Archivo de la categoría: México
The Center for International Blood and Marrow Transplant Research (CIBMTR)
Presentación editorial: «Testamentum»
Presentación editorial: «Huevo moteado (trasmutar los seres)»
The One Dance UK Awards 2022
México y la danza del futuro en la Universidad de Cambridge

Durante su trayectoria, el mexicano Diego Marín ha recibido diversos reconocimientos en México y en el extranjero. Fotografía: Arturo Rentería.
Por Eduardo Estala Rojas
El mexicano Diego Marín, coreógrafo y antropólogo de la danza, presentará una pieza dancística e impartirá un seminario el 8 de septiembre de 2022, en la Universidad de Cambridge a través del Leverhulme Centre for the Future of Intelligence (LCFI), Reino Unido.
El LCFI es un instituto fundado por el reconocido teórico físico británico Stephen Hawking (1942-2018), que reúne a cuatro de las principales universidades del mundo (Cambridge, Oxford, Berkeley e Imperial College de Londres), para explorar las implicaciones de la IA en la civilización humana.
En el seminario, estarán participando otros pioneros y expertos en el tema de Creatividad Humano-IA, quienes junto al artista mexicano impartirán ponencias académicas y realizarán demostraciones co-creativas en vivo con IA. El desarrollo del proyecto es co-financiado por el Consorcio Choreomundus, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Oslo; con el apoyo de promoción y difusión del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.
Sobre el proyecto en el LCFI
Diego Marín presentará su proyecto: “Human-AI Co-creation of dance” en el que aborda un conjunto de cuestiones interseccionales desde la antropología cyborg, el posthumanismo y la cognición 4E. Su proyecto se basa en la documentación etnográfica de la co-creación de danza entre él y un bailarín de Inteligencia Artificial en evolución desarrollado por Benedikte Wallace en la Universidad de Oslo.
Es importante destacar que su visión ha sido reconocida y respaldada desde el LCFI University of Cambridge, por desafiar los límites de la intersección de las artes y la tecnología contemporánea[1], y por su postura frente un desarrollo de IA Creativa-Interactiva.
Si bien, son varios los coreógrafos que han utilizado la IA para producir danza, lo destacado en la investigación del artista mexicano en comparación con trabajos anteriores se basa en la colaboración con IA como un socio creativo y no como una herramienta, lo cual entrama una compleja discusión interdisciplinaria que toca temas como la agencia creativa material, la ética, la inteligencia corporal kinestésica humana, y la empatía kinestésica humano/no-humano[2].
Su proyecto además de ponencias y publicaciones académicas, incluye un innovador dispositivo artístico llamado “Dancing Embryo” que incorpora instalación interactiva para museos, presentaciones escénicas y cinematográficas junto al bailarín de IA.[3]
Destacado artista mexicano en el UK y UE
Diego Marín es originario de Ciudad Hidalgo, Michoacán, México. Durante su trayectoria ha recibido diversos reconocimientos en México y en el extranjero, siendo artista becado por el FONCA, la Secretaría de Cultura, el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, la UNESCO, la Unión Europea; entre muchas otras universidades e institutos de prestigio.[4]
Galardonado por sus producciones en cinedanza, producción escénica e investigación académica, Diego Marín ha destacado internacionalmente poniendo el nombre de México en el mapa de la innovación de las artes a nivel global.[5]
Acerca del centro de investigación LCFI
En el LCFI trabaja una comunidad interdisciplinaria de destacados investigadores que tienen fuertes vínculos con tecnólogos y el mundo de la política. Su principal objetivo es “trabajar juntos para garantizar que los humanos saquemos lo mejor de la inteligencia artificial tanto a corto como a largo plazo”.
Hoy en día muchos investigadores se toman en serio la posibilidad de que en este siglo se cree una inteligencia igual a la nuestra en las computadoras, “ya que las maquinas (liberadas de las restricciones biológicas, como la memoria limitada y la lentitud del procesamiento bioquímico) podrían llegar a ser más inteligentes que nosotros, con profundas implicaciones para todos”.[6] Para más información del evento clic aquí.
