Liliana Areli Uribe Macedo

Del poemario «Drosera»

Liliana Areli Uribe Macedo. Foto cortesía.

Liliana Areli Uribe Macedo. Foto cortesía.

Titiriteros 

Nuestros cuerpos

apenas se tocan, tiemblan…

Se buscan, se exploran…

Se provocan…

se provocan para estrecharse,

se estrechan rotundamente

hasta cansarse…

Se agotan y se reaniman

para volver a cansarse

en el orto solar,

en el crepúsculo

y la luna,

en la alborada

y sus golondrinas doradas…

Nuestros cuerpos

reclaman la justicia pasional.

Se envuelven locamente,

locamente se extasían

y se vuelven a cansar…

Más besos ávidos

saborean incansables.

Más arrebato,

manos que estrechan

buscan más por si lo hay…

Si lo hay, tocan;

si no, siguen rastreando…

Oprimen y aprietan,

aprietan y excitan.

Nosotros, titiriteros,

sólo nos miramos…

Noche

La coqueta de las faldotas negras

Me invita a jugarle las enaguas.

Ah! Que prieta tan grosera,

no duerme y me desvela

sabiendo que estoy soltera!

Sed

Sed,

me encuentras contemplando el loto

que nació en su pecho árido,

ansiando el oasis de sus manos

membranas del deseo.

Sed,

beberé de sus labios

la vid que brota en su boca.

Nace del agua de mi río,

de la furia de su cause,

de la marina carcajada,

de mis caprichosas ganas.

Liliana Areli Uribe Macedo, mexicana, es fundadora y presidente del Grupo de los Doce “Cultura, Pensamiento, Reflexión”. Asociación Civil que nació en 2006 y se dedica a fomentar el hábito por la lectura a través de diversas actividades como tertulias y cafés literarios. Fundadora y presidente del proyecto “Flor de Maíz, sembrando el amor por México”, dedicado a preservar, proteger jurídicamente y difundir el valor del patrimonio mexicano autóctono y tradicional. En el año 2006, se le otorgó la condecoración como Miembro Honorario de la Fundación Caballero Águila, por sus méritos ambientalistas. En 2007, publicó su primer poemario “Momentos”, que compendia 10 años de poesía. También en 2007, a través de la Sociedad de Mujeres Libres (asociación altruista fundada por la autora y dedicada a la dignificación del papel de la mujer que desapareció al crearse Flor de Maíz), compendió “Verso Popular”, un libro que recogió versos de ciudadanos de todo el mundo en el Zócalo capitalino de la Ciudad de México. En 2011, publicó “Drosera”, su segundo poemario dedicado al erotismo femenino. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.