La Alianza Francesa de Guanajuato con 53 años de historia, organiza el próximo 13 de octubre la conferencia: “México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas desde sus orígenes Siglo XIX”, del Dr. Andrés Escobar Gutiérrez.

Cartel de la conferencia: “México y Guanajuato lectores de Alexandre Dumas desde sus orígenes Siglo XIX”, del Dr. Andrés Escobar Gutiérrez.
El evento cuenta con el apoyo del Posgrado en Artes de la División de Arquitectura, Arte y Diseño, de la Universidad de Guanajuato, Torres Hermanos, frutas y verduras, «El moreno», así como el Mexican Cultural Centre (MCC).
“Leer al ilustrísimo escritor francés Alexandre Dumas desde los inicios de su carrera, en América, fue muy común, ya que editores de varios países lograron publicar las obras completas de Dumas en los idiomas francés y español, desde París, pasando por Bruselas, La Haya, Madrid, Barcelona, New York y Ciudad de México, algunos de los impresores de estas ciudades editaron las obras del francés en ambos idiomas, destacando el trabajo hecho por los parisinos Rosa y Bouret”, señala Andrés Escobar Gutiérrez, quien es bibliotecario por más de 24 años en la Biblioteca Armando Olivares Carrillo de la ciudad de Guanajuato.
Según Escobar Gutiérrez, lo que enriqueció la lectura de sus obras y otros muchos textos en francés, fue la llegada a la Biblioteca del Colegio del Estado de Guanajuato de las bibliotecas del Dr. José María Luis Mora y del Sr. Ramón Alcázar, “la primera adquirida por el Gobierno del Estado en 1852 y la segunda enajenada al Sr. Alcázar como pago a sus deudas con el Estado, tanto la biblioteca del Dr. Mora y la del Don Ramón, fueron parte de los varios miles de ejemplares en lengua francesa que enriquecieron los anaqueles del repositorio del Colegio del Estado”. Además mencionó que las obras de Dumas son un ejemplo del impacto que tuvo la cultura gala en la ciudad de Guanajuato a finales del siglo XIX y principios del XX.
Sobre el autor

Dr. Andrés Escobar Gutiérrez. Fotografía: Cortesía del autor.
Andrés Escobar Gutiérrez cuenta con estudios de maestría y doctorado en Historia Comparada, Política Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Asimismo, tiene estudios de licenciatura en Historia, maestría en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos, doctorado en Artes por la Universidad de Guanajuato. Sus áreas de investigación son historia universal: mundo contemporáneo e historia de México, estudios históricos de cultura y arte, historia del libro y el libro como objeto de arte.
La conferencia se realizará el jueves 13 de octubre a las 18:00 horas en el aula Dr. Paul Gendrop, de la Alianza Francesa de Guanajuato: Galarza y Terremoto # 1 Altos. Centro, Guanajuato, Gto., C.P. 36000. Entrada gratuita.
- Para más información: afguanajuato@gmail.com