¿Para qué sirve la ópera?

Crédito de la fotografía: Leticia Zamilpa.

Este texto se publica como parte de un convenio de colaboración entre Ópera en Movimiento A.C. (OM) y la Cátedra Mexican Cultural Centre (MCC) de Diplomacia Cultural.


 Por César Octavio Moreno Zayas

La ópera es un género músico-teatral que requiere de un gran número de especialistas en su creación. La concepción y producción del evento por lo tanto necesita de la formación de un equipo que pueda estar logísticamente bien coordinado y con las metas claras. Recientemente, me enteré de un trabajo en Morelia, Michoacán, México, por parte de la agrupación Tarhiani, la cual se define así:

Agrupación profesional independiente que diseña, produce y opera espectáculos operísticos. Realiza producciones bajo un concepto comunitario en colaboración con artistas locales, adeptos a la ópera, instituciones y agentes culturales. Los procesos creativos y de montaje son asesorados por profesionales de la escena y estrellas de la ópera internacional.

Este proyecto es una muestra sobre la creación operística, la cual requiere el reconocimiento de los talentos existentes y en la proyección internacional del producto cultural. El trabajo de producción se contempla una relación cercana a la comunidad para poder obtener lo mejor de la cooperación. Cabe señalar que dicha agrupación presentó la ópera: Suor Angelica de Giacomo Puccini. Si bien, esta ópera es parte del Trittito que son tres óperas propuestas por el compositor que incluyen: Sor Angelica, Il Tabarro y Gianni Schicchi.

Crédito de la fotografía: Leticia Zamilpa.

Suor Angelica nos cuenta la vida de las habitantes de un convento. A través de sus historias, nos enteraremos de los detalles de cada personaje, en particular de la tragedia de Suor Angelica. La propuesta visual está a cargo de Enid Negrete; en esta ocasión, su trabajo es muy funcional al tratar de representar el claustro de un convento, claustros como los que fácilmente podemos ver a lo largo de México. La fuente en medio, nos resalta ese elemento de vida, de naturaleza; además, es el punto de reunión de mucha de la actividad conventual.

La ópera tuvo dos funciones en las cuales participaron: Montserrat Chávez Luna y Judith Zamilpa Paredes, en el rol de Suor Angelica. La Abadessa fue cantada por Ma. Lourdes Juárez y Carolina Mancera de la O. La Zelatrice por Ofelia Zaragoza y Maribel Ramírez. La maestra del novizie fue interpretada por Rosa Ma. Calderón y Margarita Durán. El tener a dos elencos para los personajes principales, permitió incluir a más cantantes en el proyecto, ampliando así su propuesta comunitaria. La ópera fue acompañada al piano por Juan Antonio Santoyo. Algo que me parece importante mencionar es que el elenco fue muy homogéneo, logrando un gran equilibrio en la producción: aspecto que directa o indirectamente nos habla de la vida en el convento.

Finalmente, se agradecen este tipo de propuestas que nos hablan del poder unificador que tiene la ópera al ser un espectáculo que requiere de múltiples talentos. La selección de este título me parece muy ad hoc para el fin de esta agrupación artística. Si bien, este ejemplo nos ayuda a responder la pregunta: ¿para qué sirve la ópera? Para crear comunidad y para conocer el talento de todos. Así que Tarhiani deberán pensar en otros posibles títulos y que sigan mostrando el talento operístico en México.

Como un dato extra a todos los lectores, especialmente a los cantantes interesados en el repertorio barroco. Ópera en Movimiento A.C. está coordinando un taller vocal de repertorio barroco con el tenor Baltazar Zúñiga. Este será del 24 al 28 de octubre en la Ciudad de México. 


  • César Octavio Moreno Zayas es el director de Ópera en Movimiento A.C. y doctor en Música por la Universidad de Nottingham, Reino Unido. Correo electrónico: info@operaenmovimiento.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.