Destacan internacionalmente los premios “Latino Awards Chicago 2021”

Martin Zavala, publicista y productor musical latinoamericano. Crédito de la fotografía: Zonika TV Radio FM y los premios Latino Awards Chicago.

Por Eduardo Estala Rojas

Los premios surgieron en el 2016, con la idea de impulsar y reconocer a nuestra comunidad latina en el mundo de la música, la cultura y las artes, ya que me di cuenta que existía una gran cantidad de talentos y artistas independientes en la ciudad de Chicago, que no eran reconocidos y valorados”, indicó Martin Zavala, publicista y productor musical latinoamericano.

Martín Zavala, realizó estudios en Administración de Empresas, Comunicación Radial y Turismo, con una especialidad en Creaciones Digitales de Marketing, en los Estados Unidos. Desde hace 30 años, trabaja en conducción y dirección de eventos especiales y radiales para diferentes plataformas culturales, educativas y de entretenimiento.

“Es importante reconocer a las compañías teatrales hispanas con trayectorias de más de 25 años, ya que no recibían una motivación a pesar de que son grandes artistas y personalidades en los Estados Unidos, y merecen ser valorados y apreciados por todas sus contribuciones educativas y culturales”, expresó.

Actualmente, dirige su propia cadena radial Zonika TV Radio FM y los premios Latino Awards Chicago. En el 2021, ganó el Ambassador Award, otorgado por la organización global She Inspires Me Awards (SIMA), en Londres, Reino Unido.

“Reconocemos su persistencia y perseverancia de los ganadores, pues los premios tienen un propósito muy importante: valorar e impulsar y servir de ejemplo a futuras generaciones, para que sigan sus proyectos y metas sin dejar sus sueños a un lado”, agregó.

Los patrocinadores de los premios Latino Awards Chicago, son los amigos y conocidos de Martín Zavala, quienes tienen sus propios negocios y que de forma solidaria apoyan a través de intercambios y aportaciones digitales, para hacer crecer sus empresas de una manera conjunta y apoyar el talento latino en los Estados Unidos, América Latina y Europa.

“El mensaje que siempre comparto durante mis interacciones con nuestros seguidores: No hay límites, ni tiempo ni edad para lograr nuestras metas, hay que dejar los obstáculos atrás, convirtiendo cada reto en una nueva herramienta de aprendizaje y utilizándolo día con día a nuevas alternativas para reinventarnos. Hay que trabajar unidos, con pasión, persistencia, mucho trabajo, perseverancia y, sobre todo, amor para desarrollar esas metas; sino hay amor y pasión, todo será incierto y sin resultados verdaderos, nunca hay que darse por vencidos sin antes haberlo intentado”, concluyó Martin Zavala.  

Para más información de su trabajo, visita: https://latinoawardschicago.org/


  • Eduardo Estala Rojas. Director fundador del Mexicana Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Entre los premios internacionales que ha ganado en los años de 2020 y 2021, se encuentran: El Latino Awards Chicago, como Embajador de la Cultura Mexicana en el Exterior, en los Estados Unidos; el Professional Achievements in the UK and Mexico Award, que concede la MexSocUK, en el Reino Unido; la Presea General Emiliano Zapata Salazar al Mérito Migrante, en la categoría Mérito Cultural y Educativo, la más alta distinción que otorga el Congreso del Estado de Morelos, México; y el Ambassador Award, conferido por la organización global She Inspires Me Awards (SIMA), en el Reino Unido.

La Compañía de Teatro El Tecolote, se presentará en el «3er Encuentro Colectivo de Toluca EnCoTTo Internacional 2020»

Fotografía: Rafael Ortiz Calderón.

