Presenta en Guanajuato conferencia magistral sobre masonería el Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas

El ponente de la conferencia, el Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, posee los doctorados en Ciencias, Summa cum laude, con especialización en Química, en Matemáticas, doctorado en Filosofía, Summa cum laude, con las especializaciones en Biología Molecular, en Matemáticas y en Educación. Foto: Eduardo Estala Rojas.

Por Gustavo Cabrera Flores

Las actividades correspondientes a la exposición: “Un Simbólico Palacio Guanajuatense. Nobleza, Poder y Belleza”, sin precedentes históricos, concluyeron con la interesante conferencia magistral denominada “Vigencia de la Simbología Masónica en la Semántica Moral del Siglo XXI”, sustentada por el Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, Muy Poderoso Soberano Gran Comendador y Gran Maestre de la Orden del Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales 33° y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, para la Jurisdicción de los Estados Unidos Mexicanos.

Este magno evento, se llevó a cabo el jueves 2 de septiembre del presente año, en el Museo Palacio de los Poderes, localizado en el centro histórico de la ciudad de Guanajuato, México. La presentación de la conferencia magistral estuvo a cargo del Dr. José Humberto Zenteno Manzano, Ilustrísimo Primer Gran Teniente, quien enfatizó que lo anterior ha sido el resultado de la confluencia de talentos de la sociedad guanajuatense por tanto la masonería externa su reconocimiento a las autoridades estatales como municipales, en especial al Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de la entidad, a la Lic. Adriana Camarena de Obeso directora general del IEC, al Mtro. Arturo López Rodríguez, director de Museos del IEC, al Mexican Cultural Centre (MCC) y a su dirigente y fundador Eduardo Estala Rojas, al Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del 33° y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, así como a la Muy Respetable Gran Logia del Bajío.

Durante su intervención, expuso una breve reseña de la historia de las logias masónicas en América Latina, puntualizando que recién despuntaba el siglo XIX cuando los liberales se sumaban a los movimientos libertarios dentro de sus respectivas naciones a través de las logias Lautaro, situación la cual tendría verificativo a consecuencia de las grandes transformaciones sociales impulsadas por los masones, después de la revolución francesa y de la independencia de los Estados Unidos.

Aseveró que en México al finalizar el movimiento de Independencia, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y el Rito York, perfilaron la visión social de la nueva nación generándose una pugna entre éstos, dando origen a puntos de vista encontrados entre conservadores y liberales. Es en este escenario donde surge el Rito Nacional Mexicano como una opción de corte nacionalista.

Indicó que durante 1860 fue fundado el Supremo Consejo de México en el puerto de Veracruz, para 1865 aparece otro Supremo Consejo en la capital de nuestro país y hacia 1868 ambos Consejos se fusionan en uno solo, y así a principios del siglo XX los grandes liberales de México, perfilaron una nación moderna, lo cual derivó en la revolución mexicana de 1910, pues se pretendía formar un país con más justicia social.

Subrayó que debido a ello, el Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales del 33° y Último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, pretende crear una masonería liberal y filantrópica, con pleno respeto a los derechos humanos y a la libertad de conciencia y de expresión, porque se desea tener un nuevo orden dentro del caos.

Agregó que “la instrucción masónica se realiza a través de símbolos como la escuadra y el compás, donde la escuadra traza líneas rectas que es la rectitud que debemos observar en nuestra vida, comunidad y país, mientras que el compás sirve para realizar figuras perfectas como el círculo y nos ayuda a delimitar nuestro campo de acción y no invadir el de otras personas”.

El ponente de la conferencia, el Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, posee los doctorados en Ciencias, Summa cum laude, con especialización en Química, en Matemáticas, doctorado en Filosofía, Summa cum laude, con las especializaciones en Biología Molecular, en Matemáticas y en Educación, así como la licenciatura en Ciencias Químicas.

