RELATORÍA
Gilles Deleuze (1925-1995) fue un filósofo francés del siglo XX cuyas obras, aún en nuestros días, siguen influyendo en el arte, la filosofía y la literatura. La Cátedra “José Revueltas” de Filosofía y Literatura, así como el Departamento de Filosofía del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato (UG), organizaron en el 2015 el «Congreso Internacional de “Literatura y Acontecimiento”, en conmemoración de los 20 años de la muerte de Gilles Deleuze».
El evento académico se realizó por la iniciativa de los alumnos del seminario de ontología de dicha institución, quienes buscaron profundizar en la filosofía y en las fronteras del pensamiento de Gilles Deleuze, a través de la literatura. En relación a la experiencia anterior, se obtuvo como fruto el libro «Acontecimiento y expresión literaria: Estudios sobre Deleuze», de Patricia Castillo Becerra, Josemaría Moreno González y Jesús Ruiz Pozo (coordinadores); libro publicado por la Cátedra “José Revueltas” de Filosofía y Literatura de la Universidad de Guanajuato, México, 2017.
La tarde del jueves 16 de noviembre de 2017 –celebración del Día Mundial de la Filosofía, UNESCO– se presentó por primera vez el libro académico en el aula Paul Gendrop de la Alianza Francesa de Guanajuato, contando con la presencia de los coordinadores, la Dra. Patricia Castillo Becerra y el Dr. Josemaría Moreno González. Con la comentarista invitada, la Dra. Elba Margarita Sánchez Rolón.
En esta obra participan reconocidos autores como Daniel Smith, Miguel Morey Farré, Luis H. Cuevas, Patricia Castillo Becerra, Sergio Espinosa Proa, Jesús Ruiz Pozo, Sonia Torres Ornelas, Josemaría Moreno González, Alejandro Fielbaum Schnitzler, Juan Pablo Anaya Arce, Ian Buchanan. El libro está conformado por once capítulos “once perspectivas que tienen algunos puntos de coincidencia –señaló la Dra. Sánchez Rolón– una perspectiva general, a pesar de que los enfoques sean distintos pero la intención es irnos invitando a esa amistad discursiva entre disciplinas que de pronto van a recaer en la exposición de la experiencia literaria deleuziana (…) por lo tanto, es un libro que nos lleva muy bien de la mano para acercarse a un tema filosófico (como dicen sus autores) para ponerlo en movimiento, que no sólo es interesante para la literatura, sino para la ubicación de la construcción de un problema frente a lo otro”.
Por su parte, el Dr. Moreno González, expresó: «nuestra motivación fue mostrar que la unión de la literatura y la filosofía es un medio privilegiado (no el único) para hacer de la vida un experimento, una constante experimentación con uno mismo y otros. De forma tal que pensar, vivir, imaginar, creer, querer, son formas de estar en esta existencia que no caben en formulas predeterminadas o al menos no tendrían por qué estar sometidas a caminos ya transitados por otros (…) antes bien, es una vida única e intransferible».
Al respecto, la Dra. Patricia Castillo Becerra, señaló: «para Gilles Deleuze hablar de filosofía es hablar de pensamiento. Él menciona que no es seguro ya la pregunta: ¿Qué es? Para describir la esencia o la idea. Es posible que las cuestiones del tipo, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿para quién es la filosofía?, sean mejores tanto para descubrir la esencia como para descubrir algo más importante».
Para celebrar el Día Mundial de la Filosofía, los autores ofrecen al lector, un libro filosófico que aborda el pensamiento de Gilles Deleuze. Un pensamiento cuyos trazos, se cruzan para cuestionar, reflexionar, exponer y seguir desarrollando las ideas, el concepto dentro de la complejidad. Deleuze, creador de monografías sobre David Hume, Immanuel Kant, Baruch Spinoza y Michel Foucault, bajo la lupa de preguntas diferentes para enfocar con nuevos ojos, lo que todavía no se abordaba. Muestran al hombre que mira a la filosofía clásica y medieval con nuevos matices, para decir que todavía la expresión literaria y filosófica está en constante movimiento.
Para más información sobre el Día Mundial de la Filosofía, UNESCO, dar clic aquí.
Alianza Francesa de Guanajuato
Galarza y Terremoto # 1 Altos. Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, C.P. 36000, México. Correo electrónico: afguanajuato@gmail.com Tel. 01 (473) 73 21326. http://www.alianzafrancesa.org.mx/Guanajuato