Voces de la interculturalidad en México

Oficina de prensa MCC

Cuatro personalidades francófonas Laurence Cuvillier, Jean Eddy Saint-Paul, Benjamin de Brousse, Jeremy Anaya Lemonnier, interesantes por sus experiencias y trayectorias, dialogarán con el escritor mexicano Eduardo Estala Rojas, con experiencia en el extranjero, los días 24 y 25 de marzo de 2015 en la Universidad Iberoamericana León y Alianza Francesa de Guanajuato, México. 

Organiza la Alianza Francesa de Guanajuato y el Mexican Cultural Centre (MCC).  http://www.alianzafrancesa.org.mx/Guanajuato

Organiza la Alianza Francesa de Guanajuato, México.  http://www.alianzafrancesa.org.mx/Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, México, a 13 de marzo de 2015.- En el marco de la Semana Internacional de la Francofonía la Alianza Francesa de Guanajuato tiene el honor de organizar el encuentro “Voces de la interculturalidad en México”, en colaboración con la Embajada de Francia en México, la Universidad Iberoamericana de León, la Universidad de Guanajuato, el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y el Hotel Murillo Plaza de Guanajuato.

Contará con la participación Laurence Cuvillier, periodista de la cadena France 24, Jean Eddy Saint-Paul, profesor-investigador de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato (UG), Benjamin de Brousse, artista visual y maestro en finanzas por la Universidad de la Sorbona de París, Francia, Jeremy Anaya Lemonnier, director de la Alianza Francesa de Guanajuato, quienes dialogarán con el escritor Eduardo Estala Rojas, director del Mexican Cultural Centre (MCC), con el propósito de exponer la relación intercultural con México. Un encuentro que hablará del país que los recibió, pero sobre todo, para compartir sus vivencias, puntos de vista y expectativas como profesionistas en México.

Laurence Cuvillier. Foto cortesía.

Laurence Cuvillier. Foto: especial.

“Desde que conocí México, Guanajuato fue la ciudad que más me encantó. Fuera del DF donde vivo, es la ciudad a la que más he ido, sea para eventos, pasear o visitar amigos. Para mi esta ciudad representa tanto la diversidad de colores en sus calles, la cultura a través del Festival Internacional Cervantino, en esta ciudad he visto florecer proyectos esperanzadores, una juventud que se mueve, se une para desarrollar su creatividad”, señaló la periodista Laurence Cuvillier, quien ha vivido en México, Pakistán, Honduras, Mali, Georgia, Haití, Camboya.

Las temáticas del trabajo periodístico de Laurence Cuvillier, son los fenómenos sociales y culturales. “Por ejemplo, si el tema del narcotráfico en sí genera noticias, lo que más nos interesa como reporteros es sus consecuencias en la sociedad: ¿cómo la gente va modificando su modo de vida para adaptarse a las situaciones de violencia?, ¿cómo se pueden armar contra esto?, ¿cuáles son las huellas que dejarán estos años de sangre en las representaciones colectivas?”, agregó Cuvillier.

Jean Eddy Saint Paul. Foto cortesía.

Jean Eddy Saint-Paul. Foto: especial.

“En primer lugar, me parece maravilloso que en México existen eventos intelectuales y culturales en torno a la interculturalidad, ya que es un tema de mucha importancia. Me siento feliz de poder participar en este evento que me ofrecerá, seguramente, la posibilidad de seguir aprendiendo y fortaleciendo mi bagaje cultural”, comentó Jean Eddy Saint-Paul, doctor en Ciencia Social con especialidad en Sociología por El Colegio de México, quien ha residido en Colombia, México, Estados Unidos, Francia, Chile, Canadá y Ginebra.

Realiza investigaciones teóricas y empíricas sobre Haití y México en dos campos específicos: la sociología política y la sociología de la cultura. “Investigo de manera específica, las aportaciones de la sociedad civil a la rehabilitación de la memoria (‘politics of memory’) en sus luchas contra la impunidad en el marco de procesos de construcción de la democracia de la ciudadanía; la cultura política de las élites, la corrupción y el disfuncionamiento de las instituciones, la ciudadanía, la sociología de la violencia, sobre todo la violencia generada por el Estado. Desde la sociología de la cultura, investigo sobre la religión y particularmente en torno a temáticas como laicidad, secularización, tolerancia, pluralismo religioso y democracia”, añadió Jean Eddy Saint-Paul.

Benjamin de Brousse. Foto cortesía.

Benjamin de Brousse. Foto: especial.

“Estoy muy orgulloso y agradecido de participar en este evento y tener la oportunidad de compartir no solo mi trabajo artístico, sino también un poco de mi experiencia de vida”, comentó el artista visual Benjamín de Brousse, quien ha vivido en Inglaterra, Uruguay y México.

Sobre su trabajo artístico tiene varias temáticas: “ahora estoy desarrollando una pequeña serie sobre la “resiliencia” una cualidad que va a ser cada vez más necesaria para superar todos los retos que se avecinan. Fundamentalmente, mi trabajo de pinturas y fotomontajes, se enfoca mucho en la idea de que estamos parados sobre múltiples capas de civilizaciones romanas, griegas, aztecas, la filosofía de las luces etc., a fin de cuentas somos el producto de nuestra educación, de nuestro ámbito familiar, pero también al nivel colectivo, somos frutos efímeros de una historia común, a veces antagónica pero siempre compleja”, finalizó Benjamín de Brousse.

Invitaci_n_Semana_Internacional_de_la_Francofon_a_

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.