Contacto de Diego Marín: info@diegomarin.art
Referencias:
[1] http://lcfi.ac.uk/news-and-events/events/humanai-collaborative-performance/ Fuente consultada: 1 de septiembre de 2022.
[2] Marín, D. (2022) Embodying the artificial: Human/AI Co-creation of dance. Choreomundus Consortium. Universidad de Roehampton, Londres. Fuente consultada: 1 de septiembre de 2022.
[3] https://diegomarin.art/portfolio/dancing-embryo/ Fuente consultada: 1 de septiembre de 2022.
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_Mar%C3%ADn_(artista_esc%C3%A9nico) Fuente consultada: 1 de septiembre de 2022.
[5] http://lcfi.ac.uk/people/diego-marin/ Fuente consultada: 1 de septiembre de 2022.
[6] https://www.cam.ac.uk/research/news/the-best-or-worst-thing-to-happen-to-humanity-stephen-hawking-launches-centre-for-the-future-of Fuente consultada: 1 de septiembre de 2022.
- Eduardo Estala Rojas es el director-fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. En el 2021, fue el asesor principal del XVIII Symposium of Mexican Students and Studies in the United Kingdom, en la University of Nottingham. Colabora con el Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido, en la Gaceta UNAM, en el sitio web Ciencia UNAM, en la Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la MexSocUK.
La MexSocUK: veinte años promoviendo a México en el Reino Unido

Reunión de los miembros de la MexSocUK con la embajadora Josefa González Blanco Ortiz Mena. Fotografía: Embajada de México en el Reino Unido.
Por Eduardo Estala Rojas
Dedico este texto a Raúl Zepeda Gil
por su importante labor de gestión pública para beneficiar
a los estudiantes mexicanos en el Reino Unido, 2020-2021.
“Hace pocas semanas, tuve el honor de presidir la inauguración en la London School of Economics, de la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido. La Sociedad reúne a dos mil quinientos alumnos en catorce universidades de la Gran Bretaña. La encabezan en la Universidad de Oxford, Salvador Venegas. En la de Cambridge, José Bernardo Rosas y en la propia LSE, Rodrigo Aguilar”, escribió en su columna el escritor y diplomático Carlos Fuentes; en el periódico Reforma, “Tecnología mexicana: noticias desde Londres”, 27/10/2003; siendo éste el primer artículo de opinión sobre la MexSocUK que se tiene registro periodístico.
Entre las actividades más importantes académicas que realiza la MexSocUK, se encuentra el Symposium of Mexican Students and Studies in the UK. Asimismo, los galardones como el “Reconocimiento Carlos Fuentes-MexSocUK”, que se creó en el 2013, en la XI edición del Simposio en la University of Sheffield, Inglaterra; con el propósito de reconocer a los estudiantes mexicanos más sobresalientes. En el 2021, se entregó por primera vez: “El Premio de Trayectoria Profesional en el Reino Unido y México”, a distinguidos mexicanos que contribuyen en la relación binacional, en la edición XVIII del Simposio en la University of Nottingham, Inglaterra. En el 2022, se fundó el “Reconocimiento Amalia González Caballero-MexSocUK”, para reconocer a las estudiantes mexicanas que destacan en los ámbitos académicos, culturales y sociales, en la edición XIX del Simposio en la Robert Gordon University y la University of Aberdeen, Escocia.
En entrevista exclusiva para el Mexican Cultural Centre (MCC), los doctores mexicanos: Salvador Elías Venegas-Andraca, Ana Elena González-Treviño, Alejandro Madrigal y Elena Rodríguez-Falcón, reconocieron y reflexionaron sobre los veinte años de la MexSocUK, así como de la relación diplomática entre México y el Reino Unido.
