Ejerciendo la diplomacia en el Reino Unido y México

eduardo-estala-rojas-mcc-2016-2017

En el Reino Unido y México, logramos firmar 11 convenios institucionales en beneficio de nuestro país, durante el 2016. Nuestro trabajo se fundamenta en la diplomacia, asesoría, gestión y promoción cultural, organización y comunicación estratégica. Es importante mencionar que somos el primer centro digital mexicano de su tipo a nivel internacional, que ha logrado empoderarse no sólo en el extranjero sino también en México, a través de convenios, eventos, publicaciones, reconocimientos y premios. Con estos resultados demostramos cada día que somos dignos embajadores de la cultura mexicana en todo el mundo. ¡Muchas gracias por el apoyo!  


Convenio de colaboración con la Librería Paz de Guanajuato, México. 

  • 15 de enero: Conferencia “Una mirada al cine”, del Mtro. Jorge Santoyo Santoyo. Presentó David Romero Morales. En la Librería Paz de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 22 de enero: Conferencia “Física cuántica”, del Ing. Gustavo Cabrera Flores. Presentó Eduardo Estala Rojas. En la Librería Paz de Guanajuato. Entrada gratuita. 

Convenio de colaboración con la Alianza Francesa de Guanajuato, México.

  • 25 de febrero: Presentación del libro “Maximiliano I de México. Ensayos sobre la recepción literaria de un episodio histórico”, del Dr. Andreas Kurz. Presentó Eduardo Estala Rojas. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 21 de abril: Charla “Hablando de escritores”, de la Lic. Elena Ortiz Muñiz, con la participación de los alumnos de la Escuela Guanajuatense de Pequeños Escritores. Presentó Eduardo Estala Rojas. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 28 de abril: Conferencia “Vicente Leñero y su escritura cinematográfica”, del Mtro. Demián Aragón. Presentó Eduardo Estala Rojas. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 27 de mayo al 15 de junio: Exposición de dibujos de prensa “La libertad de expresión en la caricatura árabe y Charlie Hebdo”. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 27 de mayo: Foro “La libertad de expresión en Guanajuato”. Participaron: Patricia Rodríguez, Velio Ortega, Kennia Velázquez y Yann Godbert. En la Plazuela de San Fernando, de la ciudad de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 13 de octubre: Conferencia “México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas desde sus orígenes Siglo XIX”, del Dr. Andrés Escobar Gutiérrez. Presentó Eduardo Estala Rojas. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 

Convenio de colaboración con el H. Ayuntamiento de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura y Educación, México. 

  • 13 de abril: «Diálogo con libreros de Guanajuato». Participaron: Juan Rodríguez Luna, José Carlos Maldonado Moreno, Guillermo Aquino Ontiveros, Alejandra Espinosa Andreu, Eduardo Estala Rojas. En el Jardín Reforma, de la ciudad de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 22 de abril: Entrega de reconocimientos del H. Ayuntamiento de Guanajuato, a través de la Dirección de Cultura y Educación, México, a los libreros que trabajan en beneficio de la cultura guanajuatense. Otorgados a Juan Rodríguez Luna,  José Carlos Maldonado Moreno, Guillermo Aquino Ontiveros, Armando Vega Ramos, Luis Romero Martínez, David Romero Morales, Ignacio Navarro Camarena, David Osiris Angulo Soto. En el Museo de Sitio Ex Convento Dieguino, de la ciudad de Guanajuato. Entrada gratuita. 

Convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Letras Hispánicas, sus dos Cuerpos Académicos Estudios de poética y crítica literaria hispanoamericana y Estudios literarios, configuraciones discursivas y poéticas, y la Alianza Francesa de Guanajuato, México, para el tercer ciclo del Programa de Fomento a la Lectura “Pasando Corriente. Charlas sobre Literatura». 

