Exposición «Viaje por la vida y la muerte», México-Francia de Alejandra Espinosa Andreu

alejandra-espinosa-andreu-2016

Inauguración 1 de noviembre de 2016 a las 18:00 horas. Organiza la Alianza Francesa de Guanajuato, en colaboración con Plumbago Workshop y el Mexican Cultural Centre (MCC). Entrada gratuita.  


Perfil de la artista

Alejandra Espinosa Andreu nació en la ciudad de Guanajuato, México, en 1972. Es licenciada en Artes Plásticas (terminal grabado y escultura) por la Universidad de Guanajuato y cuenta con un posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Sus obras han integrado más de 65 exposiciones colectivas en diversos estados del país, así como en Cuba, Nicaragua, Argentina, Estados Unidos y Francia; y una decena de exposiciones individuales en museos y galerías de los estados de Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes y Chiapas. Fue seleccionada en el Salón de la Plástica Guanajuatense, en la edición XXV del Festival Internacional Cervantino, en la primera y segunda Muestra de Mini-Print, en Argentina.

Desde 1996, ha desarrollado una amplia trayectoria como tallerista y docente en diversos temas y disciplinas como pintura, grabado, apreciación artística, metodología de la producción, elaboración de proyectos, composición, talla en madera, modelado y cerámica, entre otros. También creó “Libelulazul”, su propia línea de joyería e imaginería.

Como promotora cultural, ha sido directora del Museo José y Tomas Chávez Morado (2006-2011) y del Museo Olga Costa–José Chávez Morado (2008-2011); comisario y dictaminadora de obra en el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (2008-2011); asignada por el mismo organismo como representante en el Circuito Centro-Occidente de arte (2006-2007). Además de curadora y vinculación con diversos espacios educativos para propiciar y fortalecer la formación de públicos.

Como conferencista ha expuesto “El Museo como un medio”, “Chávez Morado y el muralismo”, “Tomás Chávez Morado, ruta independencia”, “Museos y patrimonio” y “TAI, taller de la gráfica popular”, “La Gestión Cultural y sus ámbitos” y ”El nuevo turismo cultural”.

Profesora titular de las materias “Administración cultural”, “Prácticas culturales y la gestión de sus espacios” y “Metodología, praxis y retos de la Museografía”. Coordinadora de Museografía en el Departamento de Estudios Culturales (División de Ciencias Sociales) de la Universidad de Guanajuato, Campus León (2011-2012). Actualmente dirige Plumbago Workshop (taller de gráfica y escultura en cerámica) y Tierra Florida (arte y diseño desde lo orgánico).

  • Para más información de Plumbago Workshop: Ponciano Aguilar 43, Zona Centro, Guanajuato, Gto., México, C.P. 36000. Correo electrónico: plumbagotaller@gmail.com 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.