Celebración del Día Nacional del Libro en México, 2019

 En el presídium participaron el Mtro. Tiburcio López Macías, director de la ENSOG; el Dr. Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato; Eduardo Estala Rojas, director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido; también asistieron autoridades académicas de la ENSOG y de la Universidad de Guanajuato (UG). Fotografía: Antonio Galván García / Mexican Cultural Centre (MCC), 2019.

Por Mireya Buenrostro Murrieta

En México se tiene como tradición desde 1980, festejar el 12 de noviembre como el Día Nacional del Libro, en honor al natalicio de la poeta sor Juana Inés de la Cruz. Por ello, en este marco de celebraciones, el 15 de noviembre de 2019, se llevó a cabo la Jornada Literaria en las instalaciones de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), de 10:00 a 14:00 horas. Asimismo, este histórico evento se realizó con la organización del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), México.

Además, se contó con el apoyo de la Universidad de Guanajuato (UG) a través de su Programa Editorial Universitario, el Semanario Chopper de Guanajuato, la librería EDUCAL de Guanajuato, La Madriguera Literaria: librería y bazar, la librería La Farolita de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato por medio de su Fondo Editorial Guanajuato, la Coordinación de la Carrera de Español de la ENSOG, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior de Guanajuato, PRODEP y los CIEES.

En el presídium participaron el Mtro. Tiburcio López Macías, director de la ENSOG; el Dr. Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato; Eduardo Estala Rojas, director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido; también asistieron autoridades académicas de la ENSOG y de la Universidad de Guanajuato (UG). El evento académico y cultural fue coordinado por José Luis Samaguey Rentería y Eduardo Estala Rojas.

“Mi experiencia con la lectura y la escritura”

Mesa de diálogo: “Mi experiencia con la lectura y la escritura”, moderada por Antonio Galván García (asesor educativo) y conformada por Gerardo Rivera Lozano (maestro y escritor), Verónica Cortés Sandoval (promotora cultural), María Isabel González Tolentino (promotora de la lectura), Ximena Ruíz Rabasa (escritora), A. J. Aragón (escritor y editor), Daniel Silva Granados (poeta), Gustavo Cabrera Flores (periodista e investigador). Fotografía: Eduardo Estala Rojas / Mexican Cultural Centre (MCC), 2019.

En primer lugar, se presentó la mesa de diálogo: “Mi experiencia con la lectura y la escritura”, moderada por el Mtro. Antonio Galván García y conformada por siete personalidades que se han aventurado en el mundo cultural y literario. 

El Mtro. Gerardo Rivera Lozano, comentó que “lo importante es leer de acuerdo a tus gustos, afinidades, inclinaciones e intereses, informarte en revistas y suplementos culturales, y acercarte a las personas que te puedan orientar, pero siempre conservando una saludable distancia. Con el tiempo irás mejorando tu criterio y te harás más efectivo”.

Por su parte, la escritora Ximena Ruíz Rabasa, señaló que “leer y escribir resultaron ser dos actos donde puedo construir mundos, un mundo alterno al mundo que cada quien estamos viviendo, así como saber de otras realidades y también es un refugio para la fantasía que nos está continuamente motivando, resultando ser un ritual que nos va transformando a nosotros mismos”.

En cuanto a la promotora de la lectura, María Isabel González Tolentino, compartió que “un librero se forma de todos los clientes que llegan, van a ser públicos muy homogéneos, por ejemplo: los maestros, los alumnos, los investigadores, los artistas, los ciudadanos, entre otros, los que van a decidir cuál va ser el catálogo o inventario de una librería”.  

Asimismo, la fundadora de La Madriguera Literaria: librería y bazar, Verónica Cortés Sandoval, expresó que “yo no quiero que lo libros permanezcan en un estante, necesitamos que los libros tengan vida, que bajen y se encuentren con los lectores que están esperándolos. Por ello, La Madriguera Literaria es una librería, un bazar, también una galería, se llevan a cabo talleres narrativos o de teatro, y va encaminada a ser un centro cultural”.

De igual manera, el poeta Daniel Silva Granados, dijo que “hay libros que te sacuden, que te zarandean, y no puede ser de otra manera, porque si un libro no te causa esos sentimientos realmente ese libro es inútil. Por otro lado, permitan acercarse a los libros, los cuales no muerden, al contrario, se pueden llevar una sorpresa”.

Otro rasgo que mencionó el periodista e investigador Gustavo Cabrera Flores, es que “para acercarse al conocimiento también es importante asistir a las conferencias, los congresos, las convenciones, las charlas, etc. Además, yo sugiero que cada vez que vayan a estas actividades anoten todo lo que escuchen, ya que confiar en la memoria es muy vago y se puede olvidar, con el tiempo se pueden ir creando un archivo personal que podrán consultar”.     

Por último, el Mtro. A. J. Aragón, manifestó que “el libro es el medio y el motivo que inspira la comunicación en el tiempo. El escritor tiene la necesidad de comunicarse con un lector, el cual parte de géneros literarios ya que la escritura es la trasmisión de una idea, de una forma, de un sentimiento, de una historia, permitiendo que una obra sea más sólida, más formal y la posibilidad de que los textos que se escriban tengan más trascendencia”.

En segunda instancia, se llevó a cabo la presentación de los libros: “Lectura y democracia”, de Raúl Bravo; “Primer round”, de Jonathan Rodríguez; “Voces y Murmullos”, de Luis Samaguey (compilador), Gerardo Rivera Lozano, Pedro Chagoyán García, Gabriela Valtierra Rivera y Alejandro Zepeda Cuevas; “Chispitas del lenguaje”, de Enrique R. Soriano Valencia y “El otro paraíso y otros cuentos”, de Hugo Vázquez.  

Un total de 585 libros fueron donados por el Programa Editorial Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato, la librería La Farolita de Guanajuato. Los libros fueron entregados a las autoridades de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), para beneficio de los maestros y estudiantes. Fotografía: ENSOG, 2019. 

Finalmente, se debe agregar que la Jornada Literaria fue dirigida al público en general, contando con la participación de los estudiantes y maestros de la ENSOG, quienes obtuvieron un libro gratuito como parte del Día Nacional del Libro. El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, gestionó con el Programa Editorial Universitario de la Universidad de Guanajuato (UG), la donación de 515 libros; así como los 40 libros donados por el Dr. Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del Estado de Guanajuato; y los 30 libros donados por la librería La Farolita de Guanajuato. Un total de 585 libros donados fueron entregados a las autoridades de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato (ENSOG), para beneficio de los maestros y estudiantes.

Para más información sobre la ENSOG, clic aquí.  


  • Mireya Buenrostro Murrieta, colabora en el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Egresada de la Licenciatura en Historia por la Universidad de Guanajuato, México. Realizó en el 2017-2018 su Servicio Social Profesional (SSP), en la Alianza Francesa de Guanajuato, bajo la tutoría académica de Eduardo Estala Rojas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.