- “Si es posible convencer a un individuo de la importancia de la lectura, entonces se producirá un efecto dominó en la sociedad. Este programa de fomento a la lectura persigue este objetivo. Con el apoyo de la Alianza Francesa será posible lograrlo”.
Por Eduardo Estala Rojas

«Los participantes pasarán corriente en el aula Dr. Paul Gendrop de la Alianza Francesa de Guanajuato».
La Alianza Francesa de Guanajuato será la sede del tercer ciclo del Programa de Fomento a la Lectura “Pasando Corriente. Charlas sobre Literatura”, del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, como parte de un acuerdo de colaboración institucional. Además, contará con el trabajo de gestión cultural y comunicación estratégica del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.
Asunción del Carmen Rangel López, coordinadora de “Pasando Corriente. Charlas sobre Literatura”, indicó que se proponen fomentar la vinculación entre la academia y la sociedad “a través de charlas que, mediante un lenguaje amable y accesible, buscan difundir la obra de autores fundamentales de la literatura de todos los tiempos, escrita en español, inglés, francés o alemán en aras de fomentar la lectura”.
Por su parte, Andreas Kurz, director del Departamento de Letras Hispánicas de la Universidad de Guanajuato, señaló: “Si es posible convencer a un individuo de la importancia de la lectura, entonces se producirá un efecto dominó en la sociedad. Este programa de fomento a la lectura persigue este objetivo. Con el apoyo de la Alianza Francesa será posible lograrlo”.
Los eventos gratuitos darán inicio con la promoción de las actividades y programas que ambas instituciones ofrecen en sus respectivas sedes en beneficio de la sociedad. La Alianza Francesa se presentará el 14 de abril a las 17: 00 horas en la Sede Valenciana de la Universidad de Guanajuato. Mientras que la Universidad de Guanajuato se presentará el 23 de abril a las 11: 00 horas en el auditorio Dr. Paul Gendrop de la Alianza Francesa de Guanajuato.
En su tercer ciclo, contará con la participación de Andreas Kurz, doctor en Literatura Comparada por la Universidad de Viena, Austria; Ramón Bárcenas Deanda, doctor en Filosofía por la Universidad de Guanajuato; Inés Ferrero Cándenas, doctora en Literatura Hispanoamericana (PhD Hispanic Studies) por la Universidad de Edimburgo, Escocia; Gabriela Trejo Valencia, maestra en Literatura Hispanoamericana; Eugenio Mancera Rodríguez, narrador y poeta; Rolando Álvarez Barrón, doctor en Artes con área de concentración en Teorías Estéticas; Lilia Solórzano Esqueda, doctora en Literatura por la Universidad Autónoma Metropolitana; Asunción del Carmen Rangel López, doctora en Letras Mexicanas por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Los participantes pasarán corriente en el aula Dr. Paul Gendrop de la Alianza Francesa de Guanajuato, sobre la obra de los mexicanos Juan Rulfo, Inés Arredondo, Guadalupe Dueñas, la cubana Fina García Marruz, los peruanos Enrique Congrains Martín y Julio Ramón Ribeyro, además se dará lectura a la obra de varios poetas de todos los tiempos.
“Este convenio de colaboración que hemos firmado con la Universidad de Guanajuato es muy importante para nosotros, ya que refuerza nuestro papel de actores culturales en la ciudad de Guanajuato. Una de nuestras misiones es la de establecer puentes entre nuestra institución, cuyo objetivo es la promoción y difusión de la lengua y de la cultura francesa, con nuestros interlocutores locales, en este caso la Universidad de Guanajuato”, comentó Jeremy Anaya Lemonnier, director de la Alianza Francesa de Guanajuato.
- Para más información: Alianza Francesa de Guanajuato, Galarza y Terremoto # 1 Altos. Centro, Guanajuato, Gto., C.P. 36000, México. Tel. 473-73-213-26. Correo electrónico: mexicanculturalcentre@gmail.com
Eduardo Estala Rojas, mexicano, es el fundador y director general del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.