Para más información: https://premiosensalud.org
Archivo de la categoría: Ciencia
Premiarán en España a creadores mexicanos

De izquierda a derecha: Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González, María de los Ángeles Granados Mata. Fotos: Cortesía de los creadores.
Comunicado de Prensa MCC
Con su videopoema “The Mayor Oak” de los mexicanos Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González y María de los Ángeles Granados Mata, resultaron ganadores del II Concurso Internacional de Videopoemas POEX23, como parte de la cuarta edición del Festival de Poesía POEX, que se celebra este año entre los días 17 y 25 de marzo, en Gijón, España.
El evento literario internacional, lo organiza el Ayuntamiento de Gijón a través de su Dirección de Cultura y Educación, en colaboración con la Escuela Superior de Arte Dramático, LABoral Centro de Arte, Toma 3, el Festival de Cine de Xixón y la Sociedad Filarmónica.
El videopoema “The Mayor Oak” fue escrito por Eduardo Estala Rojas, en México, los Estados Unidos y en el Reino Unido. Entre los premios nacionales e internacionales que ha ganado el escritor, editor, periodista y gestor cultural, se encuentran: el Premio Latinoamericano Democracia Digital 2022; el Premio Nacional de Diseño: Diseña México 2021; el Latino Awards Chicago 2021, como Embajador de la Cultura Mexicana en el Exterior; el Professional Achievements in the UK and Mexico Award 2021, en el Reino Unido.
Por su parte, la dirección y edición del videopoema la realizó el productor, editor y publicista Enrique Saucedo González, maestro en Publicidad por la Universidad de León (UDL). Especialista en enseñanza universitaria, edición de video, audio, postproducción y marketing digital. Cofundador de la empresa AEDigital Estudio.
Asimismo, el trabajo de actuación y dirección estuvo a cargo de la diseñadora gráfica María de los Ángeles Granados Mata, egresada de la Escuela de Diseño Gráfico por la Universidad de Guanajuato (UG). Especialista en imagen corporativa, diseño institucional, publicidad y editor fotográfico. Cofundadora de la empresa AEDigital Estudio.
Cabe señalar que la cuarta edición de POEX, contará con la presencia de escritores y escritoras con diversas trayectorias y recorridos literarios, que se completará con exposiciones, cine, conciertos, encuentros en diversos formatos o sesiones dirigidas al público más joven y realizadas también por jóvenes.
Finalmente, el acto protocolario de la entrega del II Concurso Internacional de Videopoemas POEX23 a Eduardo Estala Rojas, Enrique Saucedo González y María de los Ángeles Granados Mata, será el próximo sábado 25 de marzo a las 12,30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón (C/ Jovellanos, 21-Gijón), España.
- Para más información: https://www.gijon.es/es/eventos/poex
Conferencia Magistral del doctor mexicano Alejandro Madrigal
Firma de Acuerdo de Colaboración Digital entre UPTAP y MCC

Crédito de la imagen: http://uptapachula.edu.mx
Enero 2023.- Tapachula, Chiapas.- El rector de la Universidad Politécnica de Tapachula, M.C. Jhonny Robert Mis May, firma Acuerdo de Colaboración Internacional con Mexican Cultural Centre (MCC).
Nos congratulamos al anunciar que el Mexican Cultural Centre (MCC), con sede en Reino Unido, y la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTAP), hemos firmado un acuerdo de colaboración para la creación de actividades digitales, académicas y culturales: ciclos de conferencias, conferencias magistrales y presentaciones editoriales en las páginas web, redes sociales de internet y boletines. De igual forma, la comunicación social: diseño gráfico para los eventos coorganizados, así como la difusión de medios de comunicación. Así mismo, emitir e intercambiar constancias y/o reconocimientos de colaboración para las actividades honoríficas, ponentes, asistentes e instituciones aliadas.
El Mexican Cultural Centre, es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la Cultura Mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. Fundado en la ciudad británica de Nottingham, el 16 de septiembre de 2013.
