Adolfo A. Laborde Carranco
La nueva secretaria de Relaciones Exteriores de México llega en un momento crucial para el país. No solo estamos a la mitad de una administración que bien o mal ha sorteado los efectos de una coyuntura internacional adversa para todos los miembros de la comunidad internacional, sino que enfrentamos un proceso de reconfiguración de la política interna que en los próximos años afectará, sin duda, la sucesión presidencial y por ende, el destino del país.
No es menor que hayan designado a Claudia Ruiz Massieu a la Cancillería, que desde mi punto de vista, se ha convertido en una cartera clave para la promoción e imagen de los logros de la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Parto del supuesto que el interés de la actual administración es revertir los descalabros recientemente experimentados. Todos sabemos de ellos y sería estéril enumerarlos. Estamos saturados de esas malas noticias. La tarea, titánica, es agrupar los buenos resultados, que estoy seguro existen, de la administración y para ello no hay nadie más indicada que una buena comunicadora y experta en la promoción de México en el mundo.
A su paso por la Secretaría de Turismo y de acuerdo al comunicado de prensa 01/2015 [1] de la Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz Massieu dejó un crecimiento de la industria 4 veces mayor a la tasa mundial que es de alrededor 4.8% anual. Quizá estos buenos resultados valieron su designación. Los retos de la nueva canciller serán más complejos. La cancillería no es precisamente un lugar fácil, empero esto, está dotada de un excelente cuerpo profesionalizado con una basta experiencia en el oficio diplomático que sin duda, le apoyará en la toma de decisiones. Si bien es cierto hay avances palpables en materia de Política Exterior que no sólo con los viajes el extranjero del presidente Peña se sustentan (activismo internacional), sino por el cambio de rumbo y regreso a lo que en su momento fue funcional, adaptando estrategias inteligentes para operar una política exterior a la altura de las relaciones internacionales de una potencia media como lo es hoy México, lo cual refuerza la noción e imagen en el mundo como el “Mexican Moment”.
Esto se ha logrado gracias al impacto de los medios internacionales de comunicación y a través de la difusión (alineación) de los objetivos (económicos, políticos y sociales) alcanzados en la Política Interna y su vinculación con los que se persiguen en la Política Exterior. De esta forma, el “Mexican Moment” fue el producto de esta estrecha relación, que retomó Claudia Ruiz Massieu por su paso por la Secretaría de Turismo, en donde las reformas estructurales que se emprendieron en México durante el 2013, aderezadas de los acuerdos políticos por los distintos partidos jugaron un importante papel.
Actualmente existen retos y desafíos para aparejar nuestra diplomacia mexicana, tales como: el reposicionamiento en América Latina y el Caribe; reducir las asimetrías de nuestras relaciones con Norteamérica y defender hoy más que nunca los intereses de los mexicanos que viven allá; pasar del acercamiento a la alianza con los países del Pacífico; recobrar los espacios perdidos en Europa y retomar nuestra presencia en África. Parece que no estamos muy lejos de lograrlo, sin embargo, la visión de largo plazo, los recursos humanos y económicos, sin duda, tendrán que acompañar cualquier estrategia de Política Exterior ya sea tradicional o pragmática. Esto, sin duda, contribuirá a que el “Mexican Moment” se transforme en el “Mexican Success”. Esperemos, por el bien de México, que Claudia Ruiz Massieu tenga un excelente desempeño al frente de Relaciones Exteriores y materialice esto.
Referencia
[1] El 2014 será un año récord en captación de divisas e ingreso turistas internacionales: Ruiz Massieu: http://www.sectur.gob.mx/sala-de-prensa/2015/01/01/boletin-1-el-2014-sera-un-ano-record-en-captacion-de-divisas-e-ingreso-turistas-internacionales-ruiz-massieu/ Fecha de consulta: 29 de agosto de 2015.
Adolfo A. Laborde Carranco, mexicano, es internacionalista. Profesor Investigador de la Escuela Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), y del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido. En la actualidad se encuentra realizando una estancia de investigación sobre las relaciones comerciales y económicas entre Corea del Sur y México en el Instituto de Política Económica Internacional de Corea del Sur (KIEP).