Los orígenes de la MexSocUK
“Las pláticas para la creación de la MexSocUK comenzaron en los últimos meses de 2002, y en abril de 2003, se llevó a cabo la junta que dio vida a la primera Mesa Directiva de la Sociedad Nacional, con la participación de los presidentes de las Sociedades Mexicanas provenientes de las universidades de Birmingham, Cambridge, East Anglia Norwich, Edinburgh, Essex, Imperial College, London School of Economics and Political Science, Manchester, Oxford, Reading, Sheffield, Southampton, York y Warwick”, expresó el Dr. Salvador Elías Venegas-Andraca, cofundador de la MexSocUK y profesor-investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Además, agregó que la ceremonia de presentación de la MexSocUK se llevó a cabo el 1° de septiembre de 2003, en el Old Building de la London School of Economics. “Mejor no nos pudo ir, pues tuvimos como padrino e invitado de honor a Carlos Fuentes. La presencia y palabras de uno de los intelectuales más importantes del México contemporáneo en la ceremonia, fue un acto espléndido. La invitación para trabajar con ahínco por el progreso de nuestra nación, invitación que en la voz de don Carlos, es también una exigencia por su entusiasmo y ejemplo, sonó e hizo eco en la LSE, y en todas las universidades ahí representadas”.
Finalmente, recordó que el apoyo de Jaime Parada y Silvia Álvarez, en ese momento Director General y Directora de Formación de Científicos y Tecnólogos de CONACyT respectivamente, “fue clave para que la MexSocUK fuese un medio de comunicación, negociación y cooperación entre el gobierno mexicano y la comunidad de estudiantes. Además, la política de puertas abiertas de Juan José Bremer de Martino, a la sazón embajador de México en el Reino Unido, fue fundamental en la construcción y consolidación de nuestra sociedad”.
La importancia de la MexSocUK y las Societies en el Reino Unido
La Dra. Ana Elena González-Treviño, Directora del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido, explicó sobre la importancia de la MexSocUK y cómo funcionan las Societies en el Reino Unido. “La MexSocUK es una organización única que agrupa a las asociaciones de estudiantes mexicanos de diversas universidades en el Reino Unido. Las universidades británicas promueven la creación de Societies y clubes entre estudiantes con intereses en común para nutrir dichos intereses en un entorno académico a través de la organización de actividades tales como torneos, conferencias, concursos; talleres de conversación, exposiciones, conciertos, participación y emprendimiento social, agendas culturales y muchas cosas más. Las temáticas que los vinculan abarcan una amplia gama que va de los deportes y hobbies; hasta organizaciones políticas y activismo, pasando por arte, música, danza y teatro entre muchas más. El propósito de estos grupos es promover el desarrollo integral de las personas y enriquecer la experiencia universitaria con oportunidades de socialización enfocada, a través de redes de amistad y colaboración intra y extracurricular”.
Asimismo, señaló que es bajo este esquema que se establecen las distintas Mexican Societies que, dependiendo de las circunstancias particulares de cada una, podrán, por ejemplo, admitir no sólo a mexicanos sino también a personas interesadas en México, o latinoamericanos en general. “Una de las virtudes de las Mexican Societies es que suelen abarcar disciplinas tan diversas como sus integrantes. La estructura de una Society combinada con el perfil social y cultural de los mexicanos resulta en una organización por demás fructífera y admirable, que tiene la ventaja adicional de brindar un importante apoyo psicológico de calidez y empatía entre connacionales que están viviendo lejos de su lugar de origen”.
Finalmente, expresó que cuando la MexSocUK decide unirse en el 2002, cobra una dimensión de mayor significado y consecuencia, “constituyéndose como una de las organizaciones de mexicanos de más peso del Reino Unido, interlocutores muy bien preparados para impulsar el desarrollo sostenible de nuestro país en todos los sectores. Cabe destacar que el Reino Unido es uno de los destinos académicos más populares para los mexicanos. En particular, el número de estudiantes procedentes de México que realizan posgrados en universidades británicas es cada vez mayor. El hecho de que estén tan bien organizados les permite tener una voz acreditada para pronunciarse y tener injerencia en los asuntos para beneficio de nuestro país. Su desempeño fortalece también la colaboración internacional en la universidad y más allá de ella, al tiempo que abre camino para un mayor flujo académico recíproco entre nuestras dos naciones”.
