The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y su aportación para la difusión de la diversidad cultural

Eduardo Estala Rojas

Fundado en la ciudad británica de Nottingham, el 16 de septiembre de 2013, el Mexican Cultural Centre (MCC), es el primer centro virtual sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la cultura mexicana. En colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos.

La Jornada por el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, organizado por el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México, el 21 de mayo de 2015. Foto: Doris Zendejas / Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México.

La Jornada por el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, organizado por el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México, el 21 de mayo de 2015. Foto: Doris Zendejas / Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México.

Contamos con un equipo de profesionales mexicanos como Adriana E. Vera Pérez, Ana L. Pazos González, Bertha A. Denton Casillas, José L. Santos López, Paniel Reyes Cárdenas y Rafael Gutiérrez Mercadillo. Nuestro equipo es interdisciplinario desde estudiantes hasta investigadores. Trabajamos en colaboración con la revista cultural mexicana Bicaalú, la Sociedad Mexicana de Metafísica y Filosofía de la Ciencia, México-Reino Unido, Colectivo Escénico: Dragones en el Horizonte, Tijuana, Baja California, México, The Onion Films, Guanajuato, México, programa de radio “Hecho en México”, Londres, Reino Unido.

La filosofía y visión del MCC

La promoción del legado y la diversidad cultural de México en el mundo. La divulgación de los valores universales, la meritocracia, la cultura del esfuerzo y honor. De esta manera, contamos en el MCC con personas capacitadas, éticas, cívicas, responsables, honestas, integras y seleccionadas por sus méritos personales. En nuestra página electrónica publicamos artículos, reportajes, poesías, cuentos, ensayos, traducciones y libros. Organizamos simposios, presentaciones editoriales, proyecciones cinematográficas en universidades, museos, ferias de libro y centros culturales. Somos divulgadores de la ciencia, tecnología y cultura. Todas nuestras actividades y contenidos editoriales tienen estándares de calidad. Por nuestro trabajo, José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Relaciones Exteriores de México, nos envió una carta diplomática el 30 de enero de 2014, a Nottingham, Reino Unido, con el propósito de darnos: “Un reconocimiento por lograr conjuntar una pluralidad de expertos colaboradores, cuya participación deriva en la excelencia de los trabajos editados por ese centro bajo su digno cargo”.

Aportación de mexicanos al mundo

Luanda Smith, coordinadora de la Red U40, México; Gabriela Sánchez Villegas, Directora del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México; Eduardo Estala Rojas, Director General del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido; Sergio Ramón Tovar Alvarado, Delegado del Centro INAH Guanajuato, México. Foto: Doris Zendejas / Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México.

Luanda Smith, coordinadora de la Red U40, México; Gabriela Sánchez Villegas, Directora del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México; Eduardo Estala Rojas, Director General del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido; Sergio Ramón Tovar Alvarado, Delegado del Centro INAH Guanajuato, México. Foto: Doris Zendejas / Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México.

Al crear el Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, generamos una solución a México a nivel internacional desde la visión diplomática y práctica: un proyecto digital innovador, presencial y único. Desde nuestra fundación estamos conscientes del potencial de nuestro país a nivel internacional y de las oportunidades que existen en el siglo veintiuno en la era digital para promover la cultura mexicana en todo el mundo. Sólo en una década se triplicó el uso de Internet en México: “Estima la Asociación Mexicana de Internet (Amipci) en más de 53 millones la cifra de cibernautas nacionales (2015)”. De 2013 al 2015 nuestro portal electrónico ha sido visitado por 90 países; cuenta actualmente con 173 contenidos con estándares de calidad; traducciones en 6 idiomas; 110 colaboradores de más de 30 áreas profesionales; 3 libros electrónicos publicados; 100 notas de prensa sobre la labor que realizamos; 23 eventos organizados en museos, universidades, centros culturales y festivales; 24 cursos, talleres y conferencias académicas de capacitación para el MCC; 15 reconocimientos internacionales por nuestro trabajo.

¿Por qué es importante crear más centros mexicanos en el extranjero?

