Old Polish Music
(H. M. Góreki)
Música antigua
querida Música antigua
querido silencio
querida camerata
antigua
metálica y luminosa
BRONCES
como brazos
tanteando
el aire
la campiña
bellas cosas ha dado el amor al suelo
Ellos gritan. ¿Conversan?
¿Será que no se entienden?
¿Será que los confunde
el viento?
Seco
tartamudeo
de oquedades
espasmódico aullar
las puntas de los dedos, sin embargo
rozan
un aire de triunfo
–Si lo que irrumpe es….
no habrá premura
Más bien
un metralleo
y luego
LUEGO
un templo
relumbrante
como una promesa de
caducidad

“La ópera fantasma” de Mercedes Roffé, Vaso Roto Ediciones, Colección Poesía, México-España, 2012. Nº de páginas: 160. Tamaño: 14 x 21 cm. Encuadernación: Rústica. Lengua: Español. ISBN: 978-84-15168-53-9.
Time Chant
(música de W. Rihm para violín y orquesta., dedicada a Anne-Sophie Mutter)
Tanteado el canto
y el tiempo
tanteado
vibrada la espera
el homenaje
tiempo del canto
dedicado
al tiempo
al canto
Vibra la mano
el alma
vibra
vibra
el arco y ronca
la cuerda
cede
al cuarto agudo
cercana
la yema al labio
–convocación al silencio
¿Acaso sabe ella
que el tiempo es suyo
que es suyo
el canto?
¿Ignora
que el alma y el temblor
son suyos?
Pájaro
carpintero
pico artesano
dardo certero
¿Cómo
asomarse
al pánico
. . . ?
(se asoma)
¿cómo
no caer?
(cae)
¿cómo no
volar?
(se alza y vuela)
No te distraigas
No levantes
la voz
más allá del miedo
Aguza
el filo haz
la pirueta final
Desliza
el dedo
por el canto
mortal
No sangres
( p o r t a m e n t o )
Tehillim
(S. Reich)
I remember once when I was a young boy, riding in a car with my mother, I said to her: «Even when you’re scolding me and I’m scared and unhappy, at the same time I’m singing a little song in my head”. Richard Foreman
Vaya galope. Vaya
retumbar de cascos
castagnettes, palos
de lluvia como el eco
de una selva minúscula
guardada
en el corazón de otra selva.
Cantan, mientras tanto,
las mujeres
¿Qué?
su canto siempre
en una lengua extranjera
Y sin embargo
¿quién diría que no
cantan? Más:
¿quién osaría
decir
que no lleva su canto
un algo de alegría?
(¿de verdad?)
O acaso no será eso
la vida la
GLUUUUUAAAARRR
E pur
si…
CANTA
¿O no hay acaso una cierta
indócil
insistencia en eso de
sobrevivir?
Dice el salmista:
«Sin habla y sin palabras
aun así su voz se oye»
«Piadoso con el piadoso
recto con el recto
Puro con el que es puro
y sutil con el ruin»
Dime ¿qué campanas son ésas
que repican
cada vez que un pájaro inicia
su vuelo
bajo
muy bajo
sobre la playa
(¿o acaso son otras aguas?)
Cantan aun
cantan
las mujeres
y baten palmas
y firmes
dan
las yemas
contra el parche
del tamboril
Llaman. Se llaman.
Cómo
se entienden esas voces
en su suave batalla
Llueve. Llueve.
La lluvia
las bendice
mientras
dice el salmista:
«Sin habla y sin palabras
su voz se oye»
«Piadoso con el piadoso
recto con el recto
Puro con el que es puro
y sutil con el ruin»
Mercedes Roffé (Buenos Aires, 1954) es una de las voces más destacadas de la poesía argentina actual. Ampliamente publicada en Latinoamérica y España, libros suyos se publicaron en traducción en Italia, Quebec, Romania e Inglaterra. Su libro La ópera fantasma (Barcelona/México, Vaso Roto, 2012) fue elegido uno de los mejores libros del 2012 por dos importantes periódicos de México, Milenio y La razón. Fundadora del sello Ediciones Pen Press, dedicado a publicar plaquettes y pliegos de poesía contemporánea en español y de otras lenguas en traducción, se desempeña desde 1998 como directora editorial del mismo. Entre otras distinciones, obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim (2001) y una beca de la Fundación Civitella Ranieri (2012). Desde 1995 reside en la ciudad de Nueva York.