Pablo Acevedo

El Mexican Cultural Centre tiene el honor de publicar los poemas “Mi corazón es un alfiletero”, “Pez varado en una lámpara” y “Torre abolida”,  del poeta español Pablo Acevedo.

Pablo Acevedo. Foto cortesía.

Pablo Acevedo. Foto cortesía.

MI CORAZÓN ES UN ALFILETERO[i]

La noche es un dedal que protege mi índice cuando señalo la luna y mil aullidos cosen la risa del mundo. Mi instinto de vigilia es un doble corazón que lucha por anticiparse, un corazón de cinco puntas. Mamá equivocó el órgano de su cuerpo que debiera soportar el embate del hijo. Yo nací en un parto de garganta, como una lisonja o un escupitajo. Mi moneda es una amenaza invisible, un acorde trepado de repente.

Conocí a una mujer que cocinaba para mí la clavícula del día con un aliño de sorpresa. En su mortero hacía galopar un potro escapado de mi sueño. Las estaciones eran vírgenes a su lado, y yo me entretenía en mancillarlo todo como un pobre niño rabioso. Un día desperté y ya no estaba. La busqué por el precipicio de una sonrisa, por el monólogo de una prenda cazada al vuelo. Incluso llegué a pensar que quizá nunca hubiera existido. El amor es grave inconveniencia si uno quiere viajar con las tormentas. Qué pena no tener un dedal para el corazón.

PEZ VARADO EN UNA LÁMPARA[ii]

la noche pronuncia

el grillo del Asombro.

a veces un error cósmico

también produce hermosas flores,

como la muerte de tus ojos

insolados.

pájaros evangélicos

picotean la hostia de la luna,

precipitada al horizonte

en una sorda eucaristía.

descifremos los guarismos de la Creación

con la aritmética del paroxismo.

concibamos una fauna maravillosa

para nuestro furor indígena;

¡rompamos

la almendra de los astros!

pronto, escanciemos

la botella del enigma,

y agitémonos porque somos

cocteleras de lo Insólito.

TORRE ABOLIDA[iii]

Antes de morar en esta aciaga Torre

donde mis demonios administran

una hacienda de congojas

(paria trágico en la agonía de su ocaso

místico de ningún dios ─apóstata y devoto─

que ostenta el cadáver insepulto

de su entusiasmo)

yo había cruzado mil desiertos

sin más destino que yo mismo

arrastrando los horizontes y los equinoccios

bajo el cielo de la indiferencia

exacerbando el lenguaje con catástrofes mínimas

y un sosiego inútil

de mineral equivocado.

Mucho antes de que mil soles estallaran

adentro de su caverna

y frente al negro hocico de la existencia

fundaran la aurora del Gran Estilo

erré por mil dialectos imposibles

por mil oscuras lenguas y en mil formas

no compartidas

buscando una palabra que no es desierto

que no es arena… ni alacrán… ni exilio

Dulce caravasar de estas horas lentas

como dunas…

de este pensar lento… camello azul del tedio…

jorobas de tristeza…

de esta sed lenta de parásito…

garrapata de tinta…


[i] Onirisma, con prólogo de Joaquín Roses, profesor de la Univ. de Córdoba (Granada: Ediciones Dauro, 2001).

[ii] Cazamariposas (Madrid: Calima Ediciones, 2006).

[iii] Estrella varada, con prólogo del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos (Madrid: Polibea, colección “Los Conjurados”, 2012).

*Pablo Acevedo, español, es poeta y ensayista. Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los poemarios: Onirisma (Ediciones Dauro, 2001), con prólogo del profesor Joaquín Roses, de la Univ. de Córdoba; Cazamariposas (Calima Ediciones, 2006); y Estrella varada (colección «Los Conjurados», Polibea, 2012), con prólogo del escritor venezolano Juan Carlos Chirinos. Algunos de sus poemas han sido antologados y reseñados en publicaciones españolas e hispanoamericanas, entre las que cabe citar: El siglo expira (Córdoba: Facultad de Filosofía y letras, 1999); Siete samuráis II (Granada: La Isla del Moro, 2005); Territorios comunes: antología de textos literarios. Andalucía-España, Jalisco-México (Salta, Argentina: Biblioteca de Textos Universitarios, 2006); Los jueves poéticos II (Madrid: Hiperión, 2008); Cuadernos del abismo (Madrid: Literaturas.com Libros, 2008).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.