Eduardo Estala Rojas
El Mexican Cultural Centre (MCC) es el primer centro virtual mexicano sin fines de lucro, registrado en el Reino Unido, que promueve y difunde la cultura mexicana, en colaboración internacional con proyectos académicos, culturales y artísticos.
Contamos con un equipo de profesionales mexicanos como Adriana E. Vera Pérez, Ana L. Pazos González, José L. Santos López, Paniel Reyes Cárdenas. Todas nuestras actividades y contenidos editoriales tienen estándares de calidad.
Por nuestro trabajo, José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores de México, nos envió una carta diplomática el 30 de enero de 2014, a Nottingham, Reino Unido, con el propósito de darnos: “Un reconocimiento por lograr conjuntar una pluralidad de expertos colaboradores, cuya participación deriva en la excelencia de los trabajos editados por ese centro bajo su digno cargo”.
Creación y diálogo internacional
Para Salvador Venegas-Andraca, doctor en Física y Ciencias de la Computación por la Universidad de Oxford, Inglaterra: “México es un productor nato de conocimiento científico y artístico. Desafortunadamente, la imagen que México tiene en el extranjero no hace justicia a nuestra capacidad creadora”. Sobre el trabajo del Mexican Cultural Centre, expresa: “En este contexto el trabajo del MCC se justifica. La muy alta calidad de los contenidos y la pertinente promoción de los mismos empleando herramientas modernas de comunicación como Facebook y correo electrónico, por ejemplo, han logrado que el MCC sea ya un referente en México y Europa”.
Sofía Alejandra González De Aguinaga, licenciada en Mercadotecnia y maestra en Tourism, Environment and Development, por la Universidad de King’s College London, Inglaterra, como becaria CONACyT, declara al respecto: “El Mexican Cultural Centre ha realizado un excelente trabajo de promoción cultural de México y de reconocimiento al talento mexicano. Éste es un portal único que ha sabido sumar esfuerzos para comunicar con gran calidad, tanto de forma como de fondo, artículos escritos por profesionales no sólo mexicanos sino también internacionales. El hecho de que los contenidos del portal abarquen diversos temas dentro del contexto cultural mexicano, y sean escritos desde diferentes puntos de vista, hace mucho más interesante su lectura y por lo tanto más accesible. Asimismo, el MCC ha sabido conjugar las experiencias de los mexicanos en el Reino Unido y difundir diversas convocatorias, eventos y conferencias para mexicanos en dicho país, sirviendo como enlace cultural. Finalmente, la asociación del MCC con otras publicaciones y organizaciones le ha dado más empuje tanto al portal como a sus contenidos permitiéndoles mayor difusión. Además, poco a poco la comunicación del portal del MCC ha ido consolidándose cada vez más a través de las redes sociales, como Facebook, y de los boletines semanales. Por todo esto, estoy segura de que el MCC seguirá creciendo y deleitándonos con sus contenidos”.
Ana Laura Pazos González, comunicadora y maestra en Humanidades por la Universidad Anáhuac de México, comenta: “En últimos tiempos, la capital del Reino Unido —donde se escuchan infinidad de acentos e idiomas— nos hace pensar en una moderna Torre de Babel. La voz de México se lee fuerte y clara en el portal y las redes sociales del MCC, la cual resuena no sólo en las islas británicas, sino en diferentes países donde se entiende el español. A través de los artículos, poesías, ensayos y cuentos publicados por el Mexican Cultural Centre, los mexicanos que están lejos pueden sentirse cerca de casa, y los extranjeros tienen la oportunidad de acercarse al mundo cultural mexicano”. Pazos González es directora general de la revista cultural mexicana Bicaalú y autora del libro “Parvada blanca en la ciudad”.
Finalmente, Adriana Elizabeth Vera Pérez, quien trabaja en el Programa de Historia Latinoamericana, Universidad de Chicago, Estados Unidos, señala: “El MCC ha cumplido su objetivo, que es el de dar a conocer, promover y difundir las diversas actividades relacionadas con el arte y la cultura en sus diversas manifestaciones dentro de nuestro propio país, México, y aún más allá de sus fronteras, en diferentes ciudades de otros países, de una manera accesible y clara. Se da a conocer, se recibe información de diversos eventos, en diferentes localidades, y de una amplia variedad de tópicos. Otra cosa importantísima es que también ha dado a conocer a México y su cultura en Inglaterra y otros países de Europa, tanto directamente como indirectamente al alcanzar diversas universidades y organizaciones culturales, artísticas, sociales y gubernamentales”.
Nota del editor: Este artículo se ha publicado en diversos medios de prensa internacionales.
Fuentes citadas
http://www.siempre.com.mx/2014/07/mexican-cultural-centre/
El Mexican Cultural Centre: creación y diálogo internacional
El Mexican Cultural Centre: creación y diálogo internacional
http://www.bicaalu.com/tintero_digital/2014/2014_mayo_02.html
http://zonafranca.mx/el-mexican-cultural-centre-creacion-y-dialogo-internacional/
Eduardo Estala Rojas, mexicano, es el Director General del Mexican Cultural Centre en Nottingham, Reino Unido.