Luis Fernando Loo Zazueta*
La cultura en general es el compendio de conocimientos, comportamientos y creencias de un grupo, de esta manera cada uno de los miembros de una sociedad tiene el poder de modificarla con el objetivo de lograr un impacto positivo en los miembros de una comunidad. Promoviendo la difusión de la cultura es posible impulsar el crecimiento intelectual de las personas y como consecuencia menguar los problemas que aquejan a nuestra sociedad actualmente.
La cultura como tal, a la fecha, no presenta una definición absoluta, esta palabra es usada a diario para diversos propósitos, desde resaltar el comportamiento de las personas ante diversas situaciones hasta comparar las obras maestras más representativas de una comunidad. Unificando algunos de los usos más populares de esta palabra se podría definir la cultura como el conjunto de conocimientos, creencias y pautas de cultura para comunicarse e interactuar en una sociedad.
El simple hecho de no coincidir en una definición ilustra la importancia de las personas como miembros de una comunidad en el desarrollo de la cultura, cada uno de nosotros carga en sus hombros la dirección que la cultura sigue, por esta razón la opinión y comportamiento de cada mexicano es de vital importancia para el desarrollo cultural del país.
Reconociendo el impacto que cada persona tiene en la cultura, es indudable que el país en general requiere la difusión de los puntos de vista y los conocimientos de ciudadanos ejemplares para fortalecer a nuestro México y no de personas corruptas y egoístas.
Si bien es del dominio público que «una manzana podrida pudre a las demás» también lo es que una pequeña flama puede dar origen a un incendio, eso es lo que queremos en el país, queremos incendiar la mente de la gente con ideas de superación, cordialidad y respeto hacia los demás.
Desde esta perspectiva la cultura juega un papel primordial en el panorama nacional, en esta época de oscuridad donde se juega el todo por el todo y donde nos hemos regido por «el que no tranza no avanza», la difusión de los buenos ejemplos y las obras de los grandes maestros que han puesto en alto en algún momento al país pueden ser la clave para un desarrollo pacífico en nuestro país.
La cultura también comprende nuestras acciones, ¿cómo es posible que se exija que alguien más solucione nuestros problemas siendo que de una forma u otra todos hemos contribuido? A través de la difusión cultural, mostrando interés por un país que nos necesita se incentivará el deseo de ayudar en los demás y ser parte de la solución.
La difusión cultural también tiene el poder de acabar con otra de las adicciones de nuestros ciudadanos: las apatías, mejor conocida como el «valemadrizmo». ¿Cómo es posible que siendo todos parte de un mismo país evadamos los problemas de los demás por encontrarse fuera de nuestra realidad?; en estos momentos no podemos darnos el lujo de evadir nuestra responsabilidad con la frase «bendita ignorancia», se necesita evidenciar la existencia de un problema para poder solucionarlo, esto puede lograrse a través de la difusión de la percepción del país por diferentes individuos, lo cual podríamos llamar arte contemporáneo.
El arte es una manera de expresar los pensamientos e ideas de la sociedad en otras palabras, nuestra cultura, la difusión de esta ayuda a llevar el mensaje que se desea expresar de una manera mas rápida hacia la sociedad en general, esto permite a las personas expresarse a través de medios escritos y gráficos.
Actualmente uno de los problemas principales es que a pesar de existir medios para llevar a cabo la difusión de los mismos pocas personas se atreven a llevar sus obras a estos por diferentes razones, miedo a la crítica, represalias, antipatía y un sin fin mas.
Impulsar el arte permite crear conciencia de las distintas realidades del país, expandir el conocimiento en general y estimular el desarrollo personal de las personas dentro del país.
Finalmente las personas que se encuentran en el extranjero, gracias a la interacción con personas de otros lugares pueden ayudar a desarrollar las ideas, darles forma y enriquecer nuestra cultura por medio de la adición de nuevas perspectivas.
Todo mundo sabe que no es algo sencillo, pero necesitamos aportar algo para el crecimiento cultural del país, dejar a las personas expresarse, hablar en voz alta, poner el ejemplo, decir lo que se piensa; eso es la base para crecer como sociedad, difundir la cultura es el camino a seguir para dejar atrás los momentos difíciles por los cuales el país atraviesa, difundir la cultura no es solo una necesidad, es también una obligación.
Luis Fernando Loo Zazueta, mexicano, estudiante de doctorado en Gestión de Operaciones y Manufactura en la Universidad de Nottingham, Inglaterra. Ha participado en diferentes asociaciones estudiantiles como Consultor General y Tesorero de la Sociedad Mexicana de Estudiantes en Nottingham. Asimismo ha sido vice-presidente y tesorero de la Sección Estudiantil de Ingenieros Químicos de Coahuila. Es ingeniero químico por la Universidad Autónoma de Coahuila, México.
Celebro, con muchísimo gusto, esta labor por promover y difundir la cultura mexicana en el Reino Unido, como debiera ser en cada punto del planeta. Muchas felicidades por fundar el Mexican Cultural Center y porque atinadamente está en su dirección el poeta Eduardo Estala Rojas.
Un abrazo.
Ricardo Muñoz Munguía
Coordinador del suplemento
La Cultura en México
de la revista «Siempre!»