En ese sentido, reconocemos y apoyamos el trabajo de diplomacia cultural que efectúa desde el 2013 el Mexican Cultural Centre a través de sus fundadores: Eduardo Estala Rojas, Director y Fundador, escritor y periodista; Lidia Ángeles García González, profesora e investigadora; así como su Consejo Consultivo y colaboradores.
- Fuente: http://uptapachula.edu.mx
Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM

De izquierda a derecha: Parsifal Islas (coordinador general), Ana María Cetto (titular), Susana Magallón (directora del Instituto de Biología) y Yudy Tibaduiza (coordinadora de actividades académicas). Fotografía: Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNESCO-UNAM.
Por Ana Regina Solórzano Alderete
- Esta cátedra mexicana es la única en su tipo a nivel mundial y surgió de la inquietud de Ana María Cetto Kramis, Parsifal Fidelio Islas Morales y Yudy Liliana Tibaduiza Roa por incluir, desde la UNAM, a América Latina en la búsqueda de soluciones que prioricen a la ciencia y la tecnología como pilares centrales del desarrollo de la humanidad y su devenir histórico. Fue reconocida por el programa de cátedras de la UNESCO el 27 de marzo de 2022.
Con el objetivo de difundir la ciencia para la paz y el patrimonio científico que se encuentra en México, la Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNESCO-UNAM, habilitará este 2022 dos grandes productos. El primero es el diplomado: «Nuevas Diplomacias», en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM, donde por primera vez en América Latina se ofrecerá una formación a nivel posgrado en diplomacia de la ciencia, además de una visión interdisciplinaria de la diplomacia cultural, parlamentaria y comercial. El segundo producto es la app pública y gratuita: “Territorios del Saber”, en donde los usuarios podrán obtener de manera digital e interactiva información, relatos, imágenes y vídeos de sitios y personajes que han contribuido al legado científico que existe en nuestro país.
¿Qué es el Patrimonio de la Ciencia?
El Patrimonio de la Ciencia es un concepto en construcción que el doctor Parsifal Fidelio Islas Morales, coordinador general de la cátedra, definió como “la capacidad que tenemos de reconocer que la actividad científica a lo largo de los años constituye un legado histórico y cultural”. En entrevista exclusiva para el Mexican Cultural Centre (MCC), comentó que esta herencia: “no pertenece solamente a los países que en nuestro imaginario son los que han desarrollado la ciencia como los Estados Unidos o sitios de Europa, sino a la humanidad, porque todos los pueblos de la tierra han tenido la curiosidad y la necesidad de ingeniárselas, de desarrollar tecnologías, de generar conocimientos y de probarlos”.

Conferencia magistral del coordinador de la cátedra, Parsifal F. Islas Morales, durante la semana académica «Nuevas Diplomacias» en la UNAM. Fotografía: Notifes Acatlán.
En este sentido, compartió que el Patrimonio de la Ciencia puede ser material o inmaterial, además que más allá de la belleza estética y la condición histórica que puedan llegar a tener un objeto, construcción, pensamiento o manifestación social, las aportaciones científicas y tecnológicas que derivan de ellos se consideran fundamentales para comprender las transformaciones que ha vivido la humanidad.
“No podemos obviar que existe un legado importante de escuelas de pensamiento que provienen de todas las regiones de la tierra que han contribuido al conocimiento que tenemos actualmente en matemáticas, biología, astronomía o física”, mencionó el catedrático; al tiempo que destacó los aportes que han realizado en estos ámbitos culturas universales como las mesoamericanas y la árabe, por mencionar un par de ejemplos.
Sobre la APP
Para promover y divulgar este tipo de información, la aplicación “Territorios del Saber” será lanzada al público, inicialmente con la difusión de personajes y sitios del estado de Hidalgo, dando a conocer sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en México. Ejemplo de ello es el Acueducto del Padre Tembleque, en cuya entrada digital se podrá conocer la importancia de su infraestructura, los personajes y las ideas que estuvieron involucrados en su construcción, así como las implicaciones que trajo consigo la introducción de esta tecnología y lo que representa este avance en la actualidad.
