Jocelyn Pantoja: poeta, editora y gestora cultural mexicana

Los siguientes poemas se publican como parte de un convenio de colaboración entre la Asociación de Escritores de México (AEMAC) y el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, con el propósito de promover a la literatura mexicana a nivel internacional.

Presentación

Por Obed González Moreno
Presidente interino en la Asociación de Escritores de México (AEMAC)

La Asociación de Escritores de México presenta una serie de poemas de quien fungiera como presidente de la asociación durante un periodo muy activo de la misma. El poema es un trozo y trazo de quienes los escriben y pertenecen a un tiempo intrínseco de quien los vive. Con cada verso se va constituyendo el poema que a cada quien le pertenece y que ofrece a otros para ser un nosotros como lo es, en este caso, el habitar poético de Jocelyn Pantoja.


1.Poemas de una historia sin fin (et. al.)

Donde estaba el silencio puse el hueco,

en el reclamo dejé que la Libertad

habitara

donde estaba el corazón ahogué al mar

para tragarme las lágrimas.         

No voy desvelar mi sexo, no devoraré tus alas,

no buscaré elaboradas multitudes

para condenarme en asamblea,

sólo reclamaré lo que es mío:

mi hueco,

mí historia,

tú lugar:

los trazos de estas letras

que no se estiran para alcanzarte.

Vamos escuchando voces

−No volveremos a los labios aprendidos

/Memoria y pétalos−

sin ánimos de conjugación nada vuelve al presente.

Las historias son sábanas blancas

que se extienden

sobre las azoteas

de un millón

de labios

y lugares

hasta aquí la nostalgia,

sigue la vida.

Mi pensamiento cuando descubrí tus ojos:

Disfrutar lo que uno quiere

sólo un camino de ida y vuelta

la vuelta

un reconocimiento,

la ida

una aventura.

Soñar un poco mientras me tiendo

−como una sábana

sobre tu piel azucarada,

si no se vive de sueños,

cómo no tenerte en ellos.

Sobre las sábanas

Voy a desdoblar la sábana

dentro nuestras pieles descubiertas serán silenciosas,

este es el destino frágil de un cuerpo:

sordidez y grito en silencio,

que sin reclamos se hará palabra.

Sólo un instante seré ésta

−mujer-incendio−

Voy a quemarme entre tus dedos,

extensión del infinito,

para hacerte respirar mi nubehumo,

mientras nuestras siluetas se consumen

en la noche:

sol de nuestros cuerpos es lo que arde.

Me estiraré la sábana

cerraré los ojos para que el Sueño

me alcance.


Crédito de la fotografía: propiedad de Jocelyn Pantoja.

Jocelyn Pantoja, Ciudad de México. Poeta, editora, gestora y productora cultural. Estudió Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras FFYL de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. Diplomada en Gestión y Políticas Culturales por la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, el Centro Nacional de las Artes CENART y la Universidad Autónoma Metropolitana UAM. Posee una Especialización en Edición por el Centro Editorial Versal. Actualmente, es directora general y editora –desde 2003– de Proyecto Literal y –desde 2010– directora editorial de la empresa Literatura y Alternativas en Servicios Editoriales. Ha publicado cuatro poemarios. Entre 2011 y 2017, presidió la Asociación de Escritores de México, Asociación Civil AEMAC. Como gestora y editora, ha obtenido diversas becas y apoyos, entre ellas destacan: en cuatro ocasiones, la beca Edmundo Valadés para Publicaciones Independientes y, en tres ocasiones, Fomento a Coinversiones Culturales, ambas becas dependientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA; también, del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMYC 2013, la Diversidad Social para Proyectos Colectivos, así como la beca Artes por Todas Partes. Entre 2016 y 2018, fue beneficiaria del programa Cultura Comunitaria por la Alcaldía de Tlalpan de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.