Celebrarán la edición XIII del Coloquio Nacional “Efraín Huerta” de Lengua y Literatura

  • Comunicado de Prensa                                                                                              Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE, Valenciana),      Universidad de Guanajuato

Este año se realizará la edición XIII del Coloquio Nacional “Efraín Huerta” de Lengua y Literatura, en la ciudad de Guanajuato capital, del 3 al 8 de septiembre. Dicho evento académico y cultural fue una iniciativa de los estudiantes de la Universidad de Guanajuato: David Ortiz Celestino, Daniel Ayala Bertoglio, Ernesto Sánchez Pineda, Alfredo Zárate Flores, Anuar Jalife Jacobo y Miguel Domínguez Rohan; pensado como un espacio que permitiera el diálogo alrededor de la literatura, la lingüística y la edición, entre los estudiantes de diversas partes de la república mexicana.

A partir de entonces, la Sociedad de Alumnos de Letras Españolas (SALE, Valenciana), con el apoyo económico y administrativo de la Universidad de Guanajuato, se ha logrado que el evento crezca año con año. Gracias a la retroalimentación de los miembros de SALE,  Valenciana, tanto actuales como egresados,  profesores y personal administrativo de la Universidad de Guanajuato, así como asesores invitados, el coloquio ha evolucionado favorablemente y adoptando eventos innovadores tales como el 6° Encuentro Nacional de Creación Literaria y Edición “Efrén Hernández”, en donde los escritores jóvenes realizan una lectura en voz alta de sus textos para proceder con un conversatorio; además interviene un escritor invitado con una trayectoria literaria profesional, junto al público asistente. Las IV Jornadas Malditas: “horror a quien horror merece”, fundadas por Rodrigo Nevárez Magaña, se dedica a abordar temas de terror en la literatura y las artes en general, abarcando tanto ponencias magistrales como de estudiantes; asimismo se efectúan proyecciones cinematográficas y talleres de artes plásticas o de creación literaria. 

Como todos los años, contaremos con la participación de la comunidad estudiantil de Valenciana y la Universidad de Guanajuato, al igual que otras universidades del país como la Universidad Iberoamericana, la Universidad Veracruzana, la Universidad de Sonora, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Metropolitana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Se contará con la honorable presencia de los especialistas en los temas de Lengua y Literatura como Andreas Kurz (profesor investigador), Obed González (profesor investigador), Bernardo Esquinca (escritor), Eduardo Antonio Parra (escritor), Juan Pablo Torres (escritor), Xóchitl Robles Bello (escritora), Alejandro Arias Estrada (escritor), Carmina Estrada (editora), así como la asesoría especializada de Eduardo Estala Rojas (gestor académico y cultural). En relación con la 60° edición de la Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato, que se realizará del 30 de agosto al 9 de septiembre de 2018, el XIII Coloquio Nacional “Efraín Huerta” de Lengua y Literatura, formará parte de su programación por primera vez. 

  • Para más información: http://www.extension.ugto.mx/

  • Los coordinadores del XIII Coloquio Nacional “Efraín Huerta” de Lengua y Literatura, son los estudiantes de la licenciatura en Letras Españolas de la Universidad de Guanajuato: Alondra Hernández Barrios, Gabriela Pérez Ramírez, Rodrigo Nevárez Magaña y Luis Enrique Rosales Ibáñez. Esta celebración dedicada a las letras está abierta al público general y el programa del evento estará disponible a partir del 28 de agosto en el Facebook: Sale Valenciana y en la página electrónica: http://coloquioefrainhuerta.blogspot.com/ Para más información: Alondra Hernández Barrios. Celular: 477 252 3248. Correo electrónico: efrainhuertagto@gmail.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.