“Territorios del Saber, como lo dice su nombre, es entender qué hay a nuestro alrededor en ese territorio, en esas culturas que nos han dejado un bagaje histórico desde la ciencia”, explicó la doctora Yudy Liliana Tibaduiza Roa, coordinadora de las actividades académicas de la cátedra y de la nueva aplicación, quien además destacó que los aportes científicos y tecnológicos que han surgido a lo largo de la historia han impactado en la identidad de comunidades, pueblos y países enteros.
Durante esta primera fase de lanzamiento, sitios del estado de Hidalgo y de recintos universitarios de la Ciudad de México, así como de historias de la diplomacia de la ciencia resguardadas en el archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), serán los primeros destinos a los que podrán acceder los usuarios de la aplicación; aunque la idea es ampliar el registro a sitios y personajes de todo el mundo, comenzando por México y Latinoamérica, y siendo Guanajuato el próximo estado en sumarse al proyecto con interesantes sitios y monumentos.
Cabe destacar que esta aplicación digital fue creada por un equipo multidisciplinario liderado por los tres académicos que presiden la cátedra: Parsifal F. Islas Morales, coordinador general , Ana María Cetto Kramis, titular ante la UNESCO, y Yudy Liliana Tibaduiza Roa, coordinadora de actividades académicas. A lo largo de su creación, han contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la UNAM y la administración del ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, a través de Lamán Carranza, ex secretario de planeación y prospectiva. En las relaciones culturales entre México y el Reino Unido, cuentan con la asesoría, apoyo y colaboración de Eduardo Estala Rojas, director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), y además alrededor de 30 profesionistas entre médicos, antropólogos, historiadores, ingenieros y diseñadores, líderes de opinión en las ciencias, la tecnología y la cultura mexicana, que han contribuido con sus escritos y testimonios al contenido crítico de esta plataforma.
¿Qué es la Diplomacia de la Ciencia?
La Diplomacia de la Ciencia es una de las disciplinas fundamentales que la cátedra aborda y que poco se ha trabajado en Latinoamérica. De acuerdo con el doctor Parsifal Islas, este concepto hace referencia “a todo aquello que derivado de la actividad científica nos permite generar entendimiento entre distintos países o entre distintos actores a nivel global”.
Asimismo, la Diplomacia de la Ciencia busca sobreponerse a los conflictos bélicos y desencuentros comerciales, culturales o de cualquier índole que puedan existir en el mundo, pues tiene como premisa que la colaboración tecnológica y científica genera canales de entendimiento que deben prevalecer entre los ciudadanos y gobiernos de todas las naciones.
Para referirse a lo anterior, en países como los Estados Unidos e Inglaterra se emplea el concepto “Science diplomacy” (Diplomacia científica) desde hace al menos 30 años; sin embargo, esta cátedra es uno de los primeros esfuerzos que se hacen en América Latina por apropiarse del concepto y desarrollar una perspectiva latinoamericana con códigos culturales propios que atiendan a nuestro contexto y realidad.

Para más información: https://www.acatlan.unam.mx/index.php?id=1694
“Cada vez más es necesario entender cómo la ciencia y la tecnología impactan en el orden global, cómo contribuyen al desarrollo y a la paz, pero sobretodo cómo interactúan con la política y la relaciones internacionales que varían drásticamente de país en país”, comentó el doctor Islas. Estos escenarios tan vigentes son abordados para todos los interesados en el diplomado de nivel posgrado «Nuevas Diplomacias», ofrecido en la FES Acatlán de la UNAM y donde la Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, tiene a su cargo un novedoso módulo sobre diplomacia de la ciencia con perspectiva latinoamericana. El diplomado es resultado del trabajo colaborativo con reconocidos internacionalistas como Manuel Martínez Justo, Claudia Márquez, Dora González Ayala y Fabiola Lara, quienes abordarán los aspectos más vigentes de la diplomacia cultural, legislativa y comercial. El diplomado comienza a partir del 21 de octubre de 2022 con una duración de cuatro meses.
