E. Lizz Cedillo*
Son de América es un grupo de danza folclórica latinoamericana. Un proyecto que inició en Sheffield, Inglaterra, hace más de una década por iniciativa de Silvia Pimentel y un grupo de entusiastas colaboradores de diferentes nacionalidades y ocupaciones. La pasión de Janette García y la tenacidad de Coralie Hopwood han sido cruciales para la continuidad del grupo.
Es injusto mencionar sólo a algunos nombres, ya que la sobrevivencia del grupo se debe a decenas de participantes. El artículo de Daniela Morales titulado Son de América, una ventana al folclore latinoamericano a través del baile, publicado en el 2010, menciona que la primera aparición del grupo fue en la noche cultural (International Cultural Evening, 2002) de la Universidad de Sheffield, y resalta el impacto que tuvo en el auditorio la danza de los viejitos proveniente de Michoacán, México.
La mayoría de los integrantes del grupo son estudiantes, debido a la muy cercana relación con la sociedad de estudiantes latinoamericanos de la Universidad de Sheffield, por lo que el carácter del grupo es muy dinámico. No obstante, la columna vertebral en recientes años, es de los residentes en Sheffield, que ciclo tras ciclo mantienen la esencia del grupo. Cada bailarín con su perfil singular y los diferentes motivos de pertenecer al grupo, aportan invaluables características que hacen a Son de América novedoso y único.
Estoy convencida que como extranjeros podemos contribuir al intercambio cultural en el país anfitrión, independientemente de nuestras habilidades artísticas. Esto es lo que hace Son de América, sumarse al esfuerzo de promoción cultural.
Hay que destacar el involucramiento de los integrantes, pues es común verlos por mercados de México comprando telas e incluir a familiares y amigos en la confección de vestuario. Recientemente se logró la intervención de la Embajada Chilena en Londres, para el traslado de vestidos de cueca a Sheffield. También los miembros del grupo son los que se encargan de renovar y agregar coreografías al repertorio.
El éxito del grupo, considero, esta basado en el objetivo claro que mantiene desde sus inicios, el mostrar la riqueza y diversidad del folclore latinoamericano más allá del estereotipo. Sentimos la responsabilidad de dar una presentación de calidad así como entender el contexto de cada uno de los bailes. El compromiso y satisfacción es evidente en cada escenificación, la disciplina y dedicación de los integrantes se refleja en cada coreografía donde se puede llegar a saciar nostalgia e inspirar hasta el más apático entre el público.
Es difícil de explicar lo que siente el bailarín de folclore, quizá pueda compararse al sentimiento de escuchar una melodía regional en el extranjero y ser transportado hasta las calles de tu pueblo para ver la sonrisa del paisano; el gusto de bailar una cueca, cumbia o el jarabe tapatío, es comparable a ese sentimiento y se comulga entre los miembros del grupo. Para propiciar el intercambio cultural el grupo también ha organizado talleres de danza griega, hindú y otros más, abiertos al público.
El grupo está consciente de lo enriquecedor que son las colaboraciones, basta ver el resultado del Festival del Día de Muertos organizado por Son de América en el 2012 y 2013, donde Mestisa y Los Paisas tocaron en vivo durante el espectáculo. Otras colaboraciones consistieron en asistir a eventos organizados por sociedades de estudiantes en las universidades de Sheffield, York, Cambridge y Huddersfield.
También parte de nuestro historial comprende la asistencia a un evento cultural en la Embajada de Venezuela en el Reino Unido en 2012. Desde hace unos meses el grupo es patrocinado por el restaurante de comida mexicana “Street Food Chef”, resultado de la convocatoria que tiene el grupo y el compromiso social de la cadena.
Son de América ha representado el folclore latinoamericano cada año alrededor del Reino Unido. Por ejemplo, ha participado en el Festival de Música Folclórica en Holmfirth, donde se baila con música en vivo, y asistido al Carnaval del Pueblo en Londres, un par de veces. Asimismo está presentándose durante todo el año en festivales locales. En agosto de 2013, acudió a talleres donde dos grupos profesionales, Perú Multicolor y los Decanos de Guadalajara, enseñaron a una decena de bailarines el significado y la coreografía de algunas danzas Cuzqueñas y Guerrerenses.
Una de las inquietudes del grupo es involucrarse con localidades latinoamericanas para apoyar a personas en situaciones difíciles. En el 2012, Alberto “Beto” Vela, músico nicaragüense visitó Sheffield, auspiciado por la hermandad entre ésta ciudad y la de Estelí, Nicaragua. Este encuentro propició la oportunidad de hacer presentaciones con “Beto” e incluso recaudar fondos que se enviaron a nuestras colegas “Compañía del Son” en Estelí para la confección de vestuario. Proyectos con otros grupos en Latinoamérica están por venir.
Son de América está en un gran momento, cuenta con un buen número de miembros entregados y con una misión clara. El grupo tiene toda la disposición de recibir integrantes sin distinción de cultura, profesión o edad, con el único requisito de tener disposición y compromiso de participar.
Los ensayos se llevan a cabo en las instalaciones de la Universidad de Sheffield dos veces por semana. Invitamos a todo aquel que quiera involucrarse ya sea como bailarín, músico, fotógrafo y ayudantes de vestuario. ¡Hay muchas maneras más de involucrarse!
Son de América desea agradecer a todos los que de alguna forma han participado para ayudar al grupo y, en especial, a los asistentes a nuestras presentaciones.
Para más información, visitar:
http://sondeamerica.wordpress.com
https://www.facebook.com/pages/Son-de-América
Contacto: sondeamerica@yahoo.co.uk
*E. Lizz Cedillo, mexicana, estudiante de doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad de Sheffield, Inglaterra, con especialidad en Microscopia Electrónica y Defectos en Estructuras Cristalinas. Ingeniera por la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Ingeniera en Investigación y Desarrollo en Nemak, Monterrey, México. Ex presidenta de la MexSoc UK y co-organizadora del simposio de estudiantes mexicanos en el Reino Unido en el 2013. Miembro activo del grupo «Son de América» y voluntaria del proyecto «Abundance» en Sheffield.
Hola que bonita informacion esas palabras suenan tan positivas y alentadoras por que son palabras de experiencias vividas, tuve la oportunidada de ver la veracidad de son de america quien da el sabor de nuestros pueblos de america quien lleva nuestra cultura al reino unido son ustedes. Gracias por el humanismo la entrega el sacrificio y la originalidad personal y tambien por su calor humano les deseos exitos att veto vela