  • 14 y 23 de abril: Charlas informativas sobre los programas académicos y culturales de la Alianza Francesa de Guanajuato y el Departamento de Letras Hispánicas. En ex-convento de Valenciana; Mineral de Valenciana, Universidad de Guanajuato, y en la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 5 de mayo: Charla “No hay dolor más grande que el dolor de ser vivo”, sobre Juan Rulfo. Presentaron los doctores Andreas Kurz y Ramón Bárcenas Deanda. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 12 de mayo: Charla “(Re)creaciones perversas: Inés Arredondo y Guadalupe Dueñas”.   Presentaron la Dra. Inés Ferrero Cándenas y la Mtra. Gabriela Trejo Valencia. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 19 de mayo: “Lectura de obra poética”, del Dr. Eugenio Mancera Rodríguez. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 26 de mayo: Charla “La palabra del mudo: Ribeyro y Congrains”, del Dr. Rolando Álvarez Barrón. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 2 de junio: Charla “Fina García Marruz: lo que se tiene”. Presentaron las doctoras Lilia Solórzano Esqueda y Asunción del Carmen Rangel López. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 

Convenio de colaboración con el XIV Simposio de Estudiantes y Estudios Mexicanos en el Reino Unido.

  • 16 al 18 de junio: En la Universidad de Edimburgo, Escocia. Para más información, dar clic aquí

Convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato,  a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, y la Alianza Francesa de Guanajuato, México, para el Foro de Cultura Indígena: «México Multicultural y Plurilingüe». 

  • 26 de agosto: Conferencia magistral “Emprendimiento social en los pueblos originarios rarámuris”, de Efraín (Rainí) Rodelas. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 26 de agosto: Taller de «Danzas Tradicionales Wixárikas». Impartido por la Unión de Estudiantes Indígenas por México A.C. de Nayarit. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 

Convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato,  a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Letras Hispánicas, y la Alianza Francesa de Guanajuato, México, para las “II Jornadas Malditas: Horror a quien horror merece”, en el marco del XI Coloquio Nacional “Efraín Huerta”, de Lengua y Literatura. 

  • 24 de septiembre: Ponencia “La irrupción del pasado en El gran Dios Pan de Arthur Machen”, de Miriam Guzmán Fernández. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 24 de septiembre: Conferencia magistral “Dagon y Cthulhu: Miedos de degeneración en la ficción de H.P. Lovecraft”, del Mtro. Antonio Alcalá González (ITESM Campus ciudad de México). En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 24 de septiembre: Conferencia “Arthur Rimbaud, rebelde insaciable”, presentaron los maestros Jeremy Anaya Lemmonier y Patrice Charbonneau. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 24 de septiembre: 2 proyecciones de películas «Two Evil Eyes» (1990). Dir. Dario Argento y George A. Romero, y «The Whisperer in Darkness» (2011). Dir. Sean Branney. En la Alianza Francesa de Guanajuato.  Entrada gratuita. 

Convenio de colaboración con Plumbago Workshop y Alianza Francesa de Guanajuato, México. 

  • 1 de noviembre al 1 de diciembre: Exposición “Viaje por la vida y la muerte”, México-Francia, de la Mtra. Alejandra Espinosa Andreu. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 4 de noviembre: Taller “Introducción al grabado”, impartido por la Mtra. Alejandra Espinosa Andreu. En Plumbago Workshop. 

Convenio de colaboración con la Academia Mexicana de Lógica, México. 

  • 15 al 18 de noviembre: XIX Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL), y el 6º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), en la Casa Universitaria del Libro, UNAM, México.  Para más información, dar clic aquí

Convenio de colaboración con el 26th London Latin American Film Festival, Reino Unido.

  • 11 al 20 de noviembre: En Londres, Inglaterra. Entrada gratuita.  Para más información, dar clic aquí

Convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato, a través de la División de Ciencias Sociales y Humanidades Campus Guanajuato, el Departamento de Filosofía por medio de sus Cuerpos Académicos y de la Coordinación de Extensión y Difusión de la Filosofía, y la Alianza Francesa de Guanajuato, México, para el «Ciclo de conferencias sobre filósofos franceses». 

