El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido

Eduardo Estala Rojas es el director fundador del Mexican Cultural Centre (MCC). Crédito de la fotografía: Antonio Galván García.

Por Eduardo Estala Rojas

El confinamiento por la pandemia COVID-19, me confirmó de qué estoy hecho, cómo puedo ser útil a la humanidad y de qué manera estoy aplicando mi conocimiento y experiencia dentro y fuera del internet. Los grandes cambios inician con pequeñas acciones diarias en los tres círculos sociales que el ser humano habita: la familia, los amigos y la comunidad.

Para mí ha sido importante preguntarme cada día: ¿estoy cumpliendo con mi propósito de vida?, ¿de qué forma puedo ser una mejor persona?, ¿cómo puedo contribuir con mis talentos y aplicarlos en mi país y a nivel global? Las respuestas se revelaron poco a poco cuando dejé de ser una persona egoísta y comencé a ser una persona que se ama a sí misma, consciente de todo mi potencial.

Si no te haces las preguntas correctas para ti mismo y lo que acontece a tu alrededor, no recibirás las respuestas correctas para ser una persona empática y generosa dentro de tus tres círculos sociales. El trabajo humanitario comienza con el autoconocimiento y la autocrítica, por reconocerte y reconocer a los otros como parte de una sola familia.

El lunes 16 de septiembre de 2013, me llegó la respuesta correcta y fue uno de los días más felices de mi vida: fundé el Mexican Cultural Centre (MCC), en el Reino Unido. Al crear el MCC, generé una solución para México a nivel internacional desde la visión diplomática y práctica: un proyecto digital innovador, presencial y único. El MCC es una organización sin fines de lucro, que promueve lo mejor de la cultura mexicana en el mundo, a través de eventos, contenidos editoriales y la publicación de libros.

La siguiente reflexión del filósofo francés Michel Serres, en el periódico “Libération”, me recuerda la relevancia de mi trabajo como embajador de la cultura mexicana:

Si usted tiene un pan y yo tengo un euro, y yo voy y le compro el pan, yo tendré un pan y usted un euro, y verá un equilibrio en ese intercambio, esto es, A tiene un euro y B tiene pan, y a la inversa, B tiene el pan y A el euro.  Este es, pues, un equilibrio perfecto. Pero si usted tiene un soneto de Verlaine, o el teorema de Pitágoras, y yo no tengo nada, y usted me los enseña, al final de ese intercambio yo tendré el soneto y el teorema, pero usted los habrá conservado. En el primer caso, hay equilibrio. Eso es mercancía. En el segundo, hay crecimiento. Eso es cultura (Serres, 2009).

Por su parte, el filósofo italiano Nuccio Ordine, en su libro La utilidad de lo inútil, escribe lo siguiente:

Sólo el saber puede desafiar una vez más las leyes del mercado. Yo puedo poner en común con los otros mis conocimientos sin empobrecerme. Puedo enseñar a un alumno la teoría de la relatividad o leer junto a él una página de Montaigne, dando vida al milagro de un proceso virtuoso en el que se enriquece, al mismo tiempo, quien da y quien recibe (Ordine, 2018, p.16).  

La pandemia del COVID-19 llegó como aquellas preguntas incómodas que dejamos guardadas en el cajón del buró y las sacamos para responderlas, sanarnos, ayudar a otros a crecer y expandir su conciencia universal.  Por ello, las pequeñas acciones diarias que realizo en diversas organizaciones caritativas sin fines de lucro en México, los Estados Unidos y en el Reino Unido, prefiero mantenerlas anónimas y conservarlas en el corazón; es decir, con mi familia, amigos y la comunidad beneficiada.


Este artículo se publicó en inglés en el libro:Quarentena and beyond’, coordinado por Ada Gartenmann, Beyond Publishing, Londres, Reino Unido, 2020, pp. 120-124. Para más información: https://www.sheinspiresmeawards.org/book


Referencias:

Serres, M., (28 de abril de 2009). La marchandise, c’est l’équilibre. La culture, c’est l’accroissement. Libération. Recuperado de: https://next.liberation.fr/livres/2009/04/28/michel-serres-la-marchandise-c-est-l-equilibre-la-culture-c-est-l-accroissement_653194

Ordine, N., (2018). La utilidad de lo inútil, 19ª edición, Barcelona, España: Acantilado.


  • Eduardo Estala Rojas es el director fundador del Mexicana Cultural Centre (MCC), Reino Unido. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.