
Crédito de la fotografía: Alcaldía Azcapotzalco, México.
Por César Octavio Moreno Zayas
Este texto se publica como parte de un convenio de colaboración entre Ópera en Movimiento A.C. (OM) y la Cátedra Mexican Cultural Centre (MCC) de Diplomacia Cultural.
En esta ocasión quiero hablar de dos eventos interesantes. Uno pasó y otro está por pasar; no se lo pierdan.
Quarteto Janáček en la CDMX
El martes 15 de noviembre de 2022, el Quarteto Janáček como parte de su gira por México se presentó en la Ciudad de México en el Foro Cultural Azcapotzalco. Esta agrupación de alto nivel que ha grabado con sellos como Deutsche Grammophone o Decca logró impactar al público. De esta función hay varias cosas por resaltar. La primera es que tuvo un programa integrado por la Sonata Kreutzer de Janáček, el cuarteto No. 5 en Mi bemol mayor de Mendelssohn y por el cuarteto de cuerdas 12 (Americano) de Dvorak. La interpretación de todas las obras fue de alto nivel; personalmente, me gustó mucho la Sonata Kreutzer ya que Janáček es uno de mis compositores favoritos. Otro elemento a destacar es que se presentó en un espacio poco usado para conciertos de este tipo: el Foro Cultural Azcapotzalco. Este lugar, tanto en tamaño y visibilidad, tiene amplias posibilidades para seguir usándose en conciertos y otros eventos music-teatrales, únicamente se debe mejorar la acústica. Dentro de la primera sección se escuchaba sin problemas el concierto y era altamente disfrutable; sin embargo, el sonido se va perdiendo conforme se mueve alrededor del espacio. El espacio tiene posibilidades de ser un centro importante de conciertos en el norte de la ciudad, sólo requiere mejorar ligeramente la acústica, pero es una inversión que valdrá la pena. El concierto fue organizado por la Embajada de la República Checa y por la Alcaldía de Azcapotzalco. Espero realmente que sea el primero de muchos otros proyectos culturales dentro de este recinto. Para ver el concierto clic aquí.
Seminario de ópera mexicana
El seminario permanente de ópera mexicana es un proyecto coordinado por la Fundación Arte contra la violencia y que tiene lugar en la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre. A lo largo de diversos módulos, los participantes pueden acercarse a conocer la historia de la ópera en México desde las propuestas virreinales hasta los últimos fenómenos del género. Este módulo, IV, está dedicado a la ópera de las mujeres. El seminario comenzará del 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, permitirá conocer de primera mano el trabajo de las grandes compositoras Diana Syrse, Hilda Paredes y Leticia Armijo. Ellas presentarán sus óperas y con ellas trabajarán y podrán trabajar los cantantes inscritos. Además, el seminario hace un recorrido por la vida escénica de las mujeres y su participación en la ópera mexicana, sin olvidar el análisis musical a profundidad y trabajo de temas, partituras e investigaciones de la ópera. En este seminario, los cantantes podrán trabajar de cerca con las compositoras y con otros especialistas. También los alumnos teóricos podrán profundizar su conocimiento sobre la ópera de México y, en este caso, poder estar en contacto directamente con las compositoras que darán información invaluable. El seminario es en línea, por lo que sin importar donde te encuentres, podrás inscribirte. Para más información clic aquí.
Como nota final: Este 22 de noviembre felicidades a todos los músicos en su día.
- César Octavio Moreno Zayas es el director de Ópera en Movimiento A.C. y doctor en Música por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Correo electrónico: info@operaenmovimiento.com