RELATORÍA
Dentro de los espacios de la Alianza Francesa en la ciudad de Guanajuato, el día 12 de octubre de 2017, Miguel Ángel Hernández Fuentes, doctor en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. Mora, y actual profesor de tiempo completo en el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato, presentó la conferencia magistral «El pensamiento francés en la prensa mexicana del siglo XIX».
Desde la posición privilegiada del presente, se puede girar la mirada hacia el pasado en busca de valores simbólicos que den un sentido o justificación a las necesidades diarias de la vida, ya sea política o social. Es por ello, que uno de los soportes y herramientas que prevalecen en el tiempo para poder contemplar e indagar en el siglo XIX, es la prensa.
Al ser un campo muy amplio, comienza su investigación a partir del año de 1848, concretamente con la abdicación al trono de Luis Felipe I de Francia, en donde la prensa muestra una ferviente participación de un pensamiento libre, socialista y crítico. ¿Qué relación tiene con la prensa mexicana de dicho siglo? Si bien, «aparecen pensamientos ilustrados que México tomará de inspiración para consolidarse como una nación dirigida hacia el progreso», expuso el doctor Miguel Ángel Hernández Fuentes.
Lo que caracteriza al siglo decimonónico es el comienzo de la preocupación de México por su pasado histórico, por consiguiente, se ven reflejados dos bandos que van a proponer un plan de nación: los conservadores, quienes reflejaron sus ideas en los periódicos como El Universal y El Reforma; y los liberales con sus publicaciones en El Siglo Diez y Nueve, así como el Ateneo Mexicano.
En general, dichos periódicos fueron entusiasmados por las revistas y novelas francesas que eran leídas por la élite intelectual mexicana. Además, tenían a la mano las obras de autores franceses como Víctor Hugo, Jules Michelet y Alexandre Dumas. Posiblemente, los escritos de positivistas como Auguste Comte, Charles Darwin, entre otros destacados pensadores.
En conclusión, los conservadores simpatizaban con la revolución francesa, pero rechazaban los movimientos sociales. En contraparte, los liberales bajo el estandarte de los valores ilustrados, la democracia y la creación de un estado de Derecho, ambos inspirados por el pensamiento francés. Sin lugar a dudas, estos dos bandos por muy diferentes que fueran, mencionó el doctor Miguel Ángel Hernández Fuentes, “pedían a gritos una nación ya estable”.
Alianza Francesa de Guanajuato
Galarza y Terremoto # 1 Altos. Col. Centro, Guanajuato, Guanajuato, C.P. 36000, México. Correo electrónico: afguanajuato@gmail.com Tel. 01 (473) 73 213 26. http://www.alianzafrancesa.org.mx/Guanajuato