Sobre la cátedra: apuestan por las relaciones globales basadas en la ciencia y la tecnología
La Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia fue reconocida por la UNESCO el 27 de marzo de 2022, como parte de los grupos académicos a los que la organización otorga una distinción por generar proyectos de alcance regional que contribuyen a solucionar los retos actuales que enfrenta la humanidad. Esta cátedra mexicana es la única en su tipo a nivel mundial y surgió de la inquietud de Ana María Cetto Kramis, Parsifal Fidelio Islas Morales y Yudy Liliana Tibaduiza Roa por incluir, desde la UNAM, a América Latina en la búsqueda de soluciones que prioricen a la ciencia y la tecnología como pilares centrales del desarrollo de la humanidad y su devenir histórico. Este proyecto no se trata de un curso para licenciatura o posgrado, sino de un proyecto universitario que realiza tres actividades primordiales:
- La investigación en materia de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia (cuyas líneas de estudio son la teoría de la Diplomacia de la Ciencia desde una perspectiva latinoamericana, la ciencia como mecanismo para alcanzar la paz entre los países y el desarrollo sostenible, y la recuperación y promoción del patrimonio de la ciencia mundial, en particular el de México y América Latina).
- La docencia con una perspectiva crítica de la diplomacia de la ciencia, impartida a través de un seminario permanente y otros más intermitentes, así como de un curso en la licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNAM y a partir de este mes el diplomado «Nuevas Diplomacias».
- La investigación, difusión y promoción del patrimonio científico.
En un mundo altamente globalizado, pero hostil y desigual como el nuestro, en el que existen problemáticas que nos conciernen sin distinción, el doctor Parsifal Islas destacó que la Diplomacia de la Ciencia es imprescindible porque permite mantener las relaciones internacionales en beneficio de la humanidad por encima de cualquier pugna política, económica, religiosa o social.
“Si no entendemos que la ciencia es un lenguaje universal que puede no solo ayudarnos a explicar la naturaleza y a resolver los problemas que tenemos, sino también a acercarnos entre diversas culturas, a generar un entendimiento y a promover la solidaridad internacional; si no entendemos eso, no podremos hacer frente a los grandes retos del mañana”, concluyó el académico de la UNAM.
Para más información sobre la Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM, escribir a los siguientes correos electrónicos: diplomaciacientifica.mx@gmail.com pislas@ciencias.unam.mx yltr@cic.unam.mx
- Ana Regina Solórzano Alderete es licenciada en Historia, periodista y profesora de Historia de México. Egresada de la facultad de Historia de la Universidad de Guanajuato, México.
The Royal Academy of Engineering
The Center for International Blood and Marrow Transplant Research (CIBMTR)
La MexSocUK: veinte años promoviendo a México en el Reino Unido

Reunión de los miembros de la MexSocUK con la embajadora Josefa González Blanco Ortiz Mena. Fotografía: Embajada de México en el Reino Unido.
Por Eduardo Estala Rojas
Dedico este texto a Raúl Zepeda Gil
por su importante labor de gestión pública para beneficiar
a los estudiantes mexicanos en el Reino Unido, 2020-2021.
“Hace pocas semanas, tuve el honor de presidir la inauguración en la London School of Economics, de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido. La Sociedad reúne a dos mil quinientos alumnos en catorce universidades de la Gran Bretaña. La encabezan en la Universidad de Oxford, Salvador Venegas. En la de Cambridge, José Bernardo Rosas y en la propia LSE, Rodrigo Aguilar”, escribió en su columna el escritor y diplomático Carlos Fuentes; en el periódico Reforma, “Tecnología mexicana: noticias desde Londres”, 27/10/2003; siendo éste el primer artículo de opinión sobre la MexSocUK que se tiene registro periodístico.
Entre las actividades más importantes académicas que realiza la MexSocUK, se encuentra el Symposium of Mexican Students and Studies in the UK. Asimismo, los galardones como el “Reconocimiento Carlos Fuentes-MexSocUK”, que se creó en el 2013, en la XI edición del Simposio en la University of Sheffield, Inglaterra; con el propósito de reconocer a los estudiantes mexicanos más sobresalientes. En el 2021, se entregó por primera vez: “El Premio de Trayectoria Profesional en el Reino Unido y México”, a distinguidos mexicanos que contribuyen en la relación binacional, en la edición XVIII del Simposio en la University of Nottingham, Inglaterra. En el 2022, se fundó el “Reconocimiento Amalia González Caballero-MexSocUK”, para reconocer a las estudiantes mexicanas que destacan en los ámbitos académicos, culturales y sociales, en la edición XIX del Simposio en la Robert Gordon University y la University of Aberdeen, Escocia.
