Firma de Acuerdo de Colaboración Digital entre UPTAP y MCC

Crédito de la imagen: http://uptapachula.edu.mx

Enero 2023.- Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, M.C. Jhonny Robert Mis May, firma Acuerdo de Colaboración Internacional con Mexican Cultural Centre (MCC).

Nos congratulamos al anunciar que el Mexican Cultural Centre (MCC), con sede en Reino Unido, y la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTAP), hemos firmado un acuerdo de colaboración para la creación de actividades digitales, académicas y culturales: ciclos de conferencias, conferencias magistrales y presentaciones editoriales en las páginas web, redes sociales de internet y boletines. De igual forma, la comunicación social: diseño gráfico para los eventos coorganizados, así como la difusión de medios de comunicación. Así mismo, emitir e intercambiar constancias y/o reconocimientos de colaboración para las actividades honoríficas, ponentes, asistentes e instituciones aliadas.

El Mexican Cultural Centre, es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la Cultura Mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. Fundado en la ciudad británica de Nottingham, el 16 de septiembre de 2013. 

En ese sentido, reconocemos y apoyamos el trabajo de diplomacia cultural que efectúa desde el 2013 el Mexican Cultural Centre a través de sus fundadores: Eduardo Estala Rojas, Director y Fundador, escritor y periodista; Lidia Ángeles García González, profesora e investigadora; así como su Consejo Consultivo y colaboradores.

Mexicano es reconocido en los One Dance UK Awards del Reino Unido

Diego Marín es pionero en la creación de danza Humano-IA. Fotografía: Cortesía.

Comunicado de Prensa

El coreógrafo mexicano Diego Marín fue reconocido en los premios del organismo nacional de la danza del Reino Unido One Dance UK. Así fue anunciado el pasado 29 de octubre del presente año, durante la ceremonia de entrega en The Mount Without (Bristol, Inglaterra), donde el artista y académico llegó al final de la competencia para recibir el premio Science and Research in Dance. Marín destacó en la gala por ser el único latinoamericano nominado de la noche y por haber sido uno de los tres finalistas por el premio entre cientos de competidores.

Los One Dance UK Awards son una celebración de gala anual que defiende, reconoce y premia la excelencia de los mejores artistas de la danza que han tenido impacto en el Reino Unido. Por haber sido finalista, Diego Marín recibió diversos incentivos por parte de la organización, entre los que se encuentran su integración como miembro del organismo y la promoción de su trabajo en la industria de la danza por el Reino Unido y Europa.

Diego Marín presentó este año en Inglaterra sus producciones ‘Hedónimal’ (Theatre Deli, Londres), ‘Time to Socialise’ (Mexican Cultural Centre (MCC), Nottingham) y ‘Dancing Embryo’ (Leverhulme Centre for the Future of Intelligence, Cambridge). Asimismo, su trabajo tuvo importante presencia en otros festivales alrededor de Europa durante el 2022, tal es el caso de la presentación de su cortometraje ‘The Secret of the Blessed’ en el ‘Choreo Dance Film Festival 2022’ en Francia.

Su destacado paso por Gran Bretaña fue reconocido por el Gobierno de nuestro país, pues la Embajadora de México en el Reino Unido, Josefa González Blanco Ortiz Mena, celebró su éxito en redes sociales y con un desayuno privado que sostuvo con el artista en la Casa de México en Londres. Además, Diego Marín fue nombrado delegado de la Cátedra de Diplomacia Cultural del Mexican Cultural Centre (MCC), Instituto que junto a la UNAM Reino Unido, respaldó la candidatura del artista a los One Dance UK Awards.

La obra ‘Dancing Embryo’ es sin duda su más destacado proyecto del año, ya que se trata de un profundo trabajo de investigación-creación sin precedentes en el mundo que nace del proceso colaborativo humano-maquina entre Diego Marín y un bailarín de inteligencia artificial. El proyecto integra presentaciones artísticas Humano-IA, una instalación interactiva para museos y piezas de arte digital que esperan pisar suelo mexicano el próximo año. El artista es pionero en la creación de danza Humano-IA y agradeció el trabajo de su equipo de colaboración: Benedikte Wallace y 6A9, así como el apoyo recibido por el Mexican Cultural Centre (MCC), el consorcio Choreomundus y la Unión Europea.