Felicitaciones a la MexSocUK de distinguidos mexicanos en el Reino Unido
“Es un motivo de satisfacción felicitar a la MexSocUK por su incansable labor durante los últimos 20 años desde su fundación. Les envío mis felicitaciones por sus logros a todos los estudiantes mexicanos que en estos años han contribuido a resaltar la reputación y el prestigio de México. Por su trabajo, merecen todo el reconocimiento en México y en el Reino Unido, por estar contribuyendo a nivel internacional en las ciencias, innovaciones, artes, culturas, ingenierías y tecnologías; además de estar retribuyéndole a México con esta excepcional asociación”.
Dr. Alejandro Madrigal, OBE, Officer of the Most Excellent Order of the British Empire
“Un muy feliz aniversario a los estudiantes mexicanos que han sido parte de la historia de la MexSocUK en los últimos 20 años. El trabajo que hacen al promover México en el Reino Unido, y viceversa, es muy importante; pero es más importante la labor que hacen de apoyarse unos a otros, para asegurarse de que su camino en el Reino Unido sea fructífero, divertido y exitoso. Al final de cuentas, cada uno de ustedes son la inversión y el tesoro más importante de nuestro México, lindo y querido. Así que hoy por hoy, muchas felicidades y que los siguientes 20 años sean aún más exitosos”.
Dra. Elena Rodríguez-Falcón, President & Chief Executive, New Model Institute for Technology and Engineering
“Extiendo mi más sinceras felicitaciones a la MexSocUK por sus primeros veinte años de existencia, por la espléndida labor realizada hasta ahora y lo prometedor de los años por venir. Desde mi llegada a la sede de la UNAM en el Reino Unido, he tenido el honor de asistir al Simposio Anual de la MexSocUK y he podido comprobar de manera directa la excelencia académica de los estudiantes mexicanos, en múltiples áreas del conocimiento, lo mismo que su calidad humana. Son magníficos representantes de nuestro país, de los que debemos sentirnos muy orgullosos todos los mexicanos. Su desarrollo y el perfeccionamiento de sus conocimientos, aunados a la valentía que implica una experiencia internacional prolongada, nos llena de esperanza. Muchos coinciden en señalar que uno no aprecia suficientemente al propio país, hasta que se está fuera de él. Deseo que la experiencia internacional de todos ustedes, contribuya a afianzar su sentido de identidad, atesorando nuestro patrimonio nacional, pero también a expandirlo, con plena conciencia de su papel como ciudadanos globales. Les deseo todo éxito y prosperidad, y agradezco desde ya sus aportaciones en beneficio de la humanidad”.
Dra. Ana Elena González-Treviño, Directora del Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido
Para más información de la MexSocUK: https://mexsoc.org.uk
Corrección de estilo: Mónica González Velázquez.
- Eduardo Estala Rojas es el director-fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. En el 2021, fue el asesor principal del XVIII Symposium of Mexican Students and Studies in the United Kingdom, en la University of Nottingham. Colabora con el Centro de Estudios Mexicanos, UNAM-Reino Unido, en la Gaceta UNAM, en el sitio web Ciencia UNAM, en la Cátedra de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM. Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la MexSocUK.
Los intérpretes y propuestas de julio

Crédito de la fotografía: Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, México.
Por César Octavio Moreno Zayas
Presentación
En este mes de agosto, iniciamos con un convenio de colaboración entre Ópera en Movimiento A.C. (OM) y la Cátedra Mexican Cultural Centre (MCC) de Diplomacia Cultural, para publicar dos entregas mensuales en donde el lector podrá conocer algunos de los eventos culturales relevantes a nivel nacional e internacional, además de recibir un comentario sobre los mismos. Este espacio será flexible por lo que aunque se hablará mucho de ópera, también se abordarán otros géneros artísticos. Como tema inaugural, hablaremos sobre dos eventos que ocurrieron en julio y que al igual que esta primera nota, marcan la pauta de la carrera de muchos intérpretes.