El 24 de octubre a las 19:00 horas (CDMX), la Compañía de Teatro El Tecolote, con sede en Chicago, Illinois, Estados Unidos, participará con la obra: «Luvina» de Juan Rulfo, bajo la dirección del reconocido director mexicano, Roma Díaz. El elenco está conformado por los destacados actores:  Lauro López, Sergio Silva, Juan R. Cruz, Luiza Franco, Rafael Manzo, Marco Antonio Puente y Roberto Díaz Blanquel.  El maratón virtual contará con catorce grupos de teatro de los países de Argentina, Chile, Perú, Cuba, Estados Unidos y México. Este evento se transmitirá a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/encotto/

Roma Díaz: 20 años de teatro en español en Chicago

Obra artística de Esperanza Gama. Técnica: lápices de colores sobre papel de algodón, 2019.

Por Eduardo Estala Rojas

En el Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago, se realizó el 21 de diciembre de 2019, un homenaje al director Roma Díaz (Morelia, Michoacán, México, 1968) por su trabajo de gestión, didáctica y promoción del teatro en español en la comunidad hispana a lo largo de veinte años en Illinois, Estados Unidos. 

Obra de teatro “Luvina” de Juan Rulfo, bajo la dirección de Roma Díaz, escenografía de Esperanza Gama y la asistencia técnica de Mario Torres. Foto: Rafael Ortiz Calderón.

Durante el homenaje se llevó a cabo la puesta en escena “Luvina” de Juan Rulfo, bajo la dirección de Roma Díaz, escenografía de Esperanza Gama y la asistencia técnica de Mario Torres. En la obra de teatro participaron: Lauro López, Sergio Silva, Juan R. Cruz, Héctor García, Marco Antonio Puente, Rafael Manzo, Luiza Franco, Itzel Cosme, Roberto Díaz Blanquel, Isis Cosme, quienes recibieron un reconocimiento del Mexican Cultural Centre (MCC) por su actuación.   

Lauro López recibió un reconocimiento especial por su trayectoria como actor protagónico durante veinte años en el teatro en español en Chicago. Foto: Rafael Ortiz Calderón.

Después se entregaron otros reconocimientos especiales a Lauro López por su trayectoria como actor protagónico durante veinte años en el teatro en español en Chicago, a Rogelio Olguín por su registro fotográfico de las obras de teatro de Roma Díaz desde 1999; también se mencionó a los actores protagónicos Carlos Jaime, Alfonso Seiva y Gerardo Quintero Rivera, que no pudieron asistir al evento y le desearon mucho éxito al homenajeado a través de videos y mensajes en las redes sociales de internet.

Como invitados de honor al homenaje se contó con la presencia de Hugo Salcedo y Juan Carlos Embriz. Foto: Rafael Ortiz Calderón.

Como invitados de honor al homenaje se contó con la presencia del dramaturgo Hugo Salcedo, así como de Juan Carlos Embriz, director de la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); ambos destacaron la importante labor teatral de Roma Díaz en México y los Estados Unidos.

Por su parte, Mario Torres, actor y asistente de dirección de Roma Díaz, dijo que a lo largo de estos años trabajando con él aprendió “la disciplina, la pasión al estar en un escenario, la importancia del trabajo colectivo y la relación del teatro con las otras artes, el poder llevar el teatro a la comunidad hispana a los barrios de Chicago, Pilsen y La Villita, con temas de contenido social que involucran a la comunidad de inmigrantes”.

Asimismo, el periodista y actor Gerardo Quintero Rivera, comentó que “el gran mérito de Roma Díaz es la paciencia, su visión teatral como director de primer nivel, pues con pocos recursos económicos hace magia para sacar adelante sus proyectos culturales”.

Finalmente, Esperanza Gama, artista visual, señaló lo siguiente: “El aprendizaje que encontré trabajando con Roma Díaz fue la paciencia y educación que tiene en su perseverancia para resolver situaciones que surgen trabajando en grupo. Con su Compañía de Teatro “El Tecolote” y sus direcciones en escena de obras de dramaturgos y escritores latinoamericanos ofrece a la comunidad inmigrante hispanoamericana un reencuentro cultural con la literatura, la música, la plástica en español en esta multicultural ciudad que es Chicago”.


            Breve semblanza del director

Roma Díaz: 20 años de teatro en español en Chicago. Foto: Rafael Ortiz Calderón.

Roma Díaz  estudió Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue alumno de Soledad Ruiz, Héctor Mendoza, Ludwik Margules, Rafael Pimentel, Marcela Ruiz Lugo, Germán Castillo y Héctor Gómez.

Fundó la Compañía de Teatro “El Tecolote” en Chicago, Illinois, Estados Unidos, en el 2006. Desde 1999 ha dirigido 28 obras de teatro en Chicago y suburbios de Illinois, entre las que destacan: “Volver a decir el mar” de Sergio Peregrina, “Los niños prohibidos” de Jesús González Dávila, “Cuando el tecolote canta…” de Maribel Carrasco,  “Un robo y una lotería” de Constancio S. Suárez, “Un misterioso pacto” de Oscar Liera, “El rescate” de Jairo Aníbal Niño, “Las rejas” de Carmen Natalia, “Adiós a un amigo” de Gerardo Quintero Rivera, “Sigue adelante Dolores” (Creación Colectiva-Instituto del Progreso Latino), “El fandango de los muertos” de Constancio S. Suárez, “Un cuento de Navidad” de Emilio Carballido, “La ley de Herodes” de Luis Estrada, “La vida inútil de Pito Pérez” de José Rubén Romero, “Pedro y El Capitán” de Mario Benedetti, “El muro” de Egon Wolff, “La pasión de Hidalgo” de Fausto Zerón Medina y Lauro López, “Comala” y “Luvina” de Juan Rulfo, “Ceviche en Pittsburgh” de José Castro Urioste.


Eduardo Estala Rojas. Foto: Lidia Á. García.

Eduardo Estala Rojas es el director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.  Actualmente es el asesor principal del evento académico más importante de estudios mexicanos en el Reino Unido: XVIII Symposium of Mexican Studies and Students in the United Kingdom, 2021, que se realizará en la Universidad de Nottingham.  

Presentarán obra teatral “Ceviche en Pittsburgh” en Chicago

El sábado 30 de marzo de 2019 se presentará la obra teatral “Ceviche en Pittsburgh” del escritor peruano José Castro Urioste en el Instituto Cervantes (31 W. Ohio, Chicago, Illinois, Estados Unidos de América) a las 19:00 horas. “Ceviche en Pittsburgh” es producida por el grupo de teatro  “El Tecolote”, y dirigida por el mexicano Roma Díaz, quien es miembro del Consejo Consultivo del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.


Esta presentación es un homenaje a los veinticinco años del estreno de “Ceviche en Pittsburgh”, del escritor peruano José Castro Urioste. Fotografía: Rafael Ortiz-Calderón.

Previamente, a las 18:00 horas, se realizará una recepción auspiciada por el Consulado de Perú de Chicago. Esta presentación es un homenaje a los veinticinco años del estreno de “Ceviche en Pittsburgh”, la cual se ha producido anteriormente en distintas ciudades norteamericanas como Pittsburgh, Los Ángeles, Dallas y Chicago.

“Ceviche en Pittsburgh” cuenta la historia entre dos hermanos: Toño, el menor, quien radica en los Estados Unidos y realiza estudios doctorales en Historia Latinoamericana; y Carlos, ocho años mayor, quien vive en Lima, Perú, y trabaja en la compañía del padre. Carlos visita sorpresivamente a su hermano en Pittsburgh. Preparan un ceviche de fin de semana y allí surgen los conflictos entre dos proyectos de vida: el de aquel que busca realizarse en los Estados Unidos; y el de aquel que ha preferido quedarse en su país de origen.

«Ceviche en Pittsburgh» es producida por el grupo de teatro «El Tecolote», y dirigida por el mexicano Roma Díaz. Fotografía: Rafael Ortiz-Calderón.

“Ceviche en Pittsburgh”es producida por el grupo de teatro de Chicago “El Tecolote” , y dirigida por Roma Díaz (México). El elenco está compuesto por Luiza Franco (Colombia), Rafael Manzo (México) y Sergio Silva (México). La escenografía está a cargo de la artista plástica Esperanza Gama (México). La entrada general es $20 y $10 dólares estadunidenses para estudiantes y adultos mayores, así como para grupos de un mínimo de cinco personas.


México

Kevin Barrett

De joven, tuve un amigo llamado: Joaquín Carrasco. Él era de Oaxaca, México. “Juqui”, como le gustaba que le llamarán, solía contarme las historias de su país. Estas historias se las compartía a algunos estadounidenses, quienes me dijeron: ¡México es un país en desarrollo!


De izquierda a derecha: Kevin Barrett, bailarín y escritor; Carlos Jaime, director de teatro y actor; Xosué Martínez, fotógrafo y escritor.  El 1 de agosto de 2015, participaron en la primera serie: “Diálogos con promotores culturales de México en el extranjero”; Casa de Cultura Diego Rivera, León, Guanajuato, México. Evento organizado por el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Fotografía: Eduardo Estala Rojas.

De izquierda a derecha: Kevin Barrett, bailarín y escritor; Carlos Jaime, director de teatro y actor; Xosué Martínez, fotógrafo y escritor. El 1 de agosto de 2015, participaron en la primera serie: “Diálogos con promotores culturales de México en el extranjero”; Casa de Cultura Diego Rivera, León, Guanajuato, México. Evento organizado por el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Fotografía: Eduardo Estala Rojas.

En aquel tiempo, no sabía la diferencia entre lo qué es un país en desarrollo y un país desarrollado. Busqué en el diccionario: la definición no reflejaba la idea de lo que yo tenía en la mente. Entonces, le pregunté a mi amigo Joaquín: ¿cuál era la razón? Él me explicó que un país en desarrollo, es otra forma de decir un país pobre. “Pero yo vengo de un barrio pobre”, le contesté. “Eres de un barrio en desarrollo”, respondió. Ambos nos reímos. Joaquín, con el tiempo, me invitó a visitar su país.

Durante mis viajes a México, he visto cosas maravillosas. La belleza natural y la arquitectura de las pirámides, me dejaron asombrado. En México, he conocido a la gente más sencilla, amable y de gran corazón. Cada plática con los mexicanos sobre arte, literatura, música, teatro y ciencia, cambió mi opinión de cómo veía al mundo. Sin embargo, lo más importante, es cómo me veía a mí mismo.

Hace 15 años conocí al mexicano Carlos Jaime, con quien he dialogado sobre diversos temas. Por ejemplo: mi experiencia de bailarín de ballet con técnica rusa. Estudié en la compañía del Sr. Alvin Alley. Por la influencia de Carlos, volví al teatro bailando el zapateado, el tradicional baile de Veracruz: el son jarocho. Participamos juntos en el tributo al poeta español Federico García Lorca, con su obra “Bodas de sangre”. Esta obra fue adaptada a un ambiente en las montañas de la huasteca veracruzana. Con un impresionante espectáculo folclórico, dirigido por la maestra mexicana Laura Crotte, en la ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos.

Con todo esto, me di cuenta que el zapateado, tiene una relación palpable con la danza tap, influencia de la cultura afroamericana, un dolor expresado en el canto, muy similar al canto del evangelio o góspel. Recuerdo, que poco a poco aprendí a escuchar esa voz que habla en un lenguaje diferente, ese lenguaje en el cual yo crecí en los Estados Unidos. A través de esos zapateados y cantos, es donde me reconocí a mí mismo.


Kevin Barrett, estadounidense, es bailarín y escritor. Actualmente reside en Anchorage, Alaska.