“La organización del EIDL y el SIILA es un trabajo colaborativo, exigente y noble”, Dr. Jesús Jasso Méndez

En la Universidad Internacional Jefferson, Morelia, Michoacán, México, 2018. Algunos miembros de la comunidad de la Academia Mexicana de Lógica, A.C. Foto: Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML).

Por Mireya Buenrostro Murrieta

Del 11 al 15 de noviembre de 2019, se presentarán dos magnos eventos en México: el XXII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y el IX Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), este último se lleva a cabo en el marco de las exposiciones del EIDL desde el 2011. Las actividades tendrán como sede a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), en Tepic, y está organizado por la Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML). A su vez, cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: la Consejería de Educación de la Embajada de España en México y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.  

“La organización del EIDL y el SIILA es un trabajo colaborativo, exigente y noble”, Dr. Jesús Jasso Méndez. Foto: Corsarios científicos.

La AML ha tenido como objetivo, desde el 2003, “el intercambio, la enseñanza, la investigación y la difusión de la Lógica en México y en el extranjero”[1], considerando distintas disciplinas y campos de investigación afines. También se debe agregar que “la organización del EIDL y el SIILA es un trabajo colaborativo, exigente y noble. Quienes pertenecemos a la mesa directiva de la Academia Mexicana de Lógica A.C., tenemos tareas específicas. Estas tareas van desde la evaluación de ediciones anteriores (pasando por nuevas propuestas para la realización de nuestros eventos) hasta la conjunción de esfuerzos básicos y más sofisticados de orden logístico, de planeación, de gestión, de colaboración académica interinstitucional, de difusión, etc. Además, creamos lazos académicos con otras personas de nuestro país y del extranjero. Por otro lado, es sorprendente notar cómo los estudiantes, los profesores, los investigadores y nuestros invitados especiales (de acuerdo con cada edición) dedicados a las ciencias demostrativas, están proactivamente interesados en el estudio profundo de la lógica, algunos en su didáctica, otros en su relación con otras ciencias, otros más tratando de relacionar el poder normativo de la lógica con el razonamiento cotidiano y las distintas esferas argumentativas”, comentó el Dr. Jesús Jasso Méndez, presidente de la Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML).  

En esta ocasión participarán importantes profesores e investigadores de nivel nacional como internacional, por ejemplo: el Dr. John Woods (University of British Columbia, Canada/ University of Lethbridge, Canada), el Dr. Stewart Shapiro (The Ohio State University, USA/ University of Connecticut, USA), la Dra. Atocha Aliseda Llera (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM/ Academia Mexicana de Ciencias, México), la Dra. Paula Olmos (Universidad Autónoma de Madrid, España), el Dr. Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid, España), el Dr. Raymundo Morado (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM), el Dr. Alejandro Herrera (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM), el Dr. Ariel Campirán (Universidad Veracruzana, México), entre otros.

La edición XXII del EIDL y el IX del SIILA estarán conformados por conferencias magistrales, talleres, mesas de discusión, seminarios, presentación de libro y revista, abiertos a cualquier público interesado en los temas y que deseen contribuir, aprender o dialogar en el estudio de la Lógica. A su vez, a nivel internacional se gestionan lazos académicos y diplomáticos que permiten aportar el crecimiento intelectual a los eventos mencionados, de esta labor se han encargado conjuntamente la AML y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, desde el 2015.

Finalmente, la cuota de recuperación del evento oscila entre los $500 MXN estudiantes y $550 MXN público en general, para los ponentes $1,800 MXN. Las personas interesadas podrán inscribirse en el portal oficial de la Academia Mexicana de Lógica, A.C. (AML). O en su caso, algunos asistentes y participantes internacionales podrán hacerlo durante el lunes 11 de noviembre en la mesa de registro ya en las instalaciones de la UAN. 


Fuente consultada:

[1] «Internacionalización de la Academia Mexicana de Lógica A.C.», Jesús Jasso Méndez y Eduardo Estala Rojas, publicado el 28 de agosto de 2017, en el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. URL:  https://mexicanculturalcentre.com/2017/08/28/internacionalizacion-de-la-academia-mexicana-de-logica-a-c/  Acceso: 25 de octubre de 2019.


  • Mireya Buenrostro Murrieta, colabora en el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Egresada de la Licenciatura en Historia por la Universidad de Guanajuato, México. Realizó en el 2017-2018 su Servicio Social Profesional (SSP), en la Alianza Francesa de Guanajuato, bajo la tutoría académica de Eduardo Estala Rojas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.