En entrevista exclusiva para el Mexican Cultural Centre (MCC), los doctores mexicanos: Salvador Elías Venegas-Andraca, Ana Elena González-Treviño, Alejandro Madrigal y Elena Rodríguez-Falcón, reconocieron y reflexionaron sobre los veinte años de la MexSocUK, así como de la relación diplomática entre México y el Reino Unido.
Los orígenes de la MexSocUK
“Las pláticas para la creación de la MexSocUK comenzaron en los últimos meses de 2002, y en abril de 2003, se llevó a cabo la junta que dio vida a la primera Mesa Directiva de la Sociedad Nacional, con la participación de los presidentes de las Sociedades Mexicanas provenientes de las universidades de Birmingham, Cambridge, East Anglia Norwich, Edinburgh, Essex, Imperial College, London School of Economics and Political Science, Manchester, Oxford, Reading, Sheffield, Southampton, York y Warwick”, expresó el Dr. Salvador Elías Venegas-Andraca, cofundador de la MexSocUK y profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Además, agregó que la ceremonia de presentación de la MexSocUK se llevó a cabo el 1° de septiembre de 2003, en el Old Building de la London School of Economics. “Mejor no nos pudo ir, pues tuvimos como padrino e invitado de honor a Carlos Fuentes. La presencia y palabras de uno de los intelectuales más importantes del México contemporáneo en la ceremonia, fue un acto espléndido. La invitación para trabajar con ahínco por el progreso de nuestra nación, invitación que en la voz de don Carlos, es también una exigencia por su entusiasmo y ejemplo, sonó e hizo eco en la LSE, y en todas las universidades ahí representadas”.
Finalmente, recordó que el apoyo de Jaime Parada y Silvia Álvarez, en ese momento Director General y Directora de Formación de Científicos y Tecnólogos de CONACyT respectivamente, “fue clave para que la MexSocUK fuese un medio de comunicación, negociación y cooperación entre el gobierno mexicano y la comunidad de estudiantes. Además, la política de puertas abiertas de Juan José Bremer de Martino, a la sazón embajador de México en el Reino Unido, fue fundamental en la construcción y consolidación de nuestra sociedad”.
La importancia de la MexSocUK y las Societies en el Reino Unido
La Dra. Ana Elena González-Treviño, Directora del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido, explicó sobre la importancia de la MexSocUK y cómo funcionan las Societies en el Reino Unido. “La MexSocUK es una organización única que agrupa a las asociaciones de estudiantes mexicanos de diversas universidades en el Reino Unido. Las universidades británicas promueven la creación de Societies y clubes entre estudiantes con intereses en común para nutrir dichos intereses en un entorno académico a través de la organización de actividades tales como torneos, conferencias, concursos; talleres de conversación, exposiciones, conciertos, participación y emprendimiento social, agendas culturales y muchas cosas más. Las temáticas que los vinculan abarcan una amplia gama que va de los deportes y hobbies; hasta organizaciones políticas y activismo, pasando por arte, música, danza y teatro entre muchas más. El propósito de estos grupos es promover el desarrollo integral de las personas y enriquecer la experiencia universitaria con oportunidades de socialización enfocada, a través de redes de amistad y colaboración intra y extracurricular”.
Asimismo, señaló que es bajo este esquema que se establecen las distintas Mexican Societies que, dependiendo de las circunstancias particulares de cada una, podrán, por ejemplo, admitir no sólo a mexicanos sino también a personas interesadas en México, o latinoamericanos en general. “Una de las virtudes de las Mexican Societies es que suelen abarcar disciplinas tan diversas como sus integrantes. La estructura de una Society combinada con el perfil social y cultural de los mexicanos resulta en una organización por demás fructífera y admirable, que tiene la ventaja adicional de brindar un importante apoyo psicológico de calidez y empatía entre connacionales que están viviendo lejos de su lugar de origen”.