Según el Instituto Cervantes de España: “México es el país con el mayor número de hispanohablantes en el mundo 112.336.538”. “El español: una lengua viva. Informe 2012”. México cuenta con 11 familias lingüísticas dispersas en todo el territorio, de estas se desprenden 68 lenguas y 364 dialectos, de acuerdo con el “Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales”, hecho por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene actualmente 6 centros de estudios mexicanos, ubicados en Francia, España, China, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Para el British Council: “El español es la lengua extranjera más importante en el Reino Unido”.“Languages for the future. Which languages the UK needs most and why”. Informe 2013”. La Alianza Francesa cuenta con 1.040 centros en 136 países de todo el mundo; existen 38 centros en México. El British Council tiene más de 109 centros a nivel internacional; existe 1 centro en México. El Instituto Cervantes de España está presente en 90 ciudades de 43 países en los cinco continentes.

¿Qué opinan los expertos sobre el MCC?

“El Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, tiene que ver con la creación de un espacio comunitario entre la cultura mexicana e hispanoamericana y la cultura escrita en inglés en los Estados Unidos y en Gran Bretaña. No sólo viene a llenar un vacío sino que también ennoblece la presencia de la cultura hispánica en las redes sociales y permite un mejor conocimiento entre las culturas de origen hispánico y de otras lenguas”, señala Adolfo Castañón, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Para Salvador Venegas-Andraca, doctor en Física y Ciencias de la Computación por la Universidad de Oxford, Reino Unido: “México es un productor nato de conocimiento científico y artístico. Desafortunadamente, la imagen que México tiene en el extranjero no hace justicia a nuestra capacidad creadora”. Sobre el trabajo del Mexican Cultural Centre (MCC), expresa: “En este contexto el trabajo del MCC se justifica. La muy alta calidad de los contenidos y la pertinente promoción de los mismos empleando herramientas modernas de comunicación como Facebook y correo electrónico, por ejemplo, han logrado que el MCC sea ya un referente en México y Europa”.

Sofía Alejandra González De Aguinaga, licenciada en Mercadotecnia y maestra en “Tourism, Environment and Development”, por el King’s College London, Reino Unido, como becaria CONACyT, declara al respecto: “El Mexican Cultural Centre ha realizado un excelente trabajo de promoción cultural de México y de reconocimiento al talento mexicano. Éste es un portal único que ha sabido sumar esfuerzos para comunicar con gran calidad, tanto de forma como de fondo, artículos escritos por profesionales no sólo mexicanos sino también internacionales. El hecho de que los contenidos del portal abarquen diversos temas dentro del contexto cultural mexicano, y sean escritos desde diferentes puntos de vista, hace mucho más interesante su lectura y por lo tanto más accesible. Asimismo, el MCC ha sabido conjugar las experiencias de los mexicanos en el Reino Unido y difundir diversas convocatorias, eventos y conferencias para mexicanos en dicho país, sirviendo como enlace cultural. Finalmente, la asociación del MCC con otras publicaciones y organizaciones le ha dado más empuje tanto al portal como a sus contenidos permitiéndoles mayor difusión. Además, poco a poco la comunicación del portal del MCC ha ido consolidándose cada vez más a través de las redes sociales, como Facebook, y de los boletines semanales. Por todo esto, estoy segura de que el MCC seguirá creciendo y deleitándonos con sus contenidos”.

Ana Laura Pazos González, comunicadora y maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac de México, comenta: “En últimos tiempos, la capital del Reino Unido —donde se escuchan infinidad de acentos e idiomas— nos hace pensar en una moderna Torre de Babel. La voz de México se lee fuerte y clara en el portal y las redes sociales del MCC, la cual resuena no sólo en las islas británicas, sino en diferentes países donde se entiende el español. A través de los artículos, poesías, ensayos y cuentos publicados por el Mexican Cultural Centre, los mexicanos que están lejos pueden sentirse cerca de casa, y los extranjeros tienen la oportunidad de acercarse al mundo cultural mexicano”.

Adriana Elizabeth Vera Pérez, quien trabaja en el Programa de Historia Latinoamericana, Universidad de Chicago, Estados Unidos, señala: “El MCC ha cumplido su objetivo, que es el de dar a conocer, promover y difundir las diversas actividades relacionadas con el arte y la cultura en sus diversas manifestaciones dentro de nuestro propio país, México, y aún más allá de sus fronteras, en diferentes ciudades de otros países, de una manera accesible y clara. Se da a conocer, se recibe información de diversos eventos, en diferentes localidades, y de una amplia variedad de tópicos. Otra cosa importantísima es que también ha dado a conocer a México y su cultura en Inglaterra y otros países de Europa, tanto directamente como indirectamente al alcanzar diversas universidades y organizaciones culturales, artísticas, sociales y gubernamentales”.

