Instituto Cervantes de España. Para descargarlo, aquí. A continuación se resumen algunos de los datos más reseñables del informe:
- En 2016, más de 472 millones de personas tienen el español como lengua materna. A su vez, el grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al grupo de dominio nativo, al grupo de competencia limitada y al grupo de aprendices de lengua extranjera) alcanza casi 567 millones.
- El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y también la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español).
- Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras que la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.
«El español: una lengua viva. Informe 2015», elaborado por el Instituto Cervantes de España. Para descargarlo, aquí. A continuación se resumen algunos de los datos más reseñables del informe:
- Casi 470 millones de personas tienen el español como lengua materna: un 6,7% de la población mundial.
- La cifra asciende a casi 559 millones si a esa población de dominio nativo le sumamos el grupo de competencia limitada y los que los que lo estudian como lengua extranjera.
- El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín. Y también es la segunda lengua en el cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes).
- En 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de la población mundial. Dentro de tres o cuatro generaciones el 10% de la población mundial se entenderá en español.
- Más de 21 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera, lo que supone 1,5 millones más que en 2014.
- Los países europeos en los que más ha aumentado el número de estudiantes de español son Francia (donde han crecido en 257.000), Italia (en 133.000), Alemania (en más de 50.000) e Irlanda (en 43.000).
- Destaca el crecimiento de estudiantes de español en África subsahariana. Los países del área con mayor número son Benin (donde se contabilizan 412.000), Costa de Marfil (341.000), Senegal (205.000), Gabón (167.000) y Guinea Ecuatorial (129.000).
- Estados Unidos, Brasil y Francia ocupan los primeros puestos en número absoluto de estudiantes de español para extranjeros.
- En EE. UU. el número de universitarios matriculados en cursos de español supera al número total de alumnos matriculados en cursos de otras lenguas.
- Más de 41 millones de estadounidenses tienen un dominio nativo del español, si bien la población hispana en el país ronda los 53 millones.
- En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Más de la mitad del crecimiento de la población de los Estados Unidos en la década 2000-2010 se debió al aumento de la comunidad hispana.
- Compartir el español aumenta un 290% el comercio bilateral entre los países hispanohablantes.
¡Nuestras actividades en el Reino Unido y México de 2013-2019!
El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, participó en la conferencia magistral de John D.H. Downing, director del Global Media Research Center, College of Mass Communication and Media Arts, Southern Illinois University, EUA. Como parte del seminario anual organizado por el Department of Media and Communication de la Universidad de Leicester, Reino Unido. Foto: Eduardo Estala Rojas. 2014.Ciclo de Conferencias Magistrales sobre la Historia entre México y Francia, que se llevó a cabo del 5 de octubre al 9 noviembre de 2017, en la Alianza Francesa de Guanajuato, México. Ciclo coordinado por Graciela Velázquez Delgado, Departamento de Historia, Universidad de Guanajuato, y Eduardo Estala Rojas, Alianza Francesa de Guanajuato y Mexican Cultural Centre (MCC). Con el apoyo de Mireya Buenrostro Murrieta. Fotografía: Alianza Francesa de Guanajuato, México.Todo un éxito la charla “El fracaso del mestizo, identidad y cultura en México”, del escritor y académico mexicano Pedro Ángel Palou. El evento se realizó el 14 de noviembre de 2015, en Londres, Reino Unido. Organizaron: La Latin American House y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Para más información: http://www.casalatina.org.uk/en/culture/what-s-on-culture/106-talk-the-failure-of-mestizo-identity-and-culture-in-mexico.htmlProyección de “Miradas a la Muerte” en la University of Liverpool, Reino Unido. Patrocinaron la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en la Universidad de Liverpool y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Foto: Mexican Students-University of Liverpool. 2014.Se presentó en la Alianza Francesa de Guanajuato, México: “15 voces de la cultura mexicana”, libro digital que compiló desde el Reino Unido, Eduardo Estala Rojas, director general del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, con la finalidad de promover y difundir la cultura mexicana en el extranjero. Evento organizado entre la Alianza Francesa de Guanajuato, México, y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. De izquierda a derecha: Blanca Parra, Elena Ortiz, Jeremy Anaya y Eduardo Estala Rojas. Foto: Fabiola Manzano. 2015.El 22 de abril de 2016, el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, recibió reconocimiento del Ayuntamiento de Guanajuato a través de la Dirección Municipal de Cultura y Educación, México: “por su ardua labor en beneficio de la cultura guanajuatense, a través del impulso a la lectura y la actividad editorial”. Fotografía: Dirección de Cultura y Educación de Guanajuato, México.La Jornada por el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, celebrado el 21 de mayo de acuerdo a la Asamblea General de la UNESCO, se llevó a cabo con éxito en el Auditorio “José María Luis Mora” del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México. Evento organizado por el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México. Participaron Red U40, México, Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), y la comunidad Otomí del Estado de Guanajuato. Eduardo Estala Rojas, director general del MCC, impartió la conferencia: “The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y su aportación para la difusión de la diversidad cultural”. Fotografías: Doris Zendejas / Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México. 