Finalmente, expresó que cuando la MexSocUK decide unirse en el 2002, cobra una dimensión de mayor significado y consecuencia, “constituyéndose como una de las organizaciones de mexicanos de más peso del Reino Unido, interlocutores muy bien preparados para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro país en todos los sectores. Cabe destacar que el Reino Unido es uno de los destinos académicos más populares para los mexicanos. En particular, el número de estudiantes procedentes de México que realizan posgrados en universidades británicas es cada vez mayor. El hecho de que estén tan bien organizados les permite tener una voz acreditada para pronunciarse y tener injerencia en los asuntos para beneficio de nuestro país. Su desempeño fortalece también la colaboración internacional en la universidad y más allá de ella, al tiempo que abre camino para un mayor flujo académico recíproco entre nuestras dos naciones”.
Felicitaciones a la MexSocUK de distinguidos mexicanos en el Reino Unido
“Es un motivo de satisfacción felicitar a la MexSocUK por su incansable labor durante los últimos 20 años desde su fundación. Les envío mis felicitaciones por sus logros a todos los estudiantes mexicanos que en estos años han contribuido a resaltar la reputación y el prestigio de México. Por su trabajo, merecen todo el reconocimiento en México y en el Reino Unido, por estar contribuyendo a nivel internacional en las ciencias, innovaciones, artes, culturas, ingenierías y tecnologías; además de estar retribuyéndole a México con esta excepcional asociación”.
Dr. Alejandro Madrigal, OBE, Officer of the Most Excellent Order of the British Empire
“Un muy feliz aniversario a los estudiantes mexicanos que han sido parte de la historia de la MexSocUK en los últimos 20 años. El trabajo que hacen al promover México en el Reino Unido, y viceversa, es muy importante; pero es más importante la labor que hacen de apoyarse unos a otros, para asegurarse de que su camino en el Reino Unido sea fructífero, divertido y exitoso. Al final de cuentas, cada uno de ustedes son la inversión y el tesoro más importante de nuestro México, lindo y querido. Así que hoy por hoy, muchas felicidades y que los siguientes 20 años sean aún más exitosos”.
Dra. Elena Rodríguez-Falcón, President & Chief Executive, New Model Institute for Technology and Engineering
“Extiendo mi más sinceras felicitaciones a la MexSocUK por sus primeros veinte años de existencia, por la espléndida labor realizada hasta ahora y lo prometedor de los años por venir. Desde mi llegada a la sede de la UNAM en el Reino Unido, he tenido el honor de asistir al Simposio Anual de la MexSocUK y he podido comprobar de manera directa la excelencia académica de los estudiantes mexicanos, en múltiples áreas del conocimiento, lo mismo que su calidad humana. Son magníficos representantes de nuestro país, de los que debemos sentirnos muy orgullosos todos los mexicanos. Su desarrollo y el perfeccionamiento de sus conocimientos, aunados a la valentía que implica una experiencia internacional prolongada, nos llena de esperanza. Muchos coinciden en señalar que uno no aprecia suficientemente al propio país, hasta que se está fuera de él. Deseo que la experiencia internacional de todos ustedes, contribuya a afianzar su sentido de identidad, atesorando nuestro patrimonio nacional, pero también a expandirlo, con plena conciencia de su papel como ciudadanos globales. Les deseo todo éxito y prosperidad, y agradezco desde ya sus aportaciones en beneficio de la humanidad”.
Dra. Ana Elena González-Treviño, Directora del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido
Para más información de la MexSocUK: https://mexsoc.org.uk
Corrección de estilo: Mónica González Velázquez.
- Eduardo Estala Rojas es el director-fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. En el 2021, fue el asesor principal del XVIII Symposium of Mexican Students and Studies in the United Kingdom, en la University of Nottingham. Colabora con el Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido, en la Gaceta UNAM, en el sitio web Ciencia UNAM, en la Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la MexSocUK.