Por Eduardo Estala Rojas*
El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, celebra 5 años de divulgar las aportaciones científicas, académicas, culturales y artísticas de los mexicanos a nivel internacional, siendo el primer centro digital de su tipo en el mundo y pionero en la diplomacia digital mexicana.

Eduardo Estala Rojas, director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Fotografía: Lidia Á. García.
El MCC funciona con las mismas características de un centro físico, ya que cuenta con una estructura administrativa y un consejo consultivo, así como un registro y una certificación del Reino Unido. La dirección de comunicación está a cargo de Lidia Ángeles García González y el consejo consultivo está integrado por Adriana E. Vera Pérez, Antonio Galván García, Carlos Jaime, Édgar Rincón Luna, María Refugio García González, Roma Díaz y Sven Ehlert. Una de las grandes ventajas de operar a través de un centro virtual y presencial, son las múltiples herramientas que hay en el internet para publicar contenidos editoriales y contar con colaboradores de diversas partes del mundo.
Nuestras sedes físicas, están en los países en donde vivimos los fundadores, consejeros y benefactores. De esta manera, no sólo estamos creando nuevos contenidos editoriales digitales sino también estamos organizando presencialmente nuevas actividades académicas y culturales en México y en el extranjero.
Breve historia del MCC

“The Mexican Cultural Centre: 15 voces de la cultura mexicana, México-Estados Unidos-Reino Unido”. Compilador: Eduardo Estala Rojas, 2014.
El 16 de septiembre de 2013, el Mexican Cultural Centre (MCC), inició sus actividades al publicar un dossier digital sobre cultura y arte que reunió a mexicanos residentes en los Estados Unidos, Reino Unido y México. Después se realizó en el 2014 un libro electrónico: “The Mexican Cultural Centre: 15 voces de la cultura mexicana, México-Estados Unidos-Reino Unido”. Compilador: Eduardo Estala Rojas.
El 30 de enero de 2014, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Relaciones Exteriores de México (2012-2015), reconoció la importante labor diplomática del MCC: “Un reconocimiento al Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, por lograr conjuntar una pluralidad de expertos colaboradores, cuya participación deriva en la excelencia de los trabajos editados por ese centro bajo su digno cargo”.

«Gana Premio Nacional de Comunicación». En el periódico mexicano a.m. , 2015.
El 12 de noviembre de 2015, en el Club de Industriales de la Ciudad de México, recibió el Mexican Cultural Centre (MCC), el XVIII Premio Nacional de Comunicación “José Pagés Llergo”, “Por los Derechos del Hombre”, en el rubro de página web “por la calidad y trascendencia social de su contenido”, señalaron los jurados. La décimo octava edición de este premio lo organizaron la Fundación José Pagés Llergo A. C., la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y la revista de la Universidad de México.
Actualmente, el MCC cuenta con cuatro libros electrónicos publicados en su Biblioteca Digital: “La importancia de visitar y promover las bibliotecas públicas, el español y las lenguas indígenas de México, en el extranjero” de Eduardo Estala Rojas (2015); “Surgimiento y caída del Imperio Mexicano”, de Lord Acton. Presentación, traducción y notas de Adolfo Castañón (2015); The Mexican Cultural Centre: 15 voces de la cultura mexicana, México-Estados Unidos-Reino Unido”. Compilador: Eduardo Estala Rojas (2014); “El bosque y la magia de Sofía”. Autores: Bertha Alicia Denton Casillas y Eduardo Estala Rojas (2014).

Celebración del Día de Muertos en el Nottingham Contemporary, Reino Unido, 2013.
Del 2013 al 2018 el MCC ha organizado actividades y participado en eventos en el Reino Unido sobre México en el Nottingham Contemporary, Nottingham Trent University, University of Nottingham, University of Liverpool, The London Latin American Film Festival (LLAFF), Latin American House (LAH), Symposium of Mexican Students and Studies. En México, con el Consejo Mexicano para la Diplomacia Cultural (CMDC), Academia Mexicana de Lógica (AML), Alianza Francesa de Guanajuato, Universidad de Guanajuato (Departamentos de Letras Hispánicas, Filosofía e Historia), Centro Cultural Tijuana, Instituto Cultural de León, El Diario: La Diplomacia. En los Países Bajos, con la Plataforma Mexicana de Cooperación Internacional (MexiKans).
Reconocimientos de autoridades diplomáticas
Julián Ventura, Embajador de México en el Reino Unido, señaló sobre el trabajo diplomático del MCC: «Le extiendo una cordial felicitación por los logros alcanzados en los primeros cinco años del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, los cuales, sin duda, contribuyen al fortalecimiento de los vínculos de amistad y entendimiento entre nuestras naciones. Hago votos por el éxito continuo de esta loable iniciativa».
El Embajador Agustín García López Loaeza, Director Ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), reconoció la labor internacional del MCC: “Me es grato expresarle nuestros parabienes por el destacado trabajo que desarrolla la iniciativa que usted encabeza para la promoción y difusión del pensamiento y la creación de México en el Reino Unido”.
El Embajador Juan Carlos Mendoza Sánchez, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), destacó sobre el trabajo del MCC: “Me permito extenderle mi reconocimiento por la labor que realiza en favor de las comunidades mexicanas en el exterior. El trabajo que realiza sin duda contribuye a la promoción de nuestro país y su cultura”.
Resultados del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido
De 2013 al 2018 nuestro portal electrónico ha sido visitado por más de 100 países; cuenta actualmente con 336 contenidos de alta calidad; traducciones en 7 idiomas; 120 colaboradores de más de 30 áreas profesionales; 4 libros electrónicos publicados; 120 notas de prensa sobre la labor que realizamos; 88 eventos organizados en universidades, museos, centros de idiomas, centros culturales y ferias de libro; 88 cursos, talleres y conferencias académicas de capacitación para el MCC; 88 reconocimientos por nuestro trabajo. Para más información: www.mexicanculturalcentre.com
*Director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.