Retos del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido

Nuestro mayor reto como organización internacional es tener más recursos económicos para cubrir los gastos que realizamos día a día en el MCC. Actualmente, estamos solicitando donativos económicos al MCC, para mantener las operaciones y pagar anualmente los gastos de hosting, edición web, honorarios del editor y colaboradores principales. Nuestra organización no recibe fondos o ayudas de ninguna entidad.


Referencias

“Mexican Cultural Centre: Creación y diálogo internacional”, Eduardo Estala Rojas. The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido: https://mexicanculturalcentre.com/2014/08/31/mexican-cultural-centre-creacion-y-dialogo-internacional/ Fecha de consulta: 1 de mayo de 2015.

“El español: una lengua viva. Informe 2012”. Centro Virtual Cervantes; Instituto Cervantes de España: http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_12/i_cervantes/p01.htm Fecha de consulta: 15 de abril de 2015.

“Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales”, hecho por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), México, 2005: http://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf  Fecha de consulta: 15 de abril de 2015.

“Languages for the future. Which languages the UK needs most and why.” British Council: Informe 2013, Reino Unido: http://www.britishcouncil.org/organisation/publications/languages-future Fecha de consulta: 15 de abril de 2015.

Alianza Francesa: http://www.alianzafrancesa.org.mx/ Fecha de consulta: 1 de mayo de 2015.

Instituto Cervantes: http://www.cervantes.es/default.htm Fecha de consulta: 1 de mayo de 2015.

British Council (México): http://www.britishcouncil.org.mx/ Fecha de consulta: 1 de mayo de 2015.

“Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México, 2014”. Asociación Mexicana de Internet (Amipci): https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf Fecha de consulta 18 de mayo de 2015.

“Se triplicó en 10 años el número de usuarios”, César Arellano. Periódico “La Jornada”.
Lunes 18 de mayo de 2015, México, p. 36. Versión digital: http://www.jornada.unam.mx/2015/05/18/sociedad/036n2soc Fecha de consulta: 18 de mayo de 2015.


Nota del editor: Conferencia inaugural en la Jornada por el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”, celebrado el 21 de mayo de acuerdo a la Asamblea General de la UNESCO. Evento organizado por el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, México [21 de mayo de 2015]. Participaron Red U40, México, The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), y la comunidad Otomí del Estado de Guanajuato.


Eduardo Estala Rojas. Foto: Lidia García.

Eduardo Estala Rojas. Foto: Lidia García.

Eduardo Estala Rojas, mexicano, es fundador y director general de The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. Poeta, editor, narrador, periodista, dramaturgo y asesor cultural. Estudió Lengua Inglesa, Literatura y Cultura en The City and Guilds of London Institute, New College Nottingham y Nottingham Trent University, Reino Unido. Autor de los libros “Blanco Oro Negro” (Reino Unido, 2012) y “La llave de los elementos” (Reino Unido, 2013). Publicó la obra de teatro “El bosque y la magia de Sofía” (Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, 2014), en coautoría con Bertha Alicia Denton Casillas. Realizó la compilación “The Mexican Cultural Centre: 15 voces de la cultura mexicana, México-Estados Unidos-Reino Unido” (Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, 2014). Ha organizado a nivel internacional ferias de libro, simposios, festivales, coloquios, conferencias. Además ha trabajado como periodista, editor y jefe de redacción en diversos medios de prensa en los Estados Unidos, México, Reino Unido. Su trabajo literario y periodístico ha sido traducido al inglés, francés, portugués y árabe. Por su labor cultural y artística ha obtenido premios y reconocimientos internacionales. Correo electrónico: mexicanculturalcentre@gmail.com

Un pensamiento en “The Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido, y su aportación para la difusión de la diversidad cultural

  1. El proyecto del MCC es sinónimo de calidad , es hablar de gente comprometida en difundir la cultura y los valores que prevalecen en el pueblo mexicano. Es un error la falta de apoyo por parte de aquellas dependencias con presupuesto; son estos proyectos los que hacen destacar a México en todo el mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.