Además es propietario y director de la División de Generación, Innovación y Transferencia de Conocimiento BIOTEKSA; propietario y presidente del Instituto de Investigación Lightbourn A.C., ex consejero de la Fundación del Empresariado Chihuahuense, creador, generador y desarrollador de diferentes tecnologías dentro de la Biología Vegetal. Es miembro activo en Inglaterra de la prestigiosa The Royal Society of Chemistry, de la American Chemical Society, la American Society for Biochemistry and Molecular Biology, la American Organization of  Analytical  Chemistry  y la American Society of  Plant Biologist; asimismo,  ha recibido diversas distinciones y premios, publicado numerosos artículos en revistas especializadas y sustentado un considerable número de conferencias.

Durante su intervención, el Dr. Luis Alberto Lightbourn, enfatizó que no estamos bien en México ni a nivel mundial, pues al salir nos enfrentamos a un mundo hostil: citando los casos de Chiapas con los migrantes centroamericanos y de Afganistán con los talibanes, por lo tanto la masonería debe de trabajar más en favor de su comunidad.

Igualmente hizo referencia a la utilización de la semiótica y la semántica por parte de pequeños grupos para cambiar la manera de ser y pensar de las mayorías, manipulando especialmente a los jóvenes sobre lo que es supuestamente lo más moderno, lo cual ha provocado que las multitudes salgan a la calle para destruir y grafitear, aduciendo que eso es libertad de expresión.

Especificó que actualmente lo que se requiere son soluciones y no opiniones ni puntos de vista, pues eso lleva a las confrontaciones y las polarizaciones en donde aparecen los buenos y los malos, generando esguinces o fracturas al interior de la sociedad que impiden su unión y la hacen más frágil ante las influencias externas.

Reiteró que a causa de ello, el masón del siglo XXI, debe realizar un trabajo personal diariamente encaminado a buscar la perfección y reflexionando sobre sí mismo, buscando la luz a través del estudio con el propósito de luchar contra la barbarie y contra quienes nos destruyen y desean acabar con la libertad.

Asimismo, instó a crear redes semánticas basadas en la investigación científica para ir a lo esencial y tener precisión en lo correcto, no en generalizaciones, subjetivismos, distorsiones, ni filtros individuales como “yo lo vi”, “allí estaba yo”, “me lo dijo fulano”, “tengo otros datos” porque eso no es la realidad.

Lamentó que actualmente ya nadie estudie filosofía, pues nos han convertido en un pueblo manipulado e ignorante, con un gobierno igualmente sumergido en la ignorancia y la ridiculez, ya que cuando se ambicionan cosas diferentes tratando de encontrar una certeza, se apela a la ciencia y ésta se vende muchas veces, produciendo distorsiones e inventando teorías y axiomas.

Recalcó que la masonería del siglo XXI, tiene la misión de adecuarse constantemente a las circunstancias imperantes con miras hacia el futuro, cooperando y trabajando en equipo de forma interdisciplinaria, para ir más allá de los límites del pensamiento y convertirse en un agente de cambio en favor de su comunidad y no ser un almacén del pasado, ni tampoco estar viviendo con utopías.

Al concluir la conferencia magistral del Dr. Luis Alberto Lightbourn Rojas, se procedió a la entrega de diplomas y reconocimientos, a quienes hicieron posible la sección masónica en la exposición y el ciclo de conferencias, en el Museo Palacio de los Poderes: al Mtro. Eduardo Estala Rojas y al Mtro. Antonio Galván García, a los conferencistas: el Mtro. Ricardo Almanza Carrillo y la Dra. María Concepción Márquez Sandoval, así como a los presentadores de las mismas: el Dr. Gilberto Martiñón Cano,  el Mtro. Edgar Díaz Navarro y el Dr. José Humberto Zenteno Manzano.

Finalmente, es importante señalar que destacadas personalidades masónicas de México asistieron a esta conferencia magistral, entre los que destacan: el Mtro. Francisco Rejón Salas y el Mtro. Francisco Javier Jiménez Franco, miembros del Supremo Consejo de Soberanos Grandes Inspectores Generales del 33° y Último Grado del Rito Escocés, Antiguo y Aceptado, para la Jurisdicción Masónica de los Estados Unidos Mexicanos, integrantes de la Muy Respetable Gran Logia del Bajío, así como funcionarios del Gobierno del Estado de Guanajuato.  


  • Gustavo Cabrera Flores es Ing. Geólogo, Periodista, Ingeniero Químico y Contador Público.    

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.