Exposición «Viaje por la vida y la muerte», México-Francia de Alejandra Espinosa Andreu

alejandra-espinosa-andreu-2016

Inauguración 1 de noviembre de 2016 a las 18:00 horas. Organiza la Alianza Francesa de Guanajuato, en colaboración con Plumbago Workshop y el Mexican Cultural Centre (MCC). Entrada gratuita.  


Perfil de la artista

Alejandra Espinosa Andreu nació en la ciudad de Guanajuato, México, en 1972. Es licenciada en Artes Plásticas (terminal grabado y escultura) por la Universidad de Guanajuato y cuenta con un posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Sus obras han integrado más de 65 exposiciones colectivas en diversos estados del país, así como en Cuba, Nicaragua, Argentina, Estados Unidos y Francia; y una decena de exposiciones individuales en museos y galerías de los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Chiapas. Fue seleccionada en el Salón de la Plástica Guanajuatense, en la edición XXV del Festival Internacional Cervantino, en la primera y segunda Muestra de Mini-Print, en Argentina.

Desde 1996, ha desarrollado una amplia trayectoria como tallerista y docente en diversos temas y disciplinas como pintura, grabado, apreciación artística, metodología de la producción, elaboración de proyectos, composición, talla en madera, modelado y cerámica, entre otros. También creó “Libelulazul”, su propia línea de joyería e imaginería.

Como promotora cultural, ha sido directora del Museo José y Tomas Chávez Morado (2006-2011) y del Museo Olga Costa–José Chávez Morado (2008-2011); comisario y dictaminadora de obra en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (2008-2011); asignada por el mismo organismo como representante en el Circuito Centro-Occidente de arte (2006-2007). Además de curadora y vinculación con diversos espacios educativos para propiciar y fortalecer la formación de públicos.

Como conferencista ha expuesto “El Museo como un medio”, “Chávez Morado y el muralismo”, “Tomás Chávez Morado, ruta independencia”, “Museos y patrimonio” y “TAI, taller de la gráfica popular”, “La Gestión Cultural y sus ámbitos” y ”El nuevo turismo cultural”.

Profesora titular de las materias “Administración cultural”, “Prácticas culturales y la gestión de sus espacios” y “Metodología, praxis y retos de la Museografía”. Coordinadora de Museografía en el Departamento de Estudios Culturales (División de Ciencias Sociales) de la Universidad de Guanajuato, Campus León (2011-2012). Actualmente dirige Plumbago Workshop (taller de gráfica y escultura en cerámica) y Tierra Florida (arte y diseño desde lo orgánico).

  • Para más información de Plumbago Workshop: Ponciano Aguilar 43, Zona Centro, Guanajuato, Gto., México, C.P. 36000. Correo electrónico: plumbagotaller@gmail.com 

30 aniversario del Grupo de Libreros Biblionia en Guanajuato Capital, México.


Exhibición de la “Colección Bibliográfica de Benito Juárez del Grupo Biblionia: 250 títulos”. 11-25 de agosto de 2015. Curaduría: Eduardo Estala Rojas, Director General del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Lugar: Casa de Cultura de Guanajuato, México. Entrada libre.


    Mural de José Chávez Morado, ubicado en la Presidencia Municipal de Guanajuato, México. Foto: Eduardo Estala Rojas.

Mural de José Chávez Morado, ubicado en la Presidencia Municipal de Guanajuato, México. Foto: Eduardo Estala Rojas.

En esta muestra bibliográfica de 250 títulos encontrarán el legado de Benito Juárez (1806- 1872), abogado y político mexicano, a través de sus cinco mandatos presidenciales (1858-1872): “Resistió la ocupación francesa, derrocó al emperador Maximiliano de Habsburgo y restauró la República, suprimió el fuero del clero y el ejército, decretó que los bienes de las iglesias pasarán a manos del Estado, declaró la libertad de cultos, inició el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones por parte del Estado, secularización de hospitales y establecimientos de beneficencia. Fue declarado Benemérito de las Américas por el Congreso de Colombia en 1865, debido a su constancia en defender la libertad e Independencia de México”. El Estado mexicano actual está fundado en la idea juarista.

Durante 30 años, la ciudad de Guanajuato, ha tenido el honor de recibir al Grupo de Libreros Biblionia, quienes realizan una labor importante en la difusión y fomento a la lectura en México. Como una agrupación itinerante, viajan por todo el país distribuyendo los libros a precios accesibles al público, organizan eventos culturales, generan vinculaciones entre organizaciones civiles, instituciones oficiales, universidades y medios de comunicación. Por todo ello, esta colección de 250 títulos, es un ejemplo a seguir en la adquisición, almacenamiento y conservación de la historia de México. ¡Enhorabuena!

Para más información, visitar: https://librerosbiblionia.wordpress.com/