José Santos: el artista mexicano que crea desde el Reino Unido

Eduardo Estala Rojas*

El artista mexicano José Santos (Oaxaca, 1971) llegó a Londres en 1997 para estudiar arte en la Worcester University. Cuenta en entrevista exclusiva que ha viajado por diversas partes del mundo, y que recibió una invitación formal de la realeza cuando su trabajo fue seleccionado para la inauguración de la biblioteca pública The Hive, en Worcester. “La biblioteca fue inaugurada por la Reina Elizabeth y Príncipe Phillip de Inglaterra y mi trabajo formó parte de este evento tan especial”, recuerda Santos.

José Santos trabajando en el Museum of Royal Worcester.              Foto cortesía.

José Santos trabajando en el Museum of Royal Worcester. Foto cortesía.

Actualmente trabaja para el reconocido Museum of Royal Worcester. “Históricamente es un lugar muy importante en relación a la cerámica y el diseño de este país. Parte de su colección es de libros de diseño, dibujos, pinturas, cerámica. También mantienen una colección de placas de cobre con grabados exquisitos, unos con fecha del siglo XVIII  hasta el presente”.

“Yo colaboro en rescatar estos diseños ya que la mayoría necesita no sólo limpieza sino restauración; algunos son ya, desgraciadamente, irreparables. Su restauración es muy importante, pues los diseños llegaron a ser parte de piezas de mesa para la realeza del todo el mundo, así que ya te imaginarás la calidad, técnica y valor artístico de estos. Es un honor participar en la curación de la primera serie de 10 grabados”, comenta José Santos.

Desde su punto de vista, considera que el arte que se realiza en el Reino Unido es el mejor del mundo. “Aquí encuentras una selección de arte político, controversial, estético, surrealista, clásico, contemporáneo, de todo y en medios artísticos innovadores. He tenido la oportunidad de viajar por Europa y otras partes del mundo. En el Reino Unido se encuentra una gran diversidad de culturas, teorías y filosofías propuestas por artistas de todo el mundo que llegan a radicar a este país, situación que lo hace un lugar excepcional”.

Además argumenta que hacer investigaciones artísticas llevan a explorar, viajar, leer, “no sólo en busca de la verdad, sino también para descubrir un mundo único que tú has creado, ¿por qué?, porque es aquí donde tú razonas, es aquí donde dudas, creas un concepto tuyo y para ser artista debes ser original y encontrarte a ti mismo a partir del proceso de dudas y respuestas de tu capacidad mental y así convertirla en el mejor medio de lo que sabes hacer”.

Sobre cómo inició en el arte, reflexiona: “Desde pequeño la atracción a olor del papel, gis o cualquier material que pudiese ser vía para comunicar ese momento la imaginación y creatividad que pasa en esos instantes por la mente fue algo muy natural para mí. Las paredes del cuarto fueron mis primeros lienzos y por consiguiente mis primeras lecciones de castigo. A lo largo de mis años de educación fui el de las bajas calificaciones, el que casi nunca habló o participó en clase, pero mis cuadernos siempre llenos de dibujos de perfiles de mis compañeros estudiantes”, agrega José Santos.

Exhorta a los artistas mexicanos que trabajen duro,  “que valoren su trabajo y expongan, sean críticos de sí mismos, eso es muy importante. Inspiración hay mucha, desde grandes artistas, la naturaleza hasta llegar a lo no natural, sin embargo, hay que saber tomar lo que puede ser un cambio positivo a su filosofía artística y eso sólo con experiencia, así que adelante y no tengan miedo a experimentar en otros medios en el arte”, finaliza Santos.

Para más información sobre José Santos, visite: www.jsantos.co.uk

*Eduardo Estala  Rojas, mexicano, es director y fundador del Mexican Cultural Centre en Nottingham, Reino Unido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.