Finalmente, Diego Marín adelantó sobre sus próximos proyectos a medios de comunicación, entre los que destacan: la publicación de dos libros que estarán a la venta en español e inglés para 2023, los cuales son el eje central del proyecto Dancing Embryo: Human-AI Co-creation of dance, un trabajo que fue reconocido recientemente por expertos de la Universidad de Cambridge y otras instituciones internacionales por desafiar los límites de las artes y la tecnología contemporánea.

Para más información: contact@diegomarin.art

La Reina Isabel II de Inglaterra premia al científico mexicano Alejandro Madrigal

El Dr. Alejandro Madrigal es un referente mundial en el campo del trasplante de células madre y de histocompatibilidad e inmunogenética. Foto: Myra Bryce. 

Por Eduardo Estala Rojas

El doctor y científico mexicano Alejandro Madrigal es egresado de la carrera de Medicina en la UNAM (Generación 1973-1979), con la especialidad de Medicina Interna. Además, realizó su doctorado en la Universidad de Londres, Inglaterra, y cuenta con estudios de posgrado en los Estados Unidos en las universidades de Harvard y Stanford. Asimismo, ha publicado más de 500 artículos científicos de alta relevancia en revistas como Nature y Lancet.

«El sistema de honor británico recompensa a las personas con honores, condecoraciones y medallas en reconocimiento público de su mérito, servicio o valentía. Su Majestad la Reina anuncia y concede estos honores dos veces al año (en año nuevo y en el cumpleaños de la Reina), con listas de caballeros y damas, nombramientos a la Orden del Imperio Británico y premios a destacados científicos por sus servicios en la física, la biología, la medicina, la química, la astronomía, la informática y la zoología», comentó en entrevista exclusiva para el Mexican Cultural Centre (MCC), el doctor Madrigal.

Por sus contribuciones mundiales en el área de la hematología, el trasplante de células madre, la investigación en cáncer y educación, el día de hoy jueves 2 de junio de 2022, es galardonado como Officer of the Most Excellent Order of the British Empire (OBE), a propósito del cumpleaños de la Reina Isabel II, durante la celebración de Jubileo Platino y por cumplir 70 años como monarca del Imperio Británico.

«En el siglo veintiuno, han recibido distinciones de la Orden del Imperio Británico, el inventor de la World Wide Web, Sir Tim Berners-Lee, la primatóloga y antropóloga Dame Jane Goodall, el neurobiólogo Sir Colin Blakemore, Sir Andrew Pollard por su trabajo en el desarrollo de la vacuna COVID-19 de Oxford-AstraZeneca; además el reconocimiento OBE se le ha otorgado a Yvonne Baker, Obumneke Ekeke y J. K. Rowling», indicó.

El profesor Madrigal es catedrático de hematología en el Instituto del Cáncer de la UCL y consultor honorario en la Fundación Royal Free Hospital NHS. Fue el fundador y primer Director Científico del Instituto de Investigación Anthony Nolan y del Programa de Sangre de Cordón Umbilical del Centro de Terapia Celular del Anthony Nolan, ex Presidente de la Sociedad Europea de Trasplante de Sangre y Médula Ósea, es miembro honorario del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.

«Estoy convencido que este premio es un verdadero testimonio que refleja el privilegio de haber trabajado con muchos colegas, estudiantes maravillosos y excepcionales en el Anthony Nolan, en la University College London (UCL) y en todo el mundo, para mejorar los resultados de los pacientes con cáncer de sangre que necesitan un trasplante de células madre hematopoyéticas», expresó.

Asimismo, dijo que ha tenido la fortuna de estudiar en muy buenas universidades como la UNAM, Harvard, Stanford, University College London. «Sin embargo, para mí la UNAM es la institución que más me marcó en mi vida». Finalmente, comentó que se siente afortunado de representar a México en todo lo que hace. «Soy un mexicano en el mundo y me siento muy honrado de ello. Este premio que me otorga su Majestad la Reyna Isabel II y la realeza inglesa, me llena de orgullo porque este día se me nombra Officer of the Most Excellent Order of the British Empire (OBE), y México está siempre presente conmigo en cada uno de mis logros».  

Para descargar el libro digital sobre su trayectoria científica clic aquí. 


  • Eduardo Estala Rojas es el director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.