Fomentar la diplomacia cultural de Latinoamérica en el extranjero

Miguel Ángel Muñoz

Siempre ha existido una relación cercana entre los países de América Latina, no sólo política, sino cultural. México fue durante años un país de referencia, aunque al paso de los años se ha perdido.

Miguel Ángel Muñoz.  Arte: Vladimir Cora, México, 2014.

Miguel Ángel Muñoz. Arte: Vladimir Cora, México, 2014.

Es necesario en pleno siglo XXI, llevar a cabo una política cultural más fuerte en el intercambio entre instituciones, donde no sólo se incluyan a los “grandes nombres”, sino que también tengan voz los nuevos creadores y los que no estén en el círculo de poder. Por ejemplo, en mi campo de investigación que es el arte, se necesita rearmar el rompecabezas de los museos, galerías, becas y difusión. Es decir, abrir un debate en el campo: ¿Qué papel juegan las instituciones de cada país? ¿Para qué sirven los museos? ¿Para qué las becas de intercambio cultural? ¿Existe un sistema efectivo de promoción fuera de nuestro país de origen?

Lo que me gustaría es que se configurara un centro de investigación de arte y literatura de América Latina, destinado a difundir y promover en todo el continente nuestras propuestas artísticas. Es difícil, lo sé. Pero creo que valdría la pena, ese intercambio de propuestas a partir de una gran red, cuyo eje central fuera dicha institución, por la entidad de los interlocutores: historiadores, críticos, artistas, poetas, novelistas, que han marcado en cada uno de sus países su apreciación sensible una mirada moderna.

Una propuesta en la que siempre vence el orden frente a la fragmentación, lo añejo a lo inmaduro. Por qué no ver y descubrir lo que pasa en Puerto Rico, Panamá, Haití, Costa Rica, República Dominicana. Son países maravillosos más allá del mero encanto de lo extraño. Son culturas desbordantes y con ganas de que su arte y literatura se difundan.

“Los espejos multiplican las cosa y sus efectos lumínicos son fascinantes”, decía mi admirado Robert Hughes. Cada civilización tiene su historia, y que mejor que crear un puente entre todas ellas. Creo que ese sería un buen aporte para crear una diplomacia cultural de Latinoamérica con el extranjero. Es un desafío y un reto de la política cultural de cada país, pero México podría ser el pionero de un proyecto clave y de vanguardia.

Lo veo posible: tenemos —a diferencia de muchos países— una infraestructura cultural armada, con una institución como CONACULTA, con muchos años de experiencia. Falta proponer y dar el paso, realizar un proyecto de tal magnitud. Ojalá y la propuesta tenga cabida en ese mundo burocrático que tanto daño nos hace.


Miguel Ángel Muñoz, mexicano, es poeta, historiador y crítico de arte. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Miembro Asociado del Seminario de Cultura Mexicana. En el 2009, fue reconocido en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana, por su “contribución al estudio del Arte Contemporáneo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.