Adrián Soto

En el desvelo de todos los santos

Adrián Soto. Foto cortesía.

Adrián Soto. Foto cortesía.

 

Algo sobre la práctica de la papiroflexia

Tomo este lenguaje

y –con dolor, pasión y constancia–

voy formando figuras nuevas, inéditas, pulcras,

y las dejo libres…

En la oscuridad

busco que estas palabras

se dilaten en el interior de los hombres,

como aquellas flores misteriosas

que al posarse en el agua van desplegándose hacia la hondura

hasta encontrar

su reflejo.

Esto es sólo un ademán de la voz

que cobra forma. 

 

Resonancias

Los antiguos creían que el mundo era lenguaje

que todo estaba unido por secretas relaciones

y en el libro de la vida los objetos más disímiles

se llamaban unos a otros

                                          con urgencia.

Creían que todo guardaba dentro de sí

secretas resonancias de lo otro.

Por eso aún creo que todas

las cosas del mundo mimetizan a otras cosas,

y en el deseo oblicuo de la diferencia

mi cuerpo es el anverso de tu cuerpo,

mi tacto en tu tacto es la mitad de ti que desconoces;

la chispa de un dios que se me oculta

en el negativo voluptuoso de tu forma.

Por eso creo

que el amor es la comunión entre la fruta y la boca

que se llaman secreta,

                                    mutuamente.

 

Destellos

Existe un lenguaje oculto entre nosotros

que da un matiz distinto a palabras y a cosas.

Cuando digo: toma esta fruta,

la fruta se abre y destella entre los dos;

y si observamos por las tardes

al maullido de los gatos formar arabescos en el aire

lo sabemos todo.

Cuando nuestros cuerpos se abren plenamente en el ocaso

un fuego oculto nos ilumina.

Por eso sé

que existe un lenguaje oculto entre nosotros

que da un matiz distinto a palabras y a cosas.

Adrián Soto, mexicano, es poeta, ensayista y traductor. Ha publicado la biografía Quetzalcóatl, la efigie de luz (EMU) y el prólogo al ensayo La Cristiandad o Europa de Novalis (UNAM); además de ensayos, poemas y traducciones en las revistas Hotel, Aeda Lamm, Aion, Literalgia, Quehacer editorial, Punto en Línea y el Periódico de Poesía de la UNAM.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.