Sajid Rivas Ochoa
Después de una exitosa temporada en Tijuana, Baja California, México; «La Guerra de Emi», se estrena en México D.F., en la Sala Marlowe: Juan Escutia 126-A, Col. Condesa. Los sábados 25 de julio, 1, 8, 15 de agosto de 2015 a las 17:00 hrs., entrada: 150 pesos mexicanos. Preventa de lunes a viernes a 100 pesos mexicanos. Para realizar reservaciones al número de teléfono: (01) 55 6830 5250. Invitan el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y la Sala Marlowe, México.

Para más información: http://www.zayrasolano.com
Emi es una niña hecha mujer que habla con la voz de sus recuerdos. Una mujer que es una niña, una niña que es actriz, una actriz que se transforma en Emi, un personaje de ficción que cuenta verdades, un personaje que surge de la dramaturgia personal de la actriz Zayra Solano, y con la ayuda de Víctor Isordia Cervantes en la Dirección. Ambos originarios del norte de México, egresados de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, México.
La Guerra de Emi es una propuesta escénica intima que busca la participación del público desde la propia cercanía que se establece entre el espacio escénico y los expectantes; o la mirada directa de la actriz hacia las personas sentadas junto a ella, algo que puede parecer sin importancia, pero que constituye parte de la esencia del teatro: el reconocerse en el otro y el convivio (en lo personal agradezco una mirada franca y sin pretensión); hasta el desarrollo de pequeñas intervenciones que la actriz propicia con los presentes, donde participan niños y adultos. La escenografía es mínima, funcional y estética, ayuda a construir el mundo imaginario donde Emi cobra vida, en una atmósfera de juego, principal medio de expresión de los niños.
Zayra Solano nos cuenta con solvencia actoral la historia de Emi, una niña que lucha una guerra que muchos otros niños lucharon o están luchando: el abuso sexual. Un trabajo sutil y justo, que nos muestra la inocencia desde la que un niño puede vivir una experiencia como esta. La actriz se arriesga, y escénicamente sale muy bien librada, sobre los padres no pienso igual, los niños definitivamente se entretienen, se incomodan más de las miradas de sus padres que de lo que ocurre en escena. Nuestro sentir de adultos conoce más sobre el tema, y ese conocimiento nos provee de imágenes que nos angustian al ver la historia de Emi. Los niños en cambio lo toman con naturalidad y seriedad de algo que les era desconocido y que ahora les plantea preguntas nuevas al respecto. No hay que escandalizarse, sino aplaudir la pericia de este trabajo unipersonal. Hay que vivir la experiencia de un teatro para niños que hace preguntas, que emociona y confronta como La Guerra de Emi que se vuelve un aliciente para la comunicación entre padres e hijos, uno de los principales factores, aunado a la confianza, son importantísimos para la prevención de esta problemática. La negación del tema en la educación de cualquier niño no lo exenta de una experiencia de este tipo.
La obra teatral tuvo una pequeña temporada durante el pasado mes de junio en el Café Dionisio, un encantador espacio abierto al arte y la cultura, ubicado en la colonia Cacho en la ciudad de Tijuana, Baja California, México. La respuesta del público asistente fue de agradecimiento por la honestidad y sencillez de la propuesta.
Acerca del director
Victor Isordia Cervantes, mexicano, es director, actor, dramaturgo, iluminador y docente. Egresado de la Maestría en Dirección Escénica por la ENAT en el 2014, y de la Licenciatura en Teatro por la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, México, en el 2010. Fue acreedor al estímulo PECDA dentro de la categoría de «Desarrollo Artístico Individual». Su experiencia como director y dramaturgo van de la mano en los últimos tres montajes escénico que ha dirigido: “El castigo de las risitas” (2012). Obra participante en el V Festival Tijuana Hace Teatro y “Porcelana” (2011). Obra participante en el IV Festival Tijuana Hace Teatro. Así como su proyecto de maestría “El tercer entorno o la epopeya del cuerpo que buscaba abarcar el infinito” (2014).
Sobre la actriz y dramaturga
Zayra Solano, mexicana, es egresada de la Lic. en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, México. En el 2014 desempeñó su labor como actriz en los montajes “El tercer entorno y la epopeya del cuerpo que intentaba abarcar el infinito”, bajo la dirección de Víctor Isordia. Así como en la puesta en escena “Alicia”, dramaturgia y dirección de Luis Santillán, y en la lectura dramatizada “Quema en los campos de trigo”, dirección de Salvador Lemis. Es integrante de la compañía de teatro en el exceso y otras patologías. Se ha desarrollado como actriz en distintas obras de teatro bajo la dirección de reconocidos directores de la región de Baja California, entre los cuales encontramos a: Ángel Norzagaray, Daniel Serrano, Jesús Quintero, Michelle Guerra, entre otros. Acreedora en el 2010 del reconocimiento de “interpretación femenina”, por su destacada participación en la obra “Lilith vs Eva”, dirección de Anais de la Torre. Asimismo, se le reconoce en la categoría de “trabajo actoral en conjunto”, por la misma obra dentro del ahora EUAT (Encuentro Universitario de Arte Teatral). Cuenta con experiencia en asistencia de dirección, producción, diseño de vestuario y escenografía teatral. Actualmente radica en la Ciudad de México, donde trabaja como actriz entre otras áreas. Para más información: http://www.zayrasolano.com
Sajid Rivas Ochoa, mexicano, es actor e iluminador escénico. Egresado de la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Ha participado en la obra de teatro “Macbeth Revisitado”, dirección y adaptación de Ángel Norzagaray, con la cual estuvo en distintos escenarios: Festival Universitario de Teatro de la UABC (2008), Festival de Teatro Universitario de la Universidad de Sonora (2009), y el Festival Internacional de Teatro Latino de Los Ángeles (FITLA 2008), Estados Unidos. Participó en el montaje de “Roberto Zucco”, bajo la dirección de Claudia García Villa, y en la obra “La última estación”, texto de creación colectiva bajo la asesoría y dirección de Daniel Serrano Moreno (FUT 2010). Realizó una estancia académica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en el 2010, donde recibió cátedra del director de escena David Psalmon en la clase de Taller de Dirección Escénica. Ha colaborado con el grupo Taller Libre de Teatro Callejero Norteño (TALTECAN) en dos proyectos comunitarios (2012). Además con el Grupo La Madeja Teatro, bajo la dirección de Juan José Luna en la obra “Rapsodia” (2011). Ha cursado el Taller Internacional de Creación Escénica dirigido por la Mtra. Marta Carrasco (2013); Taller de Creación, Dirección y Dramaturgia Escénica con el Mtro. Salvador Lemis (I FESARES 2013). Curso de Introducción a la Filosofía del Teatro, impartido por el Dr. Jorge Dubatti (2013). Taller Intensivo de Danza para Actores, impartido por el Lic. Daniel Nava (2013). Taller Creación y Dirección Coreográfica, con la Mtra. Claudia Lavista (2013).