Oficina de Prensa MCC
- El Mexican Cultural Centre (MCC), recibió el pasado 12 de noviembre, el Premio Nacional de Comunicación “José Pagés Llergo” 2015, “Por los Derechos del Hombre”, en el rubro de página web. En su décimo octava edición, la Fundación José Pagés Llergo A. C., la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y la revista de la Universidad de México, entregaron los premios en el Club de Industriales de la Ciudad de México.

A nombre del equipo del MCC, recibió el galardón el Dr. Adolfo A. Laborde, miembro de nuestro consejo consultivo. Foto: Especial.
Durante la premiación, se galardonaron a distintos comunicadores, académicos, líderes sociales, escritores y politólogos. Con la asistencia de periodistas y figuras del ámbito político, empresarial y diplomático.
Historia y misión del MCC
Fundado y dirigido por Eduardo Estala Rojas, en la ciudad británica de Nottingham, el 16 de septiembre de 2013, el Mexican Cultural Centre (MCC), es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido y México, que promueve y difunde la cultura mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos. El consejo consultivo está integrado por Adolfo A. Laborde Carranco, Adriana E. Vera Pérez, Bertha A. Denton Casillas, Carlos Jaime y José L. Santos López.
“Al crear el Mexican Cultural Centre (MCC), generamos una solución a México a nivel internacional desde la visión diplomática y práctica: un proyecto digital innovador, presencial y único. Desde nuestra fundación estamos conscientes del potencial de nuestro país a nivel internacional y de las oportunidades que existen en la era digital para promover la cultura mexicana en todo el mundo”, señaló Eduardo Estala Rojas, director general del MCC, ganador de diversos premios y reconocimientos en México y en el extranjero.
Historia del premio “José Pagés Llergo”
El 21 de agosto de 2001, el gobierno de Tabasco instituyó el Premio Nacional de Periodismo “José Pagés Llergo”, en homenaje a un hombre que hizo de su profesión un apostolado. “Pagés Llergo (1910-1989) fue uno de los grandes periodistas mexicanos del siglo XX. Y lo fue no sólo por haber sido corresponsal de guerra y uno de los pocos periodistas latinoamericanos que entrevistó a los líderes más importantes del orbe, sino porque ejerció su trabajo apegado a los principios universales del hombre. La defensa de la verdad, la justicia y la libertad fue la tinta que nutrió su línea editorial en los diferentes periódicos y revistas que fundó y dirigió”, indica la página web del premio.
La Fundación José Pagés Llergo, presidida por la periodista Beatriz Pagés, es la institución responsable de organizar y entregar el premio, cuyo prestigio y aceptación ha crecido entre el gremio periodístico y la sociedad en general. El jurado lo integran reconocidos periodistas, académicos e intelectuales.
- Para más información: http://www.premiopagesllergo.org/