  • 20 y 21 de octubre: Charlas informativas sobre los programas académicos y culturales de la Alianza Francesa de Guanajuato y el Departamento de Filosofía. En ex-convento de Valenciana; Mineral de Valenciana, Universidad de Guanajuato, y en la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 3 de noviembre: Conferencia “Maurice Blanchot y Walter Benjamin: lectores de Kafka”, de la Dra. Asunción Rangel. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 10 de noviembre: Conferencia “Foucault, la política y lo político”, del Dr. Cuauhtémoc Natahí Hernández Martínez. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 17 de noviembre: Conferencia “¿Devenir deleuziano?”, de la Dra. Patricia Castillo Becerra. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 24 de noviembre: Conferencia “Roland Barthes, “Sarrasine” y la frase interminable”, del Dr. Andreas Kurz. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 
  • 1 de diciembre: Conferencia “Sobre el concepto de prácticas discursivas”, del Dr. Rodolfo Cortés del Moral. En la Alianza Francesa de Guanajuato. Entrada gratuita. 

 

Memoria fotográfica del XIX (EIDL) y el 6º (SIILA), México, 2016

Se llevó a cabo con éxito el XIX Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y el 6º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), en la Casa Universitaria del Libro, UNAM, México, del 15 al 18 de noviembre de 2016. El magno evento lo organizó la Academia Mexicana de Lógica (AML), Taller de Didáctica de la Lógica (TDL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF-UNAM), Mexican Cultural Centre (MCC). Fotografías: Academia Mexicana de Lógica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentación del «Artistario. Libro de la comunidad. Reunión 2016», en Cuernavaca, Morelos, México.

libro-digital-morelos-mexico-2016

En entrevista con la Agencia Informativa CONACyT, México

El doctor Jesús Jasso Méndez, miembro de la Academia Mexicana de Lógica, platica con la Agencia Informativa CONACyT, sobre las actividades que se realizarán en el XlX Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y el 6º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), del 15 al 18 de noviembre de 2016, en la Casa Universitaria del Libro, UNAM. Para conocer el programa dar clic aquí

Programa del XIX (EIDL) y el 6º (SIILA), México, 2016

portada-aml-2016

Del 15 al 18 de noviembre de 2016, se llevará a cabo  el XIX Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y el 6º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), México. Organizan la Academia Mexicana de Lógica (AML), Taller de Didáctica de la Lógica (TDL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF-UNAM), Mexican Cultural Centre (MCC). Para descargar el programa completo, dar clic aquí


Homenaje internacional a la Dra. Gladys Palau

En el 6º Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA), se realizará un merecido homenaje a la Dra. Gladys Palau, eminente lógica y miembro de la Academia Mexicana de Lógica (AML), quien murió el 3 de abril de 2016. Lo organiza el distinguido Dr. Claudio Marcelo Conforti Carlomagno, académico del Instituto de Educación Superior No 1, “Dra. Alicia Moreau de Justo” y de la Universidad Católica Argentina (UCA) . Para conocer la trayectoria de la Dra. Gladys Palau, dar clic aquí.  

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conferencias magistrales:

XIX (EIDL) y el 6º (SIILA), México, 2016

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para más información:

http://www.academiamexicanadelogica.org

Exposición «Viaje por la vida y la muerte», México-Francia de Alejandra Espinosa Andreu

alejandra-espinosa-andreu-2016

Inauguración 1 de noviembre de 2016 a las 18:00 horas. Organiza la Alianza Francesa de Guanajuato, en colaboración con Plumbago Workshop y el Mexican Cultural Centre (MCC). Entrada gratuita.  


Perfil de la artista

Alejandra Espinosa Andreu nació en la ciudad de Guanajuato, México, en 1972. Es licenciada en Artes Plásticas (terminal grabado y escultura) por la Universidad de Guanajuato y cuenta con un posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Sus obras han integrado más de 65 exposiciones colectivas en diversos estados del país, así como en Cuba, Nicaragua, Argentina, Estados Unidos y Francia; y una decena de exposiciones individuales en museos y galerías de los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Chiapas. Fue seleccionada en el Salón de la Plástica Guanajuatense, en la edición XXV del Festival Internacional Cervantino, en la primera y segunda Muestra de Mini-Print, en Argentina.

Desde 1996, ha desarrollado una amplia trayectoria como tallerista y docente en diversos temas y disciplinas como pintura, grabado, apreciación artística, metodología de la producción, elaboración de proyectos, composición, talla en madera, modelado y cerámica, entre otros. También creó “Libelulazul”, su propia línea de joyería e imaginería.

