
La ceremonia de presentación de la MexSocUK se llevó a cabo el 1 de septiembre de 2003, en el Old Building de la London School of Economics (LSE). De izquierda a derecha: José Bernardo Rosas Fernández, Salvador Elías Venegas Andraca, Carlos Fuentes, Rodrigo Aguilar Benignos, Eric Manuel Rosales Peña Alfaro. Archivo fotográfico: Salvador Elías Venegas Andraca.
Por Salvador Elías Venegas Andraca
Compuesto por los territorios de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte e Isla del Hombre, el Reino Unido es el asiento de actividades culturales, educativas, financieras y científicas de cientos de mexicanos, de ahí que al caminar por las calles de sus principales ciudades sea común escuchar los acentos del castellano hablado por nuestros compatriotas. En el 2003 y de acuerdo con la Embajada de México en Londres, el número de mexicanos en todo el país rebasaba los 2,500, con más de 700 becarios del CONACyT.
La lejanía de la patria y de la familia, el ánimo de convivencia que nos caracteriza, y el deseo de dar una imagen fiel y verídica de la riqueza de nuestra cultura, tuvo como consecuencia la creación de sociedades de estudiantes mexicanos en casi todas las universidades británicas. Fue a partir de catorce de dichas sociedades mexicanas que nació la MexSocUK, la Sociedad de Estudiantes Mexicanos en el Reino Unido.
Las pláticas para la creación de la MexSocUK, comenzaron en los últimos meses de 2002, y en abril de 2003 se llevó a cabo la junta que dio vida a la primera mesa directiva de la sociedad nacional, con la participación de los presidentes de las sociedades mexicanas provenientes de las universidades de Birmingham, Cambridge, East Anglia Norwich, Edinburgh, Essex, Imperial College, London School of Economics and Political Science, Manchester, Oxford, Reading, Sheffield, Southampton, York y Warwick.
La ceremonia de presentación de la MexSocUK se llevó a cabo el 1 de septiembre de 2003, en el Old Building de la London School of Economics (LSE). Mejor no nos pudo ir, pues tuvimos como padrino e invitado de honor a Carlos Fuentes. La presencia y palabras de uno de los intelectuales más importantes del México contemporáneo en la ceremonia fue un acto espléndido. La invitación para trabajar con ahínco por el progreso de nuestra nación, invitación que en la voz de don Carlos es también una exigencia por su entusiasmo y ejemplo, sonó e hizo eco en la LSE y en todas las universidades ahí representadas.
El apoyo de Jaime Parada y Silvia Álvarez, en ese momento Director General y Directora de Formación de Científicos y Tecnólogos de CONACyT respectivamente, fue clave para que la MexSocUK fuese un medio de comunicación, negociación y cooperación entre el gobierno mexicano y la comunidad de estudiantes. Además, la política de puertas abiertas de Juan José Bremer de Martino, a la sazón embajador de México en el Reino Unido, fue fundamental en la construcción y consolidación de nuestra sociedad.
Con el ánimo de compartir las comunicaciones de ese entonces, presento a continuación el correo electrónico en el que informé a la Oxford University Mexican Society, los detalles de la ceremonia inaugural de la MexSocUK:
En el 2005, al término de mi presidencia al frente de la MexSocUK, la sociedad estaba compuesta por dieciséis sociedades provenientes del mismo número de universidades y trabajaba todos los días para establecer una agenda profesional para los 1,500 estudiantes, ya con el prestigio de dos encuentros de estudiantes mexicanos de posgrado en el Reino Unido. Por supuesto, quedaron registros de nuestra actividad en los medios de comunicación, por ejemplo el artículo publicado por Carlos Fuentes en el periódico Reforma (Tecnología mexicana: noticias desde Londres. Periódico Reforma p. 26A, 27 de octubre de 2004) y la entrevista realizada por José Gordon a cuatro miembros de la MexSocUK, en la revista de la Universidad de México (Confrontar capacidades: estudiantes mexicanos en el Reino Unido. Revista de la Universidad de México pp. 84-93, abril de 2004).
Así nació la MexSocUK, su posterior desarrollo ratificó lo que sus fundadores pensamos y diseñamos para ella: construir una organización cuya fortaleza fuese institucional (no caudillista) y que representase dignamente a los estudiantes mexicanos en el Reino Unido.
Salvador E. Venegas Andraca es un científico mexicano dedicado a la investigación, la docencia, el desarrollo tecnológico y la transferencia de tecnología. Salvador es Doctor en Física y Maestro en Ciencias por la Universidad de Oxford, así como Maestro en Administración e Ingeniero en Sistemas Electrónicos por el Tecnológico de Monterrey. Salvador es fundador del cómputo cuántico en México y profesor-investigador en el Tecnológico de Monterrey.
- Correo electrónico: salvador.venegas-andraca@keble.oxon.org