Las elecciones en Argentina y su impacto en América Latina

Adolfo A. Laborde Carranco

El pasado domingo 25 de octubre se llevaron elecciones en Argentina para decidir el rumbo de este país en los siguientes años. Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri prácticamente empataron en los comicios presidenciales; Scioli encabezó el conteo con el 36,8% de los votos, seguido de cerca por Macri, con el 34,3% de los sufragios.


Art work by José Santos: http://www.jsantos.co.uk/

Art work by José Santos: http://www.jsantos.co.uk/

De esta manera, ambos candidatos se disputarán la presidencia en segunda vuelta o balotaje el 22 de noviembre de este año. Ante los resultados, me parece, el gran perdedor es el Frente para la Victoria (FPV), la fuerza peronista que gobierna hace 12 años el país y que es liderada por la mandataria Cristina Fernández de Kirchner quien podría quedar fuera del poder y, con ello, con la hegemonía que venían teniendo en la vida política de ese país. Sin embargo, deberíamos de preguntarnos: ¿cómo afectaría a América Latina un cambio de gobierno, quizá más al centro, en Argentina? Me parece que mucho. Explico. América Latina a lo largo de su historia como entidad independiente ha tenido una infinidad de encuentros y desencuentros.

Estos van desde los esfuerzos de integración política después de la independencia con la idea de formar una sola nación que en palabras de Bolívar y Martí sería “Nuestra América” alejada, claro, de la influencia europea o de los Estados Unidos de América, hasta los integracionistas de carácter económico con los esquemas de integración regional como la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) o la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI); subregionales como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Alianza del Pacífico, o los bilaterales de libre comercio como el firmados entre algunos países latinoamericanos. Este es el panorama de la región que se debate básicamente, claro, sin restarle importancia a otros esquemas subregionales, en dos procesos de integración y cooperación: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la parte política y MERCOSUR en la económica y la Alianza del Pacífico, que desde mi óptica, pretende contrarrestar a los primeros.

Ambos esquemas representan la radiografía política regional, los primeros cargados a gobiernos de izquierda y los segundos a centro derecha. De esta manera, América Latina se encuentra dividida ante claras diferencias ideológicas mismas que en palabras del ex presidente boliviano Carlos Meza, “son menores cuando se administra”. En el terreno geopolítico, observamos como la Alianza del Pacífico se ha ido fortaleciendo y se ha convertido en un contrapeso a la influencia de Brasil y Venezuela en el marco del MERCOSUR y UNASUR; que como dijimos, marca la división de América Latina en dos proyectos económicos, políticos y sociales distintos que de continuar su tendencia hacia la izquierda de esta región, tal y como lo han demostrado las elecciones en Brasil y Uruguay del 26 de octubre y 30 de noviembre del año 2014 respectivamente, podrían polarizar más aun ambos bloques. He aquí la importancia de las elecciones en Argentina. Una derrota de Daniel Scioli, sin lugar a dudas, podría debilitar más las tendencias de gobiernos de izquierda en Sudamérica y, con ello, el rumbo geopolítico en los años venideros en el continente.


Adolfo A. Laborde Carranco, mexicano, es internacionalista. Profesor Investigador de la Escuela Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), y del Mexican Cultural Centre (MCC), Reino Unido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.