Diálogo entre culturas

Rose Mary Salum*

El arte es la manifestación  del espíritu de un país. Si pensamos, no en un Estado como bloque, sino en las personas que lo conforman, que lo hacen ser tal cual como es, sería más fácil y tal vez menos abstracto, referirse a su arte como la forma en que ese conjunto de personas se expresa. Dejar de apoyar esa parte de la sociedad, sería tanto como coartar la mitad de su ser.  En una época donde el consumo lo rige todo, es aún más importante exaltar esta otra parte del ser humano.

Ilustración: JOSE SANTOS / Fly

Ilustración: JOSE SANTOS / Fly

En mi caso particular, desde que salí de México me di cuenta de que la cultura mexicana sólo es apreciada en círculos muy selectos, entre personas educadas. El resto de la gente no sólo no sabe quiénes somos, sino que incluso muestra abiertamente un desprecio por lo mexicano. Cuando me confronté directamente con esta situación (nunca es lo mismo enterarse por la tele o los periódicos que vivirlo en carne propia), decidí que la responsabilidad de cambiar este tipo de mentalidad radicaba en cada uno de nosotros.

Empecé entonces la revista bilingüe Literal como una forma de establecer un diálogo entre culturas, para crear un medio que pudiera exportar  la riqueza de nuestras expresiones artísticas  en el extranjero, para colaborar en la medida de lo que cada individuo puede hacer,  a que la riqueza de nuestro espíritu se conociera en el mundo angloparlante y fuera apreciada. De allí la importancia de apoyar la cultura y al arte en México y desde el extranjero. De allí la necesidad de proyectos como el Mexican Cultural Centre (MCC), sin importar cuán lejos estén del país, sienten la responsabilidad de promover lo nuestro.

*Rose Mary Salum, mexicana, fundadora y directora de la revista bilingüe Literal, Latin American Voices. Es autora de los libros de cuentos Entre los espacios, (Spaces in Between) y Vitrales. Fue la editora invitada del Hostos Review para la compilación de Almalafa y Caligrafía, escritura latinoamericana de origen árabe (2010). Sus poemas y cuentos están incluidos en algunas antologías de Estados Unidos, Australia, Argentina, México, Colombia, Polonia y España. Ha ganado los premios Terra Austral, Ana María Matute (Torremozas), Hispanic Excellence Award, Lone Star Award, CELJ, el Classical Award otorgado por la Universidad de St. Thomas y el Maggie Award.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.