Reconocen trayectoria de académicos de UG en el Día Mundial de la Filosofía

De izquierda a derecha: Genaro Ángel Martell Ávila, Mónica Uribe Flores, Rodolfo Cortés del Moral, Diego Saúl Torres Solano. Fotografía: Óscar Zárate Arredondo.

Por Óscar Zárate Arredondo


En el marco del Día Mundial de la Filosofía declarado por la UNESCO, se llevó a cabo la mesa de diálogo: «Los problemas de la filosofía contemporánea» en la sede del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, dicho evento fue auspiciado por el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, con el apoyo de la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; la Cátedra UNESCO de Diplomacia y Patrimonio de la Ciencia, UNAM; el Instituto de Investigación Lightbourn, A.C., así como la Coalición de Migrantes Mexicanos de los Estados Unidos.

De acuerdo a la declaratoria oficial de emitida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en celebrar el Día Mundial de la Filosofía el tercer jueves del mes de noviembre, académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), tuvieron una nutrida charla en el Salón 3 y 4 del Congreso del Estado.

El conversatorio ha sido organizado por el Mexican Cultural Centre (MCC) desde el 2016 ininterrumpidamente, en colaboración con la Alianza Francesa (AF), el Departamento de Filosofía de la Universidad de Guanajuato (UG), la Dirección General de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Guanajuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Cabe mencionar que por primera vez en la historia, se realiza este evento en el Congreso del Estado de Guanajuato; además, se organiza cada año en una sede diferente en la ciudad de Guanajuato, lo que hace única esta actividad anual y con impacto local, nacional e internacional. 

Para esta conmemoración del Día Mundial de la Filosofía en Guanajuato, se reconoció por primera vez la trayectoria profesional como profesores e investigadores de filosofía a Rodolfo Cortés del Moral de 47 años, a Genaro Ángel Martell Ávila de 34 años, a Mónica Uribe Flores de 31 años. Asimismo, a Eduardo Estala Rojas de 23 años como periodista, editor y gestor cultural, así como embajador de México del Día Mundial de la Filosofía, UNESCO.

En representación de la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Guanajuato, Carlos Torres Ramírez, dio la bienvenida a los asistentes y enfatizó en que la Sede Legislativa tiene las puertas abiertas a la libre manifestación de ideas y análisis sobre distintos tópicos.

“En este Congreso del Estado se escuchan todas las voces, de aquellas con la forma de pensamiento más amplio que podemos nosotros estimar”, expresó Carlos Torres Ramírez.

Durante dos horas, los especialistas abordaron aspectos generales sobre el nacimiento de la filosofía como materia de estudio y de los retos que representa la propagación de sus respectivos conceptos entre estudiantes y población en general.

“El filósofo encarna los ideales de la filosofía en un momento o geografía determinada, quien a su vez asume un propósito actualizado cuando entiende y acepta los retos y condiciones de su sociedad”, comentó el egresado de la licenciatura y maestría en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, Genaro Ángel Martell Ávila.

“Me llama mucho la atención de la ONU sobre la importancia de que se reconociera a la filosofía como algo que tiene que integrarse a la educación desde la infancia y sobre todo, desde la juventud, porque todavía no hemos encontrado su respectivo lugar en la vida de nuestras sociedades”, dijo Mónica Uribe Flores, doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Este tipo de reflexiones son a las que tiene que llegar la filosofía, porque la misma forma parte de la trama de la realidad social, la filosofía no crea problemas, su tarea es pensar críticamente”, enunció el profesor egresado de la UNAM, Rodolfo Cortés del Moral.

Al evento asistieron el maestro Genaro Ángel Martell Ávila, la doctora Mónica Uribe Flores, el doctor Rodolfo Cortés del Moral, Eduardo Estala Rojas, director y fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Diego Saúl Torres Solano, quien fungió como moderador del panel, con el apoyo de Antonio Galván García en la organización.


  • Óscar Zárate Arredondo es egresado de la licenciatura en Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato. Actualmente colabora en el periódico AM Guanajuato, México.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.