Archivo de la categoría: Diplomacia cultural
Invitación en la Biblioteca Pública de Salem, Oregón, Estados Unidos
Día Mundial de la Poesía 2023
Premiarán en España a creadores mexicanos

De izquierda a derecha: Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González, María de los Ángeles Granados Mata. Fotos: Cortesía de los creadores.
Comunicado de Prensa MCC
Con su videopoema “The Mayor Oak” de los mexicanos Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González y María de los Ángeles Granados Mata, resultaron ganadores del II Concurso Internacional de Videopoemas POEX23, como parte de la cuarta edición del Festival de Poesía POEX, que se celebra este año entre los días 17 y 25 de marzo, en Gijón, España.
El evento literario internacional, lo organiza el Ayuntamiento de Gijón a través de su Dirección de Cultura y Educación, en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, LABoral Centro de Arte, Toma 3, el Festival de Cine de Xixón y la Sociedad Filarmónica.
El videopoema “The Mayor Oak” fue escrito por Eduardo Estala Rojas, en México, los Estados Unidos y en el Reino Unido. Entre los premios nacionales e internacionales que ha ganado el escritor, editor, periodista y gestor cultural, se encuentran: el Premio Latinoamericano Democracia Digital 2022; el Premio Nacional de Diseño: Diseña México 2021; el Latino Awards Chicago 2021, como Embajador de la Cultura Mexicana en el Exterior; el Professional Achievements in the UK and Mexico Award 2021, en el Reino Unido.
Por su parte, la dirección y edición del videopoema la realizó el productor, editor y publicista Enrique Saucedo González, maestro en Publicidad por la Universidad de León (UDL). Especialista en enseñanza universitaria, edición de video, audio, postproducción y marketing digital. Cofundador de la empresa AEDigital Estudio.
Asimismo, el trabajo de actuación y dirección estuvo a cargo de la diseñadora gráfica María de los Ángeles Granados Mata, egresada de la Escuela de Diseño Gráfico por la Universidad de Guanajuato (UG). Especialista en imagen corporativa, diseño institucional, publicidad y editor fotográfico. Cofundadora de la empresa AEDigital Estudio.
Cabe señalar que la cuarta edición de POEX, contará con la presencia de escritores y escritoras con diversas trayectorias y recorridos literarios, que se completará con exposiciones, cine, conciertos, encuentros en diversos formatos o sesiones dirigidas al público más joven y realizadas también por jóvenes.
Finalmente, el acto protocolario de la entrega del II Concurso Internacional de Videopoemas POEX23 a Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González y María de los Ángeles Granados Mata, será el próximo sábado 25 de marzo a las 12,30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón (C/ Jovellanos, 21-Gijón), España.
- Para más información: https://www.gijon.es/es/eventos/poex
Taller «Visión y liderazgo en la educación mexicana»
Conferencia «Retos y oportunidades en México»
Presentación editorial «La sed del polvo»
Conferencia Magistral del doctor mexicano Alejandro Madrigal
Presentación-homenaje del libro: «Sendas de Garibay, el siglo del escritor»
Concepción Sámano: poeta mexicana en Oregón, Estados Unidos

Ma. Concepción Sámano Patiño (Jaral del Progreso, Guanajuato, México, 1971). Fotografía: cortesía de la autora.
Presentación
Por Eduardo Estala Rojas
Voces de la cultura mexicana en el exterior
En el 2023 cumplimos 10 años el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, promoviendo lo mejor de la cultura mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos, a través de la publicación de artículos, reportajes, poesía, cuentos, ensayos, traducciones y libros. Además, organizamos seminarios, conferencias magistrales, charlas, presentaciones editoriales, proyecciones cinematográficas en universidades, museos, centros de idiomas, centros culturales y ferias de libro.