XXXIX Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2022
Primero, deseo hablar del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli en su 39ª edición. Todos los años desde su creación se busca premiar a algunos de los más talentosos cantantes que se están abriendo camino en el mundo de la lírica nacional y potencialmente internacional. En esta edición, el primer lugar, fue para Itzeli Jáuregui, mezzosoprano; el segundo lugar, fue para Carlos Velázquez, tenor; y el tercero lugar para Raúl Morales, bajo. Adicionalmente, se dio el premio del MOS (Mexican Opera Studio) y el Premio de Zarzuela a la mejor voz masculina a Rafael Rojas, tenor; Luisa Mordel, soprano; ganó el Premio de Zarzuela en la categoría de voz femenina. El Premio Especial Bellas Artes, fue para Jennifer Velasco, soprano; quien también ganó y compartió el Premio Gilda Morelli a la mejor interpretación con Mariana Ruvalcaba. El premio de Ópera Francesa, fue para Alejandro Luévanos, tenor; quien también obtuvo el segundo lugar del Premio de Zarzuela, mismo que fue compartido con Carlos Suárez, barítono. El premio del público (Pro Ópera A.C.) fue para Zyanya Cruz, soprano. La selección de arias fue del repertorio tradicional salvo la interpretación de un aria de la ópera Atzimba de Ricardo Castro y otra de Florencia en el Amazonas de Daniel Catán. Me da gusto que el repertorio mexicano se vaya abriendo paso; sin embargo, hubiera esperado un repertorio más diverso, no sólo con ópera contemporánea o barroca, sino también una exploración dentro de los mismos compositores favoritos. Deseo que estos ganadores sigan progresando en su carrera profesional, ya que pueden hacer mucho por el ámbito lírico nacional.
La ópera Zorros Chinos con texto de Emilio Carballido
Segundo, el estreno mundial de la ópera Zorros Chinos de la compositora Lorena Orozco fue para mí una sorpresa. Esta obra marca el debut de la autora en la creación de un trabajo operístico y es importante resaltar que se dio en el Palacio de Bellas Artes y con el apoyo de la Compañía Nacional de Ópera. Hay muchos compositores con amplia experiencia operística que todavía no han logrado presentarse en el famoso foro mexicano, no digo para presentar su primera propuesta operística a veces ni la segunda o tercera. Dado lo anterior, la selección de este título y autor era riesgosa, aunque sí me hace feliz y espero que esto sea precedente para que anualmente se les dé oportunidad a compositores con poca o nula experiencia operística de acceder a presentar su obra dentro de Bellas Artes. Zorros Chinos con texto de Emilio Carballido, narra la historia de unos seres fantásticos (zorros) que llegan a Michoacán y se mezclan con la población y tratan de llevarse a algunas mujeres quienes descubren muchos placeres en el mundo de los zorros. A nivel musical creo hay cosas que pueden pulirse, particularmente en lo vocal, ya que se contó con un elenco muy interesante encabezado por Enivia Muré, Jacinta Barbachano, Rodrigo Garciarroyo y Diana Rojas; todos hicieron un gran esfuerzo para dar una primera buena impresión de este trabajo operístico.
Si bien, las propuestas de julio son una muestra que hay cantantes por descubrir y óperas por escribirse, siempre hay trabajos para desarrollarse y darse a conocer. Que la curiosidad sea parte de cualquier experiencia artística y que podamos acercarnos con gusto o al menos por morbo a las nuevas propuestas y que constantemente se apoyen a estos nuevos proyectos y talentos, que tal vez ahora no sean ideales, pero en un futuro podrían llegar a alcanzar sus objetivos.
- César Octavio Moreno Zayas es el director de Ópera en Movimiento A.C. y doctor en Música por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Correo electrónico: info@operaenmovimiento.com