Mara Maciel*
La promoción de la cultura de un país en el exterior forma en gran medida su imagen en el resto del mundo, funciona como embajadora de ese territorio y permite tener una visión más allá de sus fronteras. Promover el trabajo de los creadores mexicanos no sólo en el extranjero sino desde el extranjero, contribuiría a dar la imagen positiva que deseamos de nuestro país en el mundo.
Desde hace varios años, México ha sido noticia en todo el mundo, lamentablemente el índice de crueldad y violencia lo han puesto en las primeras planas de los medios, quienes nos hacen convivir con escenas trágicas de hombres y mujeres violentados(as) y ultrajados(as). Pero nuestro país ha experimentado una importante producción de oferta cultural y artística como respuesta a esta violencia, y es claro que la política cultural del país le apuesta a una transformación social a través de la cultura. Para ello la tecnología juega un papel fundamental, pues facilita el acercamiento a otros públicos y la posibilidad de que el artista o creador pueda promover su propio trabajo.
Sin embargo, la gestión de un promotor cultural en el extranjero puede crear vínculos inmediatos con instituciones culturales y de educación, así como con espacios independientes que permitan el intercambio permanente del trabajo de artistas y creadores. En reciente entrevista Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta expresó, “nuestro país necesita posicionarse, vemos que hay un horizonte económico internacional interesante para situar a México. El aspecto cultural debe utilizarse como parte de una estrategia”.
Crear las redes que posibiliten la proyección y difusión de la vasta cultura mexicana en el mundo y para el mundo; implica la expansión del conocimiento cultural que va mucho más allá de las fronteras y que otros países merecen conocer.
*Mara Maciel, mexicana, artista de danza y teatro. Egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica. Ha sido favorecida con el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico y del Programa de Apoyo a la Promoción Artística y Cultural con el que atendió el Programa de Entrenamiento Profesional Ballet Creole 2007-2008, en la ciudad de Toronto, Canadá. Actualmente es la responsable del área de Literatura del Centro Cultural Tijuana, México.