Por Ricardo Ariza*
En los nueve cuentos que conforman el libro «La raíz de todos los males», del escritor y poeta mexicano Afhit Hernández Villalba, quien narra la parte humana de un mundo soterrado, en donde los personajes logran transmitir desde un lugar en la sociedad que censura sus experiencias como seres que habitan espacios marginales, las decisiones que han tomado confunden y ofenden a la normatividad recetada por siglos, ellos son gays, perversos, exiliados y diversos.

Con el libro «La raíz de todos los males», el escritor y poeta mexicano Afhit Hernández Villalba, obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional de Cuento y Poesía LGBTTTI, México.
El talento del autor y la maestría lograda con el recurso del lenguaje escrito: causan efectos que provocarán empatía entre los lectores, sean o no de la comunidad LGBTTTI, así éstos serán capaces de sentir la dimensión de la derrota más difícil de asumir: no eres el cuerpo que habitas, eres otro.
Ser queer es ser raro, en el sentido peyorativo del término, porque todos somos de alguna manera extraños dentro de la realidad normativa y heteropatriarcal. Apropiarse del término para quitarle fuerza al insulto, utilizar su propio peso para significar otros conceptos, es lo que el movimiento ha hecho en los últimos años al considerarse seres performativos para existir más allá de la camisa de fuerza del género.
En estos cuentos, la anécdota es al inicio la estructura misma del texto, también importa cómo se va a contar, es decir, el efecto que causará en los lectores. El autor sabe a dónde quiere llegar y sabe qué sensaciones quiere provocar, a veces el efecto de un impacto, otras para crear un mar de serenidades. El autor no pretende que se victimice a la figura del gay, sino que entre todas las visiones posibles puedan y encuentren principalmente la parte humana, la raíz de donde provienen según “todos los males”, que si son males es porque lo dice la sociedad.
En estos nueve cuentos diversos entre sí, la parte medular que sostiene la calidad y la factura de estas narraciones, es la experiencia del autor y la experiencia literaria; sus frases han sido trasmitidas con claridad narrativa y con descripción a detalle del entorno con sus primeros planos y close up hacia los actores para mostrar personajes vivos y dialécticos que poseen una innegable belleza poética, ya que Afhit Hernández es poeta. Su habilidad se consolida en esta colección de cuentos, que en su mayoría provienen de la ficción que imitan con destreza como es a veces la vida.
El libro es ganador del Primer Premio del Concurso Nacional de Cuento y Poesía LGBTTTI, que se realizó del 11 al 19 de mayo de 2018, en la décimo tercera edición del Festival Cultural de la Diversidad Sexual en Zacatecas, convocado por el colectivo Hij@s de la Luna, en coordinación con el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) «Ramón López Velarde».
*Ricardo Ariza (México, 1973). Escritor y editor. Ha publicado los libros El título es consecuencia del azar (Colección El Ala del Tigre, UNAM, 1996) y Física de cuerpos ausentes (Colección La Hogaza /5. Instituto de Cultura de Morelos, 2009); así como la antología personal En donde la memoria arda(INBA, CONACULTA, SEP, Editorial Eternos Malabares, 2013). Ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (1997-1998), del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (2003-2004) y del PECDA Morelos (2005-2006; 2018-2019). Actualmente es colaborador de la revista francesa El Café Latino y del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Es productor general en TMCineVideo.