
De izquierda a derecha: José Humberto Zenteno Manzano, Francisco Rejón Salas, Luis Alberto Lightbourn Rojas, Eduardo Estala Rojas, Humberto Barrera Paniagua, Antonio Galván García. Crédito de la fotografía: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, México.
Por Gustavo Cabrera Flores
En medio de un ambiente de cordialidad, respeto y solemnidad se llevó a cabo el pasado 20 de mayo de 2021, con un gran éxito el evento inaugural de la exposición titulada: “Un simbólico palacio guanajuatense. Nobleza, poder y belleza”, al interior de las instalaciones del Museo Palacio de los Poderes, majestuosa joya arquitectónica de principios del siglo XX que se ubica en la Plaza de la Paz de la Ciudad de Guanajuato, México.
Donde estuvieron presentes distinguidos miembros del Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales 33º y último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Jurisdicción de los Estados Unidos Mexicanos, autoridades del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, integrantes del Poder Legislativo de la entidad (Cámara de Diputados Locales) e invitados especiales.
Las actividades dieron inicio con un recorrido por el segundo piso de este edificio a cargo de la maestra Marisa Andrade Pérez Vela, ofrecido a los representantes del mencionado Supremo Consejo de Grandes Inspectores Grado 33º de la Masonería del Rito Escocés, quienes de esta manera pudieron conocer el simbolismo plasmado dentro de los decorados, mobiliario y elementos arquitectónicos situados dentro del Salón Verde y el antiguo Salón de Sesiones del Congreso del Estado, gracias a las explicaciones de la maestra anteriormente citada.
Enseguida, teniendo como escenario el patio principal del Palacio de los Poderes se procedió a la entrega de reconocimientos, diplomas y constancias para quienes hicieron posible la realización de este magno evento participando en los rubros de la organización, la historiografía, la difusión y la museografía de la citada exposición, entre los cuales estuvieron miembros de la Masonería del Rito Escocés, representantes del Poder Legislativo y personal del Instituto Estatal de la Cultura.
Algunos quienes tuvieron el honor de hacerse acreedores a tal distinción lo fueron Luis Alberto Lightbourn Rojas, Francisco Rejón Salas, Humberto Barrera Paniagua, José Humberto Zenteno Manzano, Juan Francisco Velázquez González, Francisco Javier Jiménez Franco, Gilberto Martiñón Cano, Luís Alfonso Caballero Prado, Edgar Díaz Navarro, Marisa Andrade Pérez Vela, Arturo López Rodríguez, Ana Renata Buchanan Zárate, Ernesto Camarillo Ramírez, Antonio Galván García y Eduardo Estala Rojas, así como al Instituto Estatal de la Cultura y al Mexican Cultural Centre (MCC) del Reino Unido.
Igualmente, dentro de este acto a Eduardo Estala Rojas, le fue entregado un diploma donde se le otorga el nombramiento oficial como miembro de Honor del Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales 33º y último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Jurisdicción de los Estados Unidos Mexicanos.
Después, tendría verificativo la ceremonia de inauguración de la referida exposición: “Un simbólico palacio guanajuatense. Nobleza, poder y belleza”, en la cual intervino el doctor Luis Alberto Lightbourn Rojas, Gran Comendador del Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales 33º y último Grado del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, quien resaltó la trascendencia de este tipo de eventos pues permiten fortalecer la unidad y la tolerancia entre los hermanos masones, además de que dentro del Museo Palacio de los Poderes está reunido simbólicamente el pensamiento masónico de la libertad y el trabajo, así como el ideal por tener una sociedad mejor que se hace presente dentro de su simbología.
Asimismo, enfatizó la importancia del Estado de Guanajuato en el ámbito intelectual, artístico, social, político y cultural puesto que siempre ha tenido una gran influencia en los sucesos más trascendentales de México debido a su situación geopolítica en el centro de nuestro país y al gran acopio de sabiduría que aquí siempre ha existido desde las épocas prehispánicas.
Por su parte, la diputada local Sandra Josefina Arrona Luna, catalogó a dicho Museo como un templo que inspira los más bellos sentimientos del hombre, por tanto constituye una terapia de sanación para el alma humana y en consecuencia recalcó la necesidad de proteger, conservar y cuidar nuestro patrimonio histórico.
También hizo alusión a la puesta en servicio del edificio en cuestión durante 1903 con el arribo del presidente Porfirio Díaz Mori, estando en funciones la XX Legislatura Estatal y donde originalmente allí estuvieron concentrados los 3 Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), para después con el paso del tiempo convertirse desde el 2017, en el actual Museo Palacio de los Poderes.
Mientras que la licenciada Adriana Camarena de Obeso, titular del Instituto Estatal de la Cultura, indicó que dentro de la exposición: “Un simbólico palacio guanajuatense. Nobleza, poder y belleza”, se mostraban planos y fotografías de las épocas de la bonanza minera en Guanajuato e imágenes donde podía observarse la trasformación de la antigua Casa del Marqués de San Clemente hasta la terminación e inauguración del aludido inmueble, donde participaron de manera muy notable el arquitecto inglés Cecilio Luis Long y el ebanista mexicano Jorge Unna.
Luego de lo cual se llevó a cabo el corte del listón inaugural y la maestra Marisa Andrade conjuntamente con el maestro Ernesto Camarillo, dieron una explicación al púbico asistente de las distintas fotografías, pinturas al óleo, planos, mobiliario, objetos, adornos, elementos arquitectónicos que están en exhibición. Finalmente, el maestro Antonio Galván García, dio a conocer el significado de los diferentes símbolos masónicos existentes en el interior del Museo Palacio de los Poderes.
- La exposición “Un simbólico palacio guanajuatense. Nobleza, poder y belleza”, estará abierta al público general del 20 de mayo al 05 de septiembre de 2021, en el Museo Palacio de los Poderes. Para más información: https://cultura.guanajuato.gob.mx/
- Gustavo Cabrera Flores es Ing. Geólogo, Periodista, Ingeniero Químico y Contador Público.