Como parte de la celebración de nuestro décimo aniversario, inauguramos la sección: Voces de la cultura mexicana en el exterior, con la poeta Ma. Concepción Sámano Patiño (Jaral del Progreso, Guanajuato, México, 1971), quien estudió Filosofía en la Universidad de Guanajuato y que reside en Oregón, Estados Unidos. Ha participado en diversos talleres de poesía y ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, durante 2000 y 2002. Asimismo, se ha desempeñado en diferentes rubros de la administración pública y privada, así como en la promoción y difusión cultural; además, ha publicado en periódicos y revistas. También ha coordinado talleres de lectoescritura y ha participado en encuentros regionales, nacionales e internacionales. Es autora de los poemarios: Los días de luz amarilla (2002), Melussinna o del perenne aroma de claveles y La oscuridad del origen (en un solo volumen, 2009), El cuerpo que me lleva (2013) y El invierno en la ventana (2022).
En los Estados Unidos y México, ha sido incluida en varias antologías publicadas en Oregón y Guanajuato. Ganadora del Primer concurso de poesía oregoniana (2018) y del concurso de la Oregon Poetry Association (Fall 2020), en la categoría de español. Es conductora del programa Remedios y consciencia, transmitido en la estación comunitaria Radio Poder https://turadiopoder.org/ y participa en diferentes proyectos en el Salem Poetry Project, el Instituto de Cultura Oregoniana y otras agrupaciones que difunden la poesía escrita en lengua española. Actualmente, coordina el taller de escritura creativa “Migranta”, dirigido a mexicanas que residen en Oregón y se desempeña en el área de desarrollo humano, impartiendo círculos de gestión emocional, charlas formativas entre la comunidad hispanohablante y como mentora para la recuperación de adicciones y salud mental.
Los siguientes poemas “Memoria para mi hijo” y “Promesa”, que publicamos en exclusiva en el Mexican Cultural Centre (MCC), forman parte de su último libro: El invierno en la ventana (Ediciones La Rana, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IECG), México, 2022).
Memoria para mi hijo
A lo lejos
un canto africano me recuerda
que tenemos ancestros
la existencia de lo antiguo, primitivo, abisal y cósmico
pero quienes se ocupan de borrarnos la memoria
lo consiguieron
no tengo recuerdos de mis antepasados
a la gran mayoría no los conozco
nadie me habló de ellos
no suficiente
no con amor ni respeto
porque a mis padres también
les arrancaron la facultad de ser memoriosos.
Pero a ti no te lo harán.
Yo he de hurgar en los caminos
que se tienden entre la espesura del bosque
en las arenas innumerables del inconsciente
he de recordar
y procuraré un pasado para compartirte
para que tengas donde apoyar el alma
un espejo en el que reconocerte
y no padezcas el vacío
se rompa la cadena que nos ata a esta oquedad
y al mundo que de ahí surgió.
Promesa
Te enseñaré, hijo
cómo liberarte del gentilicio por la tierra
por la arena o cualquier región del mar
para que no se limiten tu paso o tu palabra
tu razón de ser, a un trozo de suelo
a un montón de usos arcaicos
emociones movedizas
o creencias.
Quiero que te sientas habitante
no de un pueblo o un país
sí de un planeta
éste que luego de mí
es también madre tuya y mía
de su vientre venimos
y a él volvemos
como los hombres al seno de sus mujeres
en la edad del amor
como las aves al nido
tras contemplar el mundo desde la altura.
Te enseñaré a obtener lo que desees
tomando de todos todo
sin apoderarte de nada
dejándolo detrás, fluyendo para la vida
compartiendo y haciendo florecer
la hierba del camino donde vayas
para que a tu paso dejes testimonio
del perfume libre y generoso
de la creación.
Hijo mío, tesoro de mi entraña
no poseo más talento que el de mi rebeldía
más motivos que la curiosidad
más fortaleza que mi sencillez
ni más patrimonio que mi cuerpo
mantendré viva la chispa vital de mi existencia
hasta el despliegue de tus alas
y en tu mirada se dibuje con nitidez el horizonte
que habrás de remontar
y abraces lo que eres
en la inmensidad del cosmos.
Para descargar el libro electrónico sin costo clic aquí.
- Eduardo Estala Rojas es el director-fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Su labor es promovida por la Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Gobierno de México. Colabora con el Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido, en la Gaceta UNAM, en el sitio web Ciencia UNAM y en la Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM. En el 2021, fue el asesor principal del XVIII Symposium of Mexican Studies and Students in the UK , en la University of Nottingham, Reino Unido.