2015.Se llevó a cabo con éxito del 10 al 13 de noviembre de 2015, el XVIII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL), y el 5º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Organizaron: Academia Mexicana de Lógica (AML), Taller de Didáctica de la Lógica, Universidad de Guadalajara, México, Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Para más información: http://www.academiamexicanadelogica.org/La Dra. Lidia A. García-González, miembro fundadora del MCC, impartió la conferencia “An Approach to the Study of the Social Movement # yosoy132 through Analysis of Video Comments on YouTube”, en el evento académico “New Directions in Media Research 2013”, en la University of Leicester, Reino Unido. Fotografía: Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, participó en los cursos de posgrado: “Challenges and Changes in Public Engagement.” Organizados por la MeCCSA Postgraduate Network en colaboración con el Department of Culture, Media and Film, University of Nottingham, Reino Unido. Foto: Eduardo Estala Rojas. 2014.El 1 de diciembre de 2016, reciben reconocimientos mutuos de la Alianza Francesa de Guanajuato y de la Universidad de Guanajuato, México: Eduardo Estala Rojas, Director del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido; Rodolfo Cortés del Moral, Director del Departamento de Filosofía de UG; Maider Emma Landivar, Directora de la Alianza Francesa de Guanajuato; Genaro Ángel Martell Ávila, Responsable de Extensión y Vinculación del Departamento de Filosofía de UG. Por el acuerdo de colaboración institucional para realizar el “Ciclo de conferencias sobre filósofos franceses”, como parte del Día Mundial de la Filosofía, UNESCO, 2016. Del 3 de noviembre al 1 de diciembre de 2016, se efectuaron con éxito cinco conferencias en las instalaciones de la Alianza Francesa de Guanajuato. Fotografía: Víctor Vallejo.Encuentro “Voces de la interculturalidad en México”, en la Alianza Francesa de Guanajuato, México. Participaron: Laurence Cuvillier, Jean Eddy Saint Paul, Benjamin de Brousse, Eva Conraud y Eduardo Estala Rojas, director general del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Evento organizado por la Alianza Francesa de Guanajuato, México, en colaboración con la Embajada de Francia en México, la Universidad Iberoamericana León, la Universidad de Guanajuato, el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y el Hotel Murillo Plaza de Guanajuato. Foto: Jeremy Anaya. 2015.Encuentro “Voces de la interculturalidad en México”, en la Universidad Iberoamericana León, Guanajuato, México. Participaron: Laurence Cuvillier, Jean Eddy Saint Paul, Benjamin de Brousse y Eduardo Estala Rojas, director general del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Evento organizado por la Alianza Francesa de Guanajuato, México, en colaboración con la Embajada de Francia en México, la Universidad Iberoamericana León, la Universidad de Guanajuato, el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y el Hotel Murillo Plaza de Guanajuato. Foto: Jeremy Anaya. 2015.El 2 de junio de 2016, reciben reconocimientos mutuos de la Alianza Francesa de Guanajuato y de la Universidad de Guanajuato, México: Andreas Kurz, Director del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato; Asunción del Carmen Rangel López, Coordinadora de Fomento a la Lectura del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato; Jeremy Anaya Lemonnier, Director de la Alianza Francesa de Guanajuato; Eduardo Estala Rojas, Director del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Por el acuerdo de colaboración institucional para realizar el tercer ciclo del Programa de Fomento a la Lectura “Pasando Corriente. Charlas sobre Literatura” de la Universidad de Guanajuato. De abril a junio de 2016, se efectuaron con éxito seis charlas en las instalaciones de la Alianza Francesa de Guanajuato, en beneficio de la sociedad. Fotografía: Elizabeth López.Se llevó a cabo con éxito el XIX Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y el 6º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), en la Casa Universitaria del Libro, UNAM, México, del 15 al 18 de noviembre de 2016. El magno evento lo organizó la Academia Mexicana de Lógica (AML), Taller de Didáctica de la Lógica (TDL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF-UNAM), Mexican Cultural Centre (MCC). Fotografía: Academia Mexicana de Lógica.La Jornada por el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, celebrado el 21 de mayo de acuerdo a la Asamblea General de la UNESCO, se llevó a cabo con éxito en el Auditorio “José María Luis Mora” del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México. Evento organizado por el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México. Participaron Red U40, México, Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), y la comunidad Otomí del Estado de Guanajuato. Eduardo Estala Rojas, director general del MCC, impartió la conferencia: “The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y su aportación para la difusión de la diversidad cultural”. Fotografías: Doris Zendejas / Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México. 2015.El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, participó en la conferencia magistral de James Painter, director de Reuters Institute for the Study of Journalism, de la Universidad de Oxford, Reino Unido. Como parte de las conferencias académicas “Media and Governance in Latin America: Exploring the role of communication for development”, organizadas por la Universidad de Sheffield, Reino Unido, Department of Journalism Studies, Department Hispanic Studies y Sheffield Institute for International Development (SIID). Foto: Eduardo Estala Rojas. 2014.El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, participó en los cursos de posgrado organizados por el Institute for Screen Industries Research, University of Nottingham, Reino Unido. Como parte del simposio: “Industrial Approaches to Media: A Methodical Gateway to Industry Studies”. Foto: Eduardo Estala Rojas. 2014.¡Síguenos en Facebook!
Secciones