Jueves, 30 de marzo de 2017
- 4:00–5:00 PM. Inventario del crimen (Diablura Ediciones/2016) de Gerardo Farías. Presentan José Agustín Solórzano (representante de la editorial), Alfredo Barriga (estudiante de la Universidad de Guanajuato) y el autor. Es un libro que contiene 100 historias, todas relacionadas con distintos tipos de crímenes, desde los más personales e insignificantes hasta los sociales y filosóficos. Formalmente es un minificcionario; todas sus historias están contadas en muy pocas palabras, la más extensa es de 200 y la más breve, de ocho. Está dividido en tres apartados: “víctimas”, “circunstancias” y “victimarios”, además de incluir un epílogo llamado “armas”.
- 5:00–6:00 PM. “Obra poética de José Agustín Solórzano”. Presentan Gerardo Farías y el autor. Hablarán de toda la obra del autor hasta ahora publicada y de su particular estilo: desenfadado, posmoderno e irónico. Estos son los libros: Versos, moscas y poetas (2009), Alguien ha salido a buscarme (2012), Monomanía del autómata (2015), Ni las flores del mal ni las flores del bien (2015), Dos versiones del libro que no escribí (2017).
Semblanzas

Gerardo Farías. Foto: Cortesía.
GERARDO FARÍAS (Morelia, Mich., 1985) es profesor de literatura e inglés y tiene una maestría en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Guanajuato. Es miembro activo de la Sociedad de Escritores Michoacanos. Es coautor del libro de crítica literaria Revueltas (Conaculta/ FONCA/2013) y participó en el libro El vicio de vivir. Ensayos sobre la literatura de José Revueltas (Tierra Adentro/2014). Y es autor de dos libros de minificciones: Sobre el olvido y el juego (Canapé/DF/2013) e Inventario del Crimen (Diablura Ediciones/2016).

José Agustín Solórzano. Foto: Cortesía.
JOSÉ AGUSTÍN SOLÓRZANO (Valle de Santiago, Gto., 1987) es miembro de la Sociedad de Escritores Michoacanos. Autor de los libros de poesía Ni las flores del mal ni las flores del bien (Premio Estatal de Poesía Carlos Eduardo Turón; Secum, 2015), Monomanía del autómata (FETA, 2014), Alguien ha salido a buscarme (Diablura, 2012) y Versos, moscas y poetas (Premio Michoacán Ópera Prima; Secum, 2009). También es autor de la novela Rompecabezas (FOEM, 2015). En 2015 obtuvo el Premio Regional de Literatura para Niñas y Niños del Instituto de Cultura de Guanajuato. En 2012 fue becario del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Michoacán (PECDAM). Actualmente escribe la columna semanal “Notas al margen” en el diario Página 24 de Jalisco, y en el suplemento La Gualdra, de la Jornada Zacatecas.
JOSÉ ALFREDO BARRIGA (Morelia, Mich., 1993) es estudiante de la Licenciatura en Letras Españolas de la Universidad de Guanajuato. Ha publicado poemas, cuentos y ensayos en diversas revistas culturales a nivel nacional como Clarimonda, Semen, Argonauta y en el periódico La Voz de Michoacán. Está interesado, de forma académica y vital, en las relaciones entre la literatura y la oralidad en todas sus posibles vertientes: en la oratoria, la música, el teatro y el spoken word.