Como promotora cultural, ha sido directora del Museo José y Tomas Chávez Morado (2006-2011) y del Museo Olga Costa–José Chávez Morado (2008-2011); comisario y dictaminadora de obra en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (2008-2011); asignada por el mismo organismo como representante en el Circuito Centro-Occidente de arte (2006-2007). Además de curadora y vinculación con diversos espacios educativos para propiciar y fortalecer la formación de públicos.

Como conferencista ha expuesto “El Museo como un medio”, “Chávez Morado y el muralismo”, “Tomás Chávez Morado, ruta independencia”, “Museos y patrimonio” y “TAI, taller de la gráfica popular”, “La Gestión Cultural y sus ámbitos” y ”El nuevo turismo cultural”.

Profesora titular de las materias “Administración cultural”, “Prácticas culturales y la gestión de sus espacios” y “Metodología, praxis y retos de la Museografía”. Coordinadora de Museografía en el Departamento de Estudios Culturales (División de Ciencias Sociales) de la Universidad de Guanajuato, Campus León (2011-2012). Actualmente dirige Plumbago Workshop (taller de gráfica y escultura en cerámica) y Tierra Florida (arte y diseño desde lo orgánico).

  • Para más información de Plumbago Workshop: Ponciano Aguilar 43, Zona Centro, Guanajuato, Gto., México, C.P. 36000. Correo electrónico: plumbagotaller@gmail.com 

México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas

eduardo-estala-rojas-mcc-2016

La Alianza Francesa de Guanajuato con 53 años de historia, organiza el próximo 13 de octubre la conferencia: “México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas desde sus orígenes Siglo XIX”, del Dr. Andrés Escobar Gutiérrez. 


Cartel de la conferencia: “México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas desde sus orígenes Siglo XIX”, del Dr. Andrés Escobar Gutiérrez.

Cartel de la conferencia: “México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas desde sus orígenes Siglo XIX”, del Dr. Andrés Escobar Gutiérrez.

El evento cuenta con el apoyo del Posgrado en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, de la Universidad de Guanajuato, Torres Hermanos, frutas y verduras, «El moreno», así como el Mexican Cultural Centre (MCC). 

“Leer al ilustrísimo escritor francés Alexandre Dumas desde los inicios de su carrera, en América, fue muy común, ya que editores de varios países lograron publicar las obras completas de Dumas en los idiomas francés y español, desde París, pasando por Bruselas, La Haya, Madrid, Barcelona, New York y Ciudad de México, algunos de los impresores de estas ciudades editaron las obras del francés en ambos idiomas, destacando el trabajo hecho por los parisinos Rosa y Bouret”, señala Andrés Escobar Gutiérrez, quien es bibliotecario por más de 24 años en la Biblioteca Armando Olivares Carrillo de la ciudad de Guanajuato.

Según Escobar Gutiérrez,  lo que enriqueció la lectura de sus obras  y otros muchos textos en francés, fue la llegada a la Biblioteca del Colegio del Estado de Guanajuato de las bibliotecas del Dr. José María Luis Mora y del Sr. Ramón Alcázar, “la primera adquirida por el Gobierno del Estado en 1852 y la segunda enajenada al Sr. Alcázar como pago a sus deudas con el Estado, tanto la biblioteca del Dr. Mora y la del Don Ramón, fueron parte de los varios miles de ejemplares en lengua francesa que enriquecieron los anaqueles del repositorio del Colegio del Estado”. Además mencionó que las obras de Dumas son un ejemplo del impacto que tuvo la cultura gala en la ciudad de Guanajuato a finales del siglo XIX y principios del XX.

Sobre el autor

Andrés Escobar Gutiérrez. Fotografía: Cortesía.

Dr. Andrés Escobar Gutiérrez.   Fotografía: Cortesía del autor.

Andrés Escobar Gutiérrez cuenta con estudios de maestría y doctorado en Historia Comparada, Política Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Asimismo, tiene estudios de licenciatura en Historia, maestría en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos, doctorado en Artes por la Universidad de Guanajuato. Sus áreas de investigación son historia universal: mundo contemporáneo e historia de México, estudios históricos de cultura y arte, historia del libro y el libro como objeto de arte. 

La conferencia se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 horas en el aula Dr. Paul Gendrop, de la Alianza Francesa de Guanajuato: Galarza y Terremoto # 1 Altos. Centro, Guanajuato, Gto., C.